Cáncer colorrectal y de pulmón ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, en incidencia entre los hombres mexicanos

Comunicado. En el marco del mes de la salud masculina “Noviembre Azul”, Fundación de Alba y el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México presentaron los resultados del estudio “Radiografía de la Salud Masculina”, que visibiliza los retos que enfrentan los hombres mexicanos en materia de cáncer y salud masculina.

El estudio revela que 48% de los hombres no habla abiertamente sobre su salud, lo que limita la prevención y retrasa el diagnóstico temprano de enfermedades. En el caso del cáncer de próstata, el más prevalente entre varones, más de 70% de los diagnósticos ocurren en fases avanzadas, comprometiendo las oportunidades de sobrevivencia. Aunque 92% ha escuchado hablar de esta enfermedad, menos de la mitad identifica sus síntomas o causas.

Sólo 24% de los hombres se ha realizado alguna prueba de detección, y entre quienes no lo han hecho predominan motivos como considerarse muy joven, la falta de recursos o el desconocimiento sobre dónde acceder a estos estudios. El tacto rectal es identificado como el principal método de detección por el 69%, seguido del antígeno prostático específico (47%).

Sin embargo, persisten creencias erróneas y estigmas alrededor de las pruebas de detección; pues 46% considera que la prueba soló es relevante para adultos mayores y muchos hombres manifiestan vergüenza o temor a ser percibidos como “menos hombre” al buscar un diagnóstico temprano.

Respecto al cáncer testicular, 65% ha escuchado hablar al respecto, pero sólo 28% afirma haber recibido información sobre autoexploración testicular (a una edad promedio de 15.5 años). No obstante, 35% nunca se autoexplora y 19% sólo lo hace de manera esporádica. Un dato relevante es que 82% de los hombres no dialoga con sus pares sobre el cáncer testicular, perpetuando el silencio y el desconocimiento.

El cáncer de pulmón y el colorrectal ocupan el segundo y tercer lugar en incidencia entre los hombres en México; sin embargo, una gran mayoría desconoce las pruebas y síntomas clave para un diagnóstico oportuno –como la prueba FIT para sangre oculta en heces para cáncer colorrectal– lo que subraya la necesidad de fortalecer campañas educativas y de tamizaje.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México lanza centro para fortalecer capacidad técnica y liderazgo de Asia y África ante obesidad y enfermedades crónicas

Impulsan en el Senado de México la vacunación para proteger la salud de las personas mayores


Noticias