Comunicado. GSK anunció que la FDA aceptó bajo revisión prioritaria una solicitud para extender la indicación de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VRS) con adyuvante a adultos de entre 50 y 59 años que en mayor riesgo de contraer la enfermedad por VRS.

De aprobarse, la vacuna RSV de GSK sería la primera vacuna disponible para ayudar a proteger a esta población. Arexvy está actualmente aprobado en Estados Unidos en adultos de 60 años o más para la prevención de la enfermedad del tracto respiratorio inferior (LRTD) causada por el VSR.

La solicitud está respaldada por resultados positivos de un ensayo de fase III [NCT05590403] que evalúa la respuesta inmune y la seguridad de la vacuna RSV de GSK en adultos de 50 a 59 años, incluidos aquellos con mayor riesgo de RSV-LRTD debido a condiciones médicas subyacentes. GSK utilizó un vale de revisión prioritaria para reducir en cuatro meses el periodo de revisión de la FDA de una Solicitud de licencia de productos biológicos suplementarios (sBLA). La fecha de la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados, la fecha de acción de la FDA para su decisión regulatoria, es el 07 de junio de 2024.

La compañía indicó que es probable que se subestime la carga de la enfermedad por VRS en adultos debido a la falta de concienciación, la falta de pruebas estandarizadas y la subdetección en los estudios de vigilancia. Las personas con afecciones médicas subyacentes, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, insuficiencia cardíaca crónica y diabetes, tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad por VRS. El VRS puede exacerbar estas afecciones y provocar neumonía, hospitalización o muerte.

La vacuna contra el virus respiratorio sincitial, adyuvada, contiene glicoproteína F recombinante estabilizada en la conformación de prefusión (RSVPreF3). Este antígeno se combina con el adyuvante AS01 E patentado por GSK.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer realiza su tradicional “tamaliza” y explica su evolución como marca corporativa

Invima llama a titulares de registro sanitario e importadores para que den respuesta oportuna sobre desabasto de medicamentos

 

Comunicado. Recientemente, como ya es costumbre en México, cada 02 de febrero, o por días cercanos, Boehringer Ingelheim realiza su ya tradición “tamaliza” en conmemoración al Día de la Candelaria, festividad mexicana, y este año cumplió su décimo aniversario reunieron a los medios de comunicación.

También se recordó que el pasado mes de octubre, se dio a conocer la nueva identidad corporativa adoptando el color verde como insignia y la importancia de difundir la renovación que la compañía planea realizar en los años venideros. El verde fue elegido porque es un color que remite a la vida y amplifica su compromiso con la sustentabilidad.

Además, con la nueva marca corporativa se busca inspirar una conexión más profunda con los clientes, socios, colaboradores, pero sobre todo con los pacientes.

La evolución de la marca incluye cambios destacados, como la introducción de una nueva paleta de colores y el lema de marca de Boehringer Ingelheim “Life Forward”. Este lema se basa en el propósito de la compañía de 'transformar la vida de las generaciones’ y enfatiza cómo la compañía se comporta para dar respuesta a los retos presentes y futuros, así como el impacto que pretende hacer.

La evolución de la marca presenta una experiencia moderna y digital que potencia el legado de la compañía familiar, a la vez que construye alianzas en base a un enfoque de liderazgo en la industria y amplifica su compromiso con la sostenibilidad.

El centro de la evolución de la marca corporativa es el optimismo inquebrantable. “En todo lo que hacemos y decimos, miramos positivamente hacia el futuro porque sabemos que podemos darle forma e influir en él para mejor, y queremos inspirar a otros a que se nos unan. Tenemos casi 140 años de experiencia en el cuidado de la salud. Y es de esa resiliencia adquirida de donde obtenemos nuestra confianza de que podemos hacer mejor las cosas para las generaciones que vendrán después de nosotros”, indican desde la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Invima llama a titulares de registro sanitario e importadores para que den respuesta oportuna sobre desabasto de medicamentos

Vividion Therapeutics inicia ensayo clínico fase I en tumores sólidos y hematológicos avanzados con inhibidor oral

 

Comunicado. En el marco de la salud pública, tanto el Invima como otros actores directamente responsables de la cadena de suministro de medicamentos, han participado activamente para enfrentar la situación de desabastecimiento de medicamentos en Colombia.

En la actualidad, al adelantar un análisis en la cadena de intervención de todos los actores que de una u otra forma son responsables y aportan información para tener datos reales que den cuenta de la detección de desabastecimientos específicos, se tiene respuesta inoportuna o inexistente a los requerimientos que hace el Invima, en el que se solicitan entre otros datos: históricos de comercialización y proyecciones de producción a Titulares de registro sanitario e Importadores.

Por tal motivo se hace un llamado para que tanto titulares de registro sanitario, así como importadores de medicamentos, que estén siendo detectados como desabastecidos y que a la fecha reciban vía correo electrónico, solicitud de información para la gestión de desabastecimiento, den respuesta inmediata y completa, como se describe en cada uno de los correos que se les envía, esto a la luz de la ley estatutaria 1751 de 2015, que regula el derecho fundamental a la salud.

Ahora bien, tanto los titulares de registro sanitario como los importadores son los únicos que conocen el estado de sus históricos de producción y sus proyecciones de ventas, por tanto, son quienes realmente pueden detectar y prevenir situaciones de desabastecimiento con planes de trabajo dados a conocer a la entidad reguladora.

Si un titular o importador de medicamentos, percibe que puede producirse cualquier anormalidad que restrinja el abastecimiento de sus medicamentos, está obligado a informar con antelación. Igualmente, las Entidades Territoriales de Salud deben colaborar para detectar y comunicar estos problemas de manera anticipada tanto al Ministerio como al Invima.

El Invima informó que continuará ejecutando a cabalidad el plan de trabajo propuesto para evacuar los trámites represados, reiterando su compromiso con la protección de la salud pública del país a través de acciones de Inspección, Vigilancia y Control, conforme con la normatividad vigente y las correspondientes competencias del instituto, siempre al servicio de los colombianos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vividion Therapeutics inicia ensayo clínico fase I en tumores sólidos y hematológicos avanzados con inhibidor oral

Roche informa sus resultados financieros de todo 2023

 

Comunicado. Vividion Therapeutics anunció que inició la dosificación de pacientes en un ensayo clínico de fase I que evalúa VVD-130850, un inhibidor oral de STAT3 en investigación para el tratamiento de tumores sólidos y hematológicos avanzados.

Cabe mencionar qye Vividion es una compañía biofarmacéutica y una subsidiaria de propiedad total y operación independiente de Bayer, que utiliza tecnologías de descubrimiento innovadoras con el potencial de desbloquear objetivos de alto valor, tradicionalmente no farmacológicos, con terapias de precisión para cánceres y trastornos inmunológicos devastadores. El inicio del ensayo representa otro hito importante para la innovadora plataforma de quimioproteómica de Vividion.

“El inicio y la dosificación del primer ensayo clínico con nuestro programa de inhibidores STAT3 marca un importante punto de inflexión para Vividion, ya que este es el segundo programa de nuestra plataforma que hemos avanzado a la clínica en tan solo unos meses. Estamos orgullosos del progreso que hemos logrado en un período de tiempo relativamente corto con una cartera que consta de dianas proteicas que antes no eran farmacológicas para enfermedades oncológicas e inmunológicas destacadas”, dijo Aleksandra Rizo, directora ejecutiva de Vividion.

VVD-130850 es un inhibidor oral de molécula pequeña de la unión de STAT3 a una nueva bolsa alostérica que conduce a la inhibición directa de la unión al ADN y la expresión de genes diana de STAT3 en células cancerosas. El ensayo clínico de Fase I evaluará la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética, farmacodinamia y actividad antitumoral preliminar de VVD-130850 en pacientes con tumores sólidos y hematológicos avanzados como agente único y en combinación con inhibición de puntos de control inmunológico.

La compañía está impulsando múltiples programas de descubrimiento de fármacos novedosos hacia la clínica y tiene más de una docena de oportunidades similares en desarrollo en descubrimientos tempranos en los campos de oncología e inmunología.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche informa sus resultados financieros de todo 2023

LEO Pharma finaliza adquisición de activos clave de Timber Pharmaceuticals

 

Comunicado. La farmacéutica Roche dio a conocer sus resultados financieros de todo 2023 e indicó que las ventas del grupo crecieron 1%, lo que compensa con creces la disminución de las ventas relacionadas con el Covid-19 y la erosión de los biosimilares, superando así las previsiones para 2023.

Excluyendo los productos Covid-19, las ventas del grupo aumentan un 8%; las ventas de la División Farmacéutica aumentan un 6% (excluyendo el medicamento Covid-19 Ronapreve: +9%) debido a la alta demanda actual de medicamentos más nuevos, siendo el medicamento para los ojos Vabysmo el principal impulsor del crecimiento, seguido de Ocrevus (esclerosis múltiple), Hemlibra (hemofilia A) y Polivy (cáncer de sangre). Las ventas de la División Diagnóstico son un 13% menores debido a la alta demanda de pruebas COVID-19 en 2022; continúa el fuerte impulso del negocio base de la División Diagnóstico con un aumento del 7%.

Para 2024, Roche espera un aumento de las ventas del grupo en el rango medio de un dígito (a tipos de cambio constantes). Se espera que los beneficios básicos por acción se desarrollen en líneas generales en línea con el crecimiento de las ventas (a tipos de cambio constantes), excluyendo el impacto de la resolución de disputas fiscales en 2023. Roche espera aumentar aún más su dividendo en francos suizos.

Thomas Schinecker, director ejecutivo de Roche, afirmó: “Logramos un buen crecimiento de las ventas que compensó con creces la fuerte caída de las ventas de Covid-19. El negocio principal de Roche (excluido el Covid-19) continuó su fuerte impulso de crecimiento con un +8 % a tipos de cambio constantes. Como resultado, superamos nuestras previsiones para 2023. Al mismo tiempo, la importante apreciación del franco suizo frente a la mayoría de las monedas afectó fuertemente a los resultados cuando se informan en francos suizos. También logramos buenos avances en nuestra cartera de productos farmacéuticos y de diagnóstico. Un punto destacado reciente es el inavolisib, una terapia oral investigada en ensayos de fase III que mostraron una reducción de más del 50% en el riesgo de muerte o empeoramiento de la enfermedad en pacientes que padecen cáncer de mama avanzado y difícil de tratar. Esperamos poder llevar este medicamento a los pacientes lo antes posible. Nuestras nuevas asociaciones y adquisiciones abordan áreas de enfermedades con grandes necesidades insatisfechas, como la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad cardiometabólica. Estamos bien posicionados para el crecimiento futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LEO Pharma finaliza adquisición de activos clave de Timber Pharmaceuticals

No te pierdas FEVIE 2024, la feria continúa hasta el viernes 09 de febrero

 

Comunicado. LEO Pharma anunció que finalizó la adquisición del activo estratégico TMB-001, así como de otros activos de Timber Pharmaceuticals luego de su declaración de bancarrota.

El proyecto TMB-001 tiene como objetivo desarrollar un tratamiento tópico para múltiples subtipos de ictiosis congénita de moderada a grave, una enfermedad de la piel con importantes necesidades no cubiertas y sin terapias recetadas aprobadas disponibles. El proyecto TMB-001 continúa según lo previsto y sin cambios dentro de LEO Pharma. Todos los empleados de Timber Pharmaceuticals se trasladarán a las oficinas de LEO Pharma en Nueva Jersey, EE. UU.

TMB-001 es una reformulación tópica en investigación del ingrediente farmacéutico activo (API), la isotretinoína, que hoy solo existe en una formulación oral en Estados Unidos. La reformulación ha recibido la designación de huérfano, de vía rápida y de avance por parte de la FDA. TMB-001 ha mostrado resultados positivos en la Fase 2, y el reclutamiento de la Fase 3 está actualmente en curso en Estados Unidos y Europa.

Christophe Bourdon, director ejecutivo de LEO Pharma, comentó: “Estamos entusiasmados de comenzar el año 2024 agregando TMB-001 a nuestra cartera y de dar la bienvenida a LEO Pharma a los empleados de Timber Pharmaceuticals. La transacción fortalecerá aún más nuestra cartera con un activo estratégico de Fase 3 que tiene el potencial de poder ayudar a las personas que viven con una enfermedad debilitante para la que actualmente no existen opciones de tratamiento adecuadas”.

LEO Pharma espera que la adquisición fortalezca su negocio en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

No te pierdas FEVIE 2024, la feria continúa hasta el viernes 09 de febrero

FDA acepta a GSK revisión prioritaria de solicitud para extender indicación de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

 

Comunicado. Hasta el próximo 09 de febrero continúa la “FEVIE 2024 Feria Virtual de la Industria Eficiente”, con el objetivo principal brindar productos y servicios de alta tecnología que agreguen un valor significativo.

Teniendo en cuenta la inquietud por la innovación, los elevados costos de producción y los recursos limitados en la industria farmacéutica, el evento se compromete a contribuir al desarrollo de los conocimientos de los asistentes sobre las últimas novedades en innovaciones para tus procesos.

Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las ofertas de 12 marcas líderes y participar en 15 sesiones de webinars especialmente diseñadas para el sector.

Agenda del evento:

Miércoles 07 febrero

12:30 hrs. Control y estandarización a través de la verificación de peso: Garantizando la precisión en sus líneas de empaque. NEMESIS. Luca Mazzetti.

13:45 hrs. Explorando los ciclos de calificación farmacéutica. Rasch Ingeniería. David Zapata.

 

Jueves 08 febrero

10:00 hrs. TBF. FREWITT. Mauro Zocchi.

11:15 hrs. Inactivación de Principios Activos y medicamentos. Requerimientos para un Decomisionamiento adecuado. El cómo y el por qué. SANIEREN.TECH. Alfredo Uscanga.

12:30 hrs. Descubre la Elevación Moderna: Webinar sobre Columnas y Elevadores para Equipos. Rasch Metalmecánica. Luis Calvillo.

 

Viernes 09 febrero

10:00 hrs. Revolucionando el proceso de granulación para la Excelencia Farmacéutica

INNOJET. Antonio Teruel, Product Sales Manager. Dr. Lars Reinders, Lab Manager InnoTech.

11:15 hrs. Estrategias cruciales en la preparación del firme, para recibir acabados flexibles y resilientes. Rasch Arquitectura. Juan Ramón Leyva, Mapei. Adrián Coello, Rasch Arquitectura.

12:30 hrs. Potenciando el valor de tus equipos, punzones y procesos con tu aliado inteligente: la lubricación. Techni Rasch. Luis Medina, Interlub. Diego Figueroa,

Techni Rasch.

 

Puedes registrarte aquí: https://www.rasch.mx/fevie-2024/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA acepta a GSK revisión prioritaria de solicitud para extender indicación de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

Boehringer realiza su tradicional “tamaliza” y explica su evolución como marca corporativa

 

Comunicado. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), organismo de la OMS, publicó recientemente las últimas estimaciones sobre la carga mundial de esta enfermedad.

Se prevén más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 2050, lo que supone un aumento del 77% respecto a los 20 millones de casos estimados en 2022. El rápido crecimiento de la carga mundial se refleja tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, así como los cambios en la exposición de las personas a los factores de riesgo, varios de los cuales están asociados al desarrollo socioeconómico. El tabaco, el alcohol y la obesidad son factores clave del aumento de la incidencia, mientras que la contaminación atmosférica sigue siendo uno de los principales factores de riesgo medioambientales.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado el pasado 04 de febrero, la agencia de la ONU también publicó los resultados de una encuesta realizada en 115 países, que muestran que la mayoría no financian adecuadamente los servicios prioritarios de atención oncológica y paliativa, como parte de la cobertura sanitaria universal.

Las estimaciones del centro, basadas en las mejores fuentes de datos disponibles en los países en 2022, ponen de relieve la creciente carga del cáncer, el impacto desproporcionado en las poblaciones desatendidas y la urgente necesidad de abordar las desigualdades de la enfermedad en todo el mundo.
Las nuevas estimaciones disponibles en el Observatorio Mundial del Cáncer del Centro de Investigaciones muestran que 10 tipos de cáncer representaron en conjunto alrededor de dos tercios de los nuevos casos y muertes en todo el mundo en 2022. Los datos abarcan 185 países y 36 tipos de cáncer. En términos de carga absoluta, se espera que los países con un Índice de Desarrollo Humano alto experimenten el mayor aumento absoluto de la incidencia, con una previsión de 4,8 millones de nuevos casos adicionales en 2050 en comparación con las estimaciones de 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris aprueba 133 nuevos insumos para la salud en los primeros 15 días de enero

Lilly informa sólidos resultados financieros del cuarto trimestre de 2023 y proporciona orientación para 2024

 

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer el primer Informe quincenal de ampliación terapéutica de 2024, mediante el cual se comunica la autorización de 133 nuevos insumos para la salud durante la primera quincena de enero.

De estos registros, nueve corresponden a medicamentos, de los cuales destaca donepezilo/memantina, una molécula nueva para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer moderada a grave. Asimismo, se autorizaron seis nuevos ensayos clínicos, entre ellos, un protocolo para tratamiento de cáncer de pulmón avanzado o metastásico.

Los ensayos clínicos son investigaciones que se realizan en humanos con el objetivo de encontrar insumos sanitarios eficaces y seguros para diagnóstico, tratamiento y/o prevención de enfermedades.

El informe también incluye la aprobación de 118 nuevos dispositivos médicos, 43 de los cuales se orientan a la atención médica, como aparatos auditivos, equipos para transfusión, paquetes integrales para parto de emergencia, stents intracraneales, entre otros.

Dentro de este conjunto de dispositivos se contemplan 31 equipos médicos, como analizadores automáticos de hematología, glucómetros sanguíneos, microscopios quirúrgicos y broncoscopios desechables. Asimismo, se autorizaron 44 dispositivos nuevos destinados a diagnóstico de Covid-19 e influenza, y detección de hormonas, entre otros.

Cabe recordar que la creación y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es un ejercicio de transparencia de esta autoridad hacia las industrias sujetas a regulación y hacia los pacientes, objetivo central de una agencia sanitaria ágil, justa y transparente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly informa sólidos resultados financieros del cuarto trimestre de 2023 y proporciona orientación para 2024

Moderna prueba ya en pacientes su vacuna contra el cáncer

 

Comunicado. Eli Lilly y compañía anunció sus resultados financieros para el cuarto trimestre de 2023. “Fue un año de enormes logros, entregamos medicamentos que cambian la vida a más pacientes que nunca, lo que generó un fuerte crecimiento de los ingresos”, dijo David A. Ricks, presidente de la compañía.

Y agregó: “Avanzamos en nuestra cartera de nuevos medicamentos para enfermedades graves y creamos nuevas asociaciones y formas innovadoras de colaboración para ampliar esa cartera, invertiendo en la calidad, confiabilidad y resiliencia de nuestra cadena de suministro con nuevas plantas y líneas de fabricación avanzadas enEuropa. Al entrar en 2024, seguimos centrados en la oportunidad que tenemos ante nosotros para ayudar a resolver algunos de los problemas de atención sanitaria más desafiantes del mundo y mejorar la vida de millones de pacientes”.

En el cuarto trimestre de 2023, los ingresos mundiales fueron de 9,350 mdd, un aumento del 28% en comparación con el cuarto trimestre de 2022, impulsado por aumentos del 16% debido a mayores precios realizados, 11% en volumen y 1% por el impacto favorable de los tipos de cambio. Los precios realizados más altos fueron impulsados ​​por Mounjaro, parcialmente compensado por menores precios realizados para Humalog y Trulicity.

Mounjaro vio el precio neto impactado positivamente por la dinámica de las tarjetas de ahorro en comparación con el cuarto trimestre de 2022, así como por un cambio único favorable en las estimaciones de reembolsos y descuentos.

Además, Eli Lilly indicó que el aumento del volumen fue impulsado principalmente por el crecimiento de Mounjaro, Verzenio, Zepbound, Jardiance y Taltz, parcialmente compensado por disminuciones en Alimta y Trulicity. Los ingresos por nuevos productos crecieron 2.19 mil mdd a 2,490 mdd en el cuarto trimestre de 2023. Los ingresos de productos de crecimiento aumentaron un 9% a 5,270 mdd en el cuarto trimestre de 2023.

La compañía anticipa que los ingresos para 2024 estarán en el rango de 40,400 mdd a 41,600 mdd. Se espera que el crecimiento de los ingresos en comparación con 2023 esté impulsado en gran medida por los nuevos productos, parcialmente compensado por una continuación esperada de la disminución en las ventas de Trulicity. La compañía continúa ejecutando su agenda de expansión de fabricación; sin embargo, dada la fuerte demanda y el tiempo necesario para poner completamente en línea la capacidad de fabricación, la compañía espera que la demanda de incretinas supere la oferta en 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna prueba ya en pacientes su vacuna contra el cáncer

mAbxience y Biosidus firman acuerdo para fabricar tratamiento para enfermedad de Fabry

 

Agencias. La empresa farmacéutica Moderna dio a conocer que está ya probado en pacientes su vacuna contra el cáncer, una investigación inspirada en la tecnología que desarrollaron para poner en marcha la vacuna contra el Covid-19.

La tecnología de ARNm, que se adaptó para fabricar el remedio contra la Covid-19, funciona ayudando al cuerpo a reconocer y combatir las células cancerosas. Los expertos creen que estas vacunas pueden conducir a una nueva generación de terapias contra el cáncer disponibles en el mercado.

Una vez en el cuerpo, el ARNm (un material genético) “enseña” al sistema inmunológico en qué se diferencian las células cancerosas de las células sanas y lo moviliza para destruirlas.

Se han estado probando vacunas de ARNm contra el cáncer de empresas como BioNTech, MSD y Moderna en pequeños ensayos en todo el mundo, con resultados prometedores.

En algunos casos, las vacunas se crean específicamente para el paciente en el laboratorio utilizando su propia información genética, mientras que otras son vacunas más generales dirigidas a tipos específicos de cáncer.

En el último avance, pacientes británicos están probando una vacuna llamada mRNA-4359 como parte de un ensayo clínico en etapa inicial que inicialmente analizará tanto la seguridad como la eficacia.

La vacuna está dirigida a personas con melanoma avanzado, cáncer de pulmón y otros cánceres de tumores sólidos. Un hombre de 81 años, que participa en el ensayo dirigido por el Imperial College London y el Imperial College Healthcare NHS Trust, fue la primera persona del Reino Unido en recibir la vacuna en el Hospital Hammersmith a finales de octubre.

El hombre tiene cáncer de piel tipo melanoma maligno que no responde al tratamiento. “Tuve una inmunoterapia diferente, tuve radioterapia, lo único que no tuve fue quimioterapia. Entonces, las opciones eran no hacer nada y esperar, o involucrarse y hacer algo. Estoy muy agradecido con los hospitales y las personas que realizan estos ensayos. De alguna manera tenemos que cambiar el hecho de que una de cada dos personas padecerá cáncer en algún momento, y tenemos que mejorar las probabilidades", indicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

mAbxience y Biosidus firman acuerdo para fabricar tratamiento para enfermedad de Fabry

Novartis comprará MorphoSys

 

Cargar más

Noticias