Agencias. Recientemente, se dio a conocer que una nueva investigación señaló el potencial de una vacuna contra Covid-19 administrada por la nariz. El ensayo clínico de fase 1 mostró que el producto, administrado nasalmente en dos dosis, produjo una respuesta inmunitaria significativa contra múltiples variantes.

Llamada CoviLiv, la vacuna fue probada como una serie de vacunación primaria en adultos sanos antes del desarrollo de las vacunas de ARNm que ahora están aprobadas para ayudar a prevenir cuadros severos de Covid-19.

Cabe mencionar que CoviLiv es una vacuna atenuada viva, lo que significa que está hecha de un virus debilitado. El material genético del virus fue recodificado para convertirlo de un patógeno causante de enfermedades en una vacuna estable y segura, según su desarrollador, Codagenix Inc.

Los participantes que recibieron la vacuna durante el ensayo tuvieron respuestas inmunitarias robustas, según un comunicado de prensa de la empresa sobre el estudio. También tuvieron reactividad de células T que se vio específica para múltiples antígenos virales más allá de la proteína en forma de espiga del coronavirus que muta con frecuencia.

La idea era producir una respuesta inmune al virus completo en lugar de la proteína en forma de espiga. Esto podría proporcionar una protección potencialmente más amplia contra las variantes, dijeron los investigadores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Linfoma de Hodgkin, uno de los cánceres más comunes en adolescentes y adultos jóvenes

KVK Tech retira en Estados Unidos lote de betabloqueantes al encontrar una tableta ajena (opioides) en una línea de envasado

 

Comunicado. En México, se registraron 2,226 nuevos casos de linfoma de Hodgkin y 610 fallecimientos por este tipo de cáncer durante 2020. A nivel mundial, este padecimiento sumó más de 83 mil casos y causó 23,376 decesos en el mismo año, de acuerdo con información de Globocan.

Especialista informaron que un linfoma es un tipo de cáncer que empieza en las células que forman parte del sistema inmunológico del cuerpo. Existen diferentes tipos de linfomas, los cuales tienen su origen en los glóbulos blancos llamados linfocitos, uno de ellos es el linfoma de Hodgkin, este cáncer puede desarrollarse cuando los linfocitos comienzan a crecer sin control, provocando que los ganglios linfáticos se inflamen y aparezcan bultos en diferentes zonas del cuerpo.

Además, indicaron que el linfoma de Hodgkin puede propagarse hacia otro conjunto de ganglios linfáticos próximos, pero también puede crecer hacia distintos órganos cercanos. Se desarrolla tanto en niños como en edad adulta, sin embargo, es más común entre los 20 y 29 años. El linfoma de Hodgkin es el cáncer más común diagnosticado en adolescentes de 15 a 19 años.

El riesgo de presentar linfoma de Hodgkin en edad adulta puede aumentar después de los 55 años. La edad promedio en que es diagnosticado en este tipo de cáncer es a los 39 años.

Existen otros factores de riesgo, además de la edad, que pueden aumentar la probabilidad desarrollar linfoma de Hodgkin:

- Exposición al virus Epstein-Barr. Las personas que han padecido mononucleosis pueden ser más propensas a desarrollar el linfoma de Hodgkin.

- Género. Los hombres presentan una ligera mayor posibilidad de desarrollar este tipo de cáncer.

- Antecedentes familiares. Los hermanos de una persona con linfoma de Hodgkin tienen mayor probabilidad de desarrollarlo.

Los especialistas informaron que más de 10 mil nuevos casos de Linfoma de Hodgkin se registraron en la región de Latinoamérica y el Caribe durante 2020.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

KVK Tech retira en Estados Unidos lote de betabloqueantes al encontrar una tableta ajena (opioides) en una línea de envasado

Sandoz prevé invertir 50 mde hasta 2025 en su planta de Barcelona, España

 

Comunicado. Los trabajadores de la compañía KVK Tech, especializada en el desarrollo y la fabricación de medicamentos con sede en Pensilvania, Estados Unidos, encontraron una tableta de Oxycontin perdida en la línea de envasado de un lote de tabletas de betaxolol. Este medicamento se usa para tratar la presión arterial alta y el glaucoma. Ante los acontecimientos, la compañía está retirando el lote como medida de precaución.

Los empleados encontraron la tableta de opioides durante un procedimiento de limpieza, momentos después de que los betabloqueantes ya estuvieran empaquetados. Una declaración de la FDA afirma que, hasta ahora, el fabricante de genéricos no ha visto informes de que reporten una tableta extraña en su medicamento. Sin embargo, informa de que “KVK cree que es posible que se haya distribuido una pequeña cantidad de frascos a las farmacias minoristas. Los consumidores que puedan haber recibido tabletas de Betaxolol, USP 10 mg (Número de lote: 17853A), deben dejar de usarlo y devolver inmediatamente el producto”.

LA FDA indicó que los betabloqueantes se prescriben para problemas cardiacos que van desde trastornos del ritmo y angina, hasta hipertensión. Al usar estos fármacos, se ralentiza la frecuencia cardíaca del paciente, lo que podría provocar una situación peligrosa si un paciente consumiera accidentalmente un opioide, junto con este medicamento. Las dos tabletas parecen casi idénticas y presentan sólo diferencias menores que un paciente no detectaría; además, advirtió que, “el lote afectado tiene fecha de caducidad en junio de 2027”.

Este error con Oxycontin no ha ocurrido con anterioridad. Sin embargo, la compañía ya ha tenido problemas de fabricación, concretamente, en el año 2020, cuando la FDA descubrió que la empresa no cumplía con los estándares de prueba para un medicamento para bajar de peso. Frente a esa situación el organismo regulador instó a la empresa a contratar a un consultor independiente, para que le ayudara a evaluar sus prácticas de laboratorio y luego elaborara un plan.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz prevé invertir 50 mde hasta 2025 en su planta de Barcelona, España

Evolución y retos de la industria farmacéutica en México para enfrentar temas de salud pública: Medix

 

Agencias. El laboratorio farmacéutico especializado en medicamentos genéricos o biosimilares Sandoz anunció una inversión de 50 mde hasta 2025 en la ampliación de su planta en Palafolls, en Barcelona, España. La operación forma parte del proyecto de refuerzo y modernización de su red de producción de antibióticos en Europa.

La empresa dejó de formar parte de estructura Novartis el pasado 04 de octubre, tras su entrada como compañía independiente en la bolsa suiza SIX. En esta dirección, la compañía anunció que está reforzando su red de centros mundiales, generando alrededor de 150 nuevas incorporaciones al equipo humano de la firma.

Joaquín Rodrigo, presidente de Sandoz en España y director general de la división ibérica, aseguró: “Nuestra marca renovada refleja nuestro compromiso duradero con la innovación en el cuidado de la salud y nuestra dedicación para enfrentar el desafío global de la atención médica”.

En concreto, el equipo de Sandoz Iberia prevé poner a disposición de profesionales y pacientes un vademécum de más de 200 moléculas con más de 600 prestaciones, entre las cuales se encuentran cien biopatentes y ocho biosimilares que cubren las principales áreas terapéuticas. En segundo lugar, la firma prevé apostar, “a través de la colaboración transversal con los agentes sanitarios, por la atención informativa y la formación continuada de sus profesionales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Evolución y retos de la industria farmacéutica en México para enfrentar temas de salud pública: Medix

Programa de Educación Científica de Fundación Amgen llega a México

 

Comunicado. La empresa farmacéutica 100% mexicana Medix compartió un comunicado en donde dio a conocer que la industria farmacéutica en México enfrenta una creciente competencia de empresas extranjeras que buscan expandir su presencia en el país.

Y agregó que a medida que están buscan ganar terreno mexicano, las farmacéuticas mexicanas se ven obligadas a enfrentar varios desafíos para mantenerse dentro del mapa competitivo.

México es el segundo mercado más grande de América Latina para la industria farmacéutica; además, es una de las fuentes de empleo directo e indirecto más importantes y en constante expansión pues sólo en 2020, generó 80 mil nuevos puestos de trabajo.

Una de las principales áreas en las que las farmacéuticas extranjeras han tenido ventajas sobre las nacionales es en la inversión en investigación y desarrollo de nuevos productos. Los laboratorios internacionales tienen la capacidad financiera para llevar a cabo estudios clínicos extensos para sus productos. En contraparte, las farmacéuticas mexicanas encuentran la forma de competir en este aspecto, ya sea a través de asociaciones con instituciones académicas o colaboraciones con otras empresas de investigación.

Sin duda, uno de los retos principales para las farmacéuticas mexicanas está en la vanguardia y la investigación de productos que se adapten a las necesidades de los pacientes y profesionales de la salud. Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Investigación (INEGI), 25% de las empresas dedica recursos a continuar la investigación y registro de nuevas patentes.

El documento señala que la innovación, la regulación, la competencia de precios y las inversiones estratégicas son sólo algunas de las áreas clave. Sin embargo, es importante destacar que las farmacéuticas mexicanas también tienen activos valiosos, como su conocimiento del mercado local y su capacidad para comprender las necesidades de la población mexicana.

En el caso de Medix, la firma ha logrado competir en México con las empresas más grandes del sector gracias a su eficacia, sólido proceso de investigación, desarrollo y estrictos estándares de calidad. Un claro ejemplo de que la investigación y la mejora constante en los tratamientos médicos permiten responder cada vez mejor a los padecimientos que aquejan a la población, contribuyendo así con el bienestar de los mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Programa de Educación Científica de Fundación Amgen llega a México

Nueva investigación arroja resultados prometedores de vacuna contra Covid-19 en aerosol nasal

 

Comunicado. El próximo martes 07 de noviembre se llevará a cabo FarmaForum Guadalajara, en Jalisco, México, evento diseñado para apoyar a la industria farmacéutica con el objetivo de compartir la experiencia profesional desde una perspectiva tecnológica e industrial.

El programa del evento contará con la participación de:

- Fernando Álvarez-Núñez con su ponencia “Perspectivas de la investigación farmacéutica y su posible evolución”.

- Rodolfo Cruz con el tema “Sólidos orales, soluciones a los problemas de hoy y enfocando su evolución”.

- Rivelino Flores y Enrique Martínez Moreno presentan “Industria farmacéutica en México, su desarrollo en los próximos cinco años”.

- Héctor Hugo Téllez expondrá “El efecto Casandra en la Gestión de Riesgos de Calidad actual”.

- Genaro Trías abordará el tema “Buenas Prácticas para manejar personal, una herramienta para robustecer tus operaciones”.

Además, el evento contará con una Mesa redonda titulada “El Anexo Uno, una visión de 360°”, así como tres desayunos farmacéuticos a la carta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca refuerza su compromiso con los pacientes con enfermedades infecciosas graves

Eurofarma informa que Genfar será su nueva marca de genéricos para Latam

 

Comunicado. AstraZeneca presentará nuevos datos preclínicos, clínicos y del mundo real de su cartera de vacunas e inmunoterapias en la 12.ª conferencia anual IDWeek, lo cual refuerza el importante papel de las vacunas y los anticuerpos de acción prolongada para proteger a las personas en riesgo del aumento cargas de enfermedades respiratorias infecciosas comunes. La empresa presentará 15 resúmenes en el evento, con tres presentaciones orales, incluida una oral de última hora, y 12 presentaciones de carteles.

Se presentarán datos que incluyen evidencia del mundo real que demuestra la carga continua y desproporcionada de Covid-19 en personas inmunocomprometidas
Beyfortus (nirsevimab), un anticuerpo de acción prolongada para la prevención de la enfermedad debida al virus respiratorio sincitial (VRS), así como la autoadministración de la vacuna intranasal contra la influenza FluMist Quadrivalent , una nueva opción potencial para ampliar el acceso a una vacuna contra la influenza estacional
AZD3152, un anticuerpo de acción prolongada en investigación contra Covid-19.

Iskra Reic, vicepresidente ejecutivo de Vacunas y Terapias Inmunológicas de AstraZeneca, dijo: “Nuestra ambición es proporcionar inmunidad duradera a millones de personas donde la carga de enfermedad es mayor. Este año en IDWeek, nuestros datos proporcionan la evidencia más sólida para fecha en que la carga de Covid-19 en aquellos que están inmunocomprometidos sigue siendo significativa y desproporcionada. Además, compartiremos datos actualizados sobre AZD3152 y Beyfortus y el importante papel que estos anticuerpos de acción prolongada pueden desempeñar en la prevención de Covid-19 y RSV entre los pacientes más vulnerables, garantizando que nadie se quede atrás”.

La farmacéutica presentará datos actualizados de neutralización in vitro del anticuerpo en investigación de acción prolongada AZD3152 contra variantes históricas y emergentes de Covid-19. Además, se presentarán datos actualizados sobre Beyfortus, un anticuerpo de acción prolongada recientemente aprobado por la FDA para la prevención de la enfermedad del tracto respiratorio inferior (LRTD) por VSR en bebés, lo que refuerza a Beyfortus como un importante factor en la intervención diferenciada para brindar protección a los bebés en mayor riesgo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Eurofarma informa que Genfar será su nueva marca de genéricos para Latam

Investigadores de Estados Unidos estudian vacuna experimental para prevenir infecciones por superbacterias en hospitales

 

Comunicado. Eurofarma, farmacéutica multinacional de capital 100% brasileño presente en 22 países de Latinoamérica, Estados Unidos y parte del continente africano, cerró la adquisición de Genfar, compañía de genéricos de Sanofi con sedes en Colombia, Ecuador y Perú. La adquisición de finalizó el pasado 29 de septiembre.

Genfar pasará a ser la marca de genéricos de Eurofarma para todos los países de Latinoamérica, excluyendo el mercado brasileño. Agustín Vincent, gerente general de Genfar, seguirá liderando la empresa con enfoque en la continuidad del negocio, en la contribución de los colaboradores y en el mantenimiento de las palancas de crecimiento de la compañía.

Genfar cuenta con más de 55 años de historia, incluye un portafolio de 144 moléculas en 12 diferentes clases terapéuticas en 350 productos. Con el cierre de este negocio, Eurofarma incorpora a más de 500 colaboradores, todo el portafolio de productos y pipeline de Genfar, además de una fábrica de producción y el Centro de Desarrollo e Innovación de la compañía en Cali, Colombia.

Con la adquisición de Genfar, Eurofarma se consolida como la segunda posición en ventas en el segmento retail en la región de Latinoamérica. “La adquisición consolida nuestra presencia en la región y nos ayuda con el avance internacional, donde seguimos creciendo y reinvirtiendo en el negocio a través de nuestra fuerza comercial, innovación y movimientos de fusiones y adquisiciones”, afirma Marco Billi, CEO internacional de Eurofarma.

Por su parte, María del Pilar Muñoz, vicepresidente de Sostenibilidad y Nuevos Negocios, dijo: “En línea con nuestro plan estratégico, la adquisición de Genfar nos deja más grandes y relevantes para ampliar el acceso de la población a nuestros productos. Trabajaremos para llevar la marca Genfar a otras geografías y también para mantener el crecimiento sostenible de la operación y la búsqueda de Eurofarma por el liderazgo en la región”.

“Este es un momento único que quedará marcado en nuestra historia. Sin duda, traerá nuevas y grandes oportunidades de expansión, innovación y desarrollo del talento en la región. Además, nos permitirá continuar con nuestro propósito de cuidar de la salud y el bienestar de millones de personas en Latinoamérica”, dijo Agustín Vincent, general general de Genfar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Investigadores de Estados Unidos estudian vacuna experimental para prevenir infecciones por superbacterias en hospitales

FDA crea nuevo comité de salud digital

 

Agencias. Científicos de Estados Unidos informaron que están desarrollando una vacuna o estimulador para que los pacientes puedan llegar a estar protegidos contra las superbacterias que los puedan afectar durante las internaciones.

Se trata de una vacuna experimental. Los resultados preliminares fueron publicados en la revista Science Translational Medicine.

Los investigadores diseñaron la fórmula para prevenir infecciones graves provocadas por patógenos que son resistentes a los medicamentos. En el estudio publicado demostraron que una sola dosis, que fue administrada en modelos de ratón, puso a las células inmunitarias en modo “Increíble Hulk”, según mencionaron los investigadores. Esto significa que brinda una rápida protección contra ocho especies diferentes de bacterias y hongos.

El desarrollo funciona como un “sistema de alerta temprana. Es como si Seguridad Nacional emitiera una alerta terrorista”, comparó Brad Spellberg, autor principal y director médico del Centro Médico General de Los Ángeles, afiliado a la universidad.

Consiste en una formulación de tres compuestos que dan hasta 28 días de protección frente a la bacteria hospitalaria Pseudomonas aeruginosa, entre otras, y parece funcionar reforzando el sistema inmunitario innato, la respuesta generalizada de primera línea del organismo frente a los patógenos invasores.

Dos de los tres compuestos ya se utilizan en vacunas aprobadas por la autoridad regulatoria de medicamentos, la FDA. El tercer componente es una pequeña porción de la superficie de un hongo común en la piel humana.

La vacuna experimental estimula el suministro preexistente de células inmunitarias inhibidoras de patógenos llamadas macrófagos, que engullen y digieren bacterias, hongos y otros agentes nocivos. Estas células activadas, presentes en todos los tejidos, neutralizan rápidamente a los invasores entrantes, que de otro modo podrían multiplicarse con rapidez y desbordar las defensas del organismo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

FDA crea nuevo comité de salud digital

Novo Nordisk anuncia que suspenderá ensayo de resultados renales con semaglutida inyectable una vez por semana

 

Comunicado. La FDA anunció la creación de un Comité Asesor de Salud Digital, el cual brindará experiencia y perspectivas para mejorar la comprensión de la agencia sobre las complejas cuestiones científicas y técnicas relacionadas con las tecnologías de salud digital, incluyendo sobre los beneficios, riesgos y resultados clínicos asociados.

El comité debería estar en pleno funcionamiento en 2024 y se enfocará en la inteligencia artificial/aprendizaje automático, la realidad aumentada, la realidad virtual, las terapias digitales, el software, wearables y el monitoreo remoto de pacientes. Estará formado por nueve miembros votantes, incluido el presidente, y una cantidad de miembros temporales seleccionados que cambiará según el tema de cada reunión específica. La FDA señaló que serán personas con experiencia técnica y científica de diversas disciplinas y orígenes.

LA FDA señaló que la salud digital es un espacio transversal en rápida evolución que abarca una amplia gama de tecnologías. Además de las tecnologías mencionadas, también incluye cuestiones como ensayos descentralizados, datos de salud generados por pacientes y la ciberseguridad. Dijo que solicitará opiniones del comité para apoyar el desarrollo de tecnologías seguras a la vez de fomentar la innovación.

Jeff Shuren, director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, comentó en el comunicado: “Las tecnologías de salud digitales son fundamentales para lograr esta transformación en la prestación de atención. A medida que avanzan las tecnologías de salud digital, la FDA debe aprovechar el conocimiento interno y externo de la agencia para ayudar a garantizar que apliquemos adecuadamente nuestra autoridad regulatoria de una manera que proteja la salud del paciente y al mismo tiempo sigamos apoyando la innovación”.

Por su parte, Troy Tazbaz, director del Centro de Excelencia en Salud Digital de la FDA, aseveró: “La tecnología avanza a un ritmo increíble y estamos entusiasmados de contar con un comité de expertos en todo el campo que puedan ayudar a garantizar que nuestra regulación de estas interesantes herramientas mantenga un ritmo adecuado mientras trabajamos dentro de los parámetros de los standards de seguridad y eficacia. Muchas de estas tecnologías son novedosas y tienden a cambiar rápidamente; es nuestro deber buscar el mayor conocimiento posible sobre ellos a medida que determinamos e implementamos la regulación adecuada para fomentar la innovación y al mismo tiempo proteger la salud pública”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Novo Nordisk anuncia que suspenderá ensayo de resultados renales con semaglutida inyectable una vez por semana

Sanofi da a conocer datos que reafirman eficacia a largo plazo de su tratamiento para el tratamiento de la enfermedad de Pompe

 

Comunicado. Novo Nordisk anunció la decisión de suspender el ensayo de resultados renales FLOW (efecto de semaglutida versus placebo en la progresión de la insuficiencia renal en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica).

La decisión de detener el ensayo se basa en una recomendación del Comité de Monitoreo de Datos (DMC) independiente que concluye que los resultados de un análisis intermedio cumplían ciertos criterios preespecificados para detener el ensayo temprano por motivos de eficacia.

Sobre la base de la decisión de suspender el juicio provisionalmente, se iniciará el proceso de cierre del juicio. Para proteger la integridad del ensayo, Novo Nordisk permanece ciego a los resultados hasta su finalización. Novo Nordisk espera que FLOW se lea durante el primer semestre de 2024.

FLOW es un ensayo de superioridad aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, controlado con placebo que compara 1.0 mg de semaglutida inyectable con placebo como complemento del tratamiento estándar en los resultados renales para la prevención de la progresión de la insuficiencia renal y el riesgo de enfermedad renal y Mortalidad cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica (ERC). 3,534 personas están inscritas en el ensayo que se ha realizado en 28 países en más de 400 centros de investigadores. El ensayo FLOW se inició en 2019.

El objetivo clave del ensayo FLOW es demostrar el retraso en la progresión de la ERC y reducir el riesgo de mortalidad renal y cardiovascular a través del criterio de valoración principal compuesto que consta de los siguientes cinco componentes: inicio de una reducción persistente ≥ 50% en la TFGe 1 según el Ecuación CKD-EPI 2 comparada con el valor inicial, inicio de eGFR 1 persistente (CKD-EPI 2 ) < 15 ml/min/1,73 m2, inicio de terapia de reemplazo renal crónica (diálisis o trasplante de riñón), muerte por enfermedad renal o muerte por enfermedad cardiovascular. enfermedad en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica.

Los criterios de valoración secundarios clave incluyen la tasa de cambio anual en eGFR 1 (CKD-EPI 2), eventos cardiovasculares adversos mayores (infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular no fatal, muerte cardiovascular) y muerte por todas las causas. El protocolo del ensayo prevé un análisis intermedio cuando se ha producido un número preespecificado de eventos de criterio de valoración principal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Sanofi da a conocer datos que reafirman eficacia a largo plazo de su tratamiento para el tratamiento de la enfermedad de Pompe

AstraZeneca refuerza su compromiso con los pacientes con enfermedades infecciosas graves

 

Cargar más

Noticias