Comunicado. A través de la Dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud, Panamá presentó a profesionales de la salud interesados en la adopción de estándares internacionales y que están vinculados con unidades de farmacovigilancia de la industria farmacéutica, las funcionalidades de la actualización del sistema regional de farmacovigilancia.

Se trata de la puesta en práctica de las funcionalidades operativas de los diccionarios WHODrug Global y MedDRA (Medical Dictionary for Regulatory Activities), que permite que los países miembros accedan en línea en tiempo real al Sistema Regional de Notificación de sospecha de reacciones adversas a medicamentos y vacunas de uso humano.

El WHODrug Global es el diccionario de medicamentos que facilita la identificación e intercambio de información de los medicamentos registrados y que se encuentran en el mercado. Todo este sistema se coordina desde el Centro de la Seguridad de los Medicamentos (UMC, por sus siglas en inglés), que es el centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) responsable del Programa Mundial de Monitoreo de Medicamentos, y a nivel regional se maneja bajo la coordinación del Sistema de Integración Centroamericana y República Dominicana (SICA), y su Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA).

Esta es una de las acciones de fortalecimiento de las actividades nacionales y regionales de farmacovigilancia, paralelo a la ampliación de la normativa vigente en Panamá, que es una ley robusta, moderna y actualizada en cuanto a la adquisición de medicamentos y la farmacovigilancia, así como la aplicación de buenas prácticas.

El intercambio de información, a través de este sistema, se utiliza en unos 112 países, entre estos Japón, Argentina, Corea del Sur, México, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y Perú.

Cabe mencionar que presidieron la reunión informativa Elvia Lau, directora de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud de Panamá; Marielos Campos, directora de Integración de Salud de la Secretaría Ejecutiva de COMISCA/SICA; y Peter Hjelmström, director de la UMC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS llama a intensificar la vacunación contra sarampión en América

Sanofi informa nuevos datos fase 2 de su tratamiento para esclerosis múltiple

Comunicado. El anticuerpo CD40L de Sanofi, frexalimab, demostró una reducción sostenida de la actividad de la enfermedad y una tolerabilidad favorable después de casi un año en participantes con esclerosis múltiple recurrente. Estos datos se presentaron en la Reunión Anual 2024 de la Academia Estadounidense de Neurología (AAN). Los resultados del periodo de estudio doble ciego de 12 semanas fueron previamente publicado en The New England Journal of Medicine.

Desde el periodo inicial doble ciego de 12 semanas, el 97% (125/129) de los participantes del estudio ingresaron a la extensión abierta (OLE) del estudio de fase 2. De todos los participantes que recibieron frexalimab, tanto en regímenes de dosis altas como bajas y de los participantes que cambiaron de placebo al inicio del período de extensión abierto (semana 12), el 87% (112/129) permaneció en el estudio a las 48 -Límite de semana. Durante el OLE, los participantes en los grupos de dosis alta (n=50) y dosis baja (n=49) continuaron recibiendo 1200 mg de frexalimab por vía intravenosa cada cuatro semanas, o 300 mg de frexalimab por vía subcutánea cada dos semanas, respectivamente, mientras que los que recibieron inicialmente el placebo cambió a los brazos de tratamiento de frexalimab en dosis alta o baja antes mencionados (n = 12 y n = 14, respectivamente).

Al respecto, Erik Wallström, jefe global de Desarrollo de Neurología de Sanofi, indicó: “Frexalimab representa un novedoso mecanismo de tratamiento potencial, primero en su clase, en la esclerosis múltiple, diseñado para abordar los aspectos de esta enfermedad en los que aún existen necesidades médicas no cubiertas. Estamos aplicando nuestra profunda experiencia para abordar todo el espectro de neuroinflamación y neurodegeneración para mejorar las vidas de las personas que viven con esclerosis múltiple”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Panamá fortalece sistema de farmacovigilancia con su integración a herramientas internacionales

Bayer firma contrato de suministro de electricidad procedente de fuentes de energía renovables en Alemania

Comunicado. Bayer anunció que firmó un acuerdo de suministro a largo plazo de electricidad a partir de fuentes de energía renovables con Wuppertaler Stadtwerke (WSW), la empresa de servicios públicos de Wuppertal en Renania del Norte-Westfalia, Alemania. El contrato subraya el compromiso global de Bayer con la sostenibilidad.

En virtud de este acuerdo de suministro, WSW entregará a Bayer más de 120 GWh de energía eólica y/o solar procedente de parques eólicos y solares alemanes. Esto equivale al consumo anual de energía de unos 30.000 hogares. Gracias a este acuerdo, las plantas de Bayer en Darmstadt, Weimar, Bitterfeld, Bergkamen, Berlín y Wuppertal obtendrán el 100 por ciento de la electricidad que compren a partir de fuentes de energía renovables. El suministro se realizará sobre la base de Acuerdos de Compra de Energía (PPA), que garantizan un suministro a largo plazo de electricidad a partir de fuentes de energía renovables e incentivan la financiación y construcción de nuevas plantas de generación de energía.

“El acuerdo con Wuppertaler Stadtwerke es otro hito en el camino hacia la reducción de nuestra huella de carbono. El año pasado firmamos un acuerdo integral en EE.UU. que nos permitirá comprar en el futuro el 60 por ciento de la electricidad que compramos en EE.UU. a partir de fuentes de energía renovables. Estoy encantado de que hayamos encontrado en Alemania un buen socio: Wuppertaler Stadtwerke”, explica Matthias Berninger, director de Asuntos Públicos, Ciencia, Sostenibilidad y HSE de Bayer.

Por su parte, Maik Eckelmann, director del centro de suministro de Elberfeld, dijo: “Bayer colabora desde hace muchos años con WSW en el ámbito del suministro de energía con un espíritu de confianza. Me alegro de que sigamos ampliando esta colaboración y de que WSW nos acompañe en el camino hacia un suministro de energía sostenible en el futuro”.

WSW también acoge con satisfacción la importante ampliación de la colaboración con Bayer. “Asociaciones como ésta nos ayudan a impulsar activamente la configuración de la transición energética. Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento por la confianza y la buena cooperación. Como pioneros de la transición energética y del transporte, nuestra misión es desarrollar productos sostenibles e innovadores para el futuro y, por tanto, asumir la responsabilidad de la protección del medio ambiente y el clima”, destacó Markus Hilkenbach, director general de WSW.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Panamá fortalece sistema de farmacovigilancia con su integración a herramientas internacionales

Sanofi informa nuevos datos fase 2 de su tratamiento para esclerosis múltiple

Comunicado. AstraZeneca presentará nuevos datos clínicos, del mundo real y científicos iniciales de su cartera de vacunas e inmunoterapias en el 34.º Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID) que se celebrará en Barcelona, ​​España, del 27 al 30 de abril de 2024.

La empresa cuenta con 19 resúmenes en el evento, incluidas cuatro presentaciones orales y cuatro presentaciones de última hora, que destacarán la necesidad continua de proteger a las personas en riesgo de la mayor carga de enfermedades infecciosas comunes y el importante papel de las vacunas y anticuerpos de acción prolongada.

Se presentarán datos que incluyen:

- Datos del mundo real sobre la eficacia de Beyfortus (nirsevimab), un anticuerpo de acción prolongada, en la prevención de la hospitalización por virus respiratorio sincitial (VRS)

- Evidencia actualizada del mundo real que demuestra la continua carga desproporcionada de la infección por COVID-19 en personas inmunocomprometidas, destacando la necesidad de protección adicional.

- Datos farmacocinéticos y de seguridad de sipavibart, un anticuerpo de acción prolongada en investigación para la prevención de COVID-19 en personas inmunodeprimidas

- Investigación sobre los activos iniciales en proceso, incluida una presentación oral de última hora sobre una nueva plataforma de vacuna mRNA-VLP y datos sobre un anticuerpo monoclonal para prevenir la infección recurrente por C. difficile.

Iskra Reic, vicepresidenta ejecutiva de Vacunas e Inmunoterapias de AstraZeneca, dijo: “Estamos entusiasmados de compartir datos en el ECCMID que muestran el progreso en nuestra cartera de Vacunas e Inmunoterapias en etapa temprana y tardía y nuestra ambición de brindar inmunidad duradera para proteger contra enfermedades infecciosas con anticuerpos diferenciados y vacunas. Además de nuestra ciencia innovadora, estamos orgullosos de la diferencia que nuestras terapias preventivas están marcando a la hora de reducir la carga de las infecciones respiratorias, con nuevos datos del mundo real que destacan la eficacia de nuestro anticuerpo de acción prolongada Beyfortus para prevenir las hospitalizaciones infantiles debido al VRS. Además, nuestros datos proporcionan evidencia de que las personas inmunocomprometidas continúan enfrentando una carga significativa y desproporcionada de COVID-19, lo que destaca la necesidad de protección adicional”.

En lo que respecta a la evidencia del mundo real que resalta el impacto de Beyfortus en la prevención de hospitalizaciones relacionadas con el VRS, un estudio de seguimiento de tres años basado en la población analizó la efectividad de la campaña de inmunización Beyfortus 2023/2024 en una amplia población infantil para reducir las hospitalizaciones relacionadas con el VRS. Los datos se suman al conjunto de evidencia existente que refuerza la alta eficacia de Beyfortus a partir de ensayos clínicos que resultan en protección contra la hospitalización por infección del tracto respiratorio inferior (LRTI) asociada al VRS.

La importante carga del Covid-19 en las personas inmunocomprometidas motivó a la compañía a realizar cinco presentaciones, incluida una oral, las cuales resaltarán el riesgo actual y la carga sanitaria del Covid-19 en las personas inmunodeprimidas. Los datos incluirán análisis actualizados de INFORM, un estudio retrospectivo de una base de datos de salud en Inglaterra, que examina el aumento continuo del riesgo de resultados graves de Covid-19 en varias poblaciones inmunocomprometidas diferentes a pesar de recibir múltiples vacunas contra Covid-19. Los datos del mundo real de la plataforma de estudio COVIDRIVE (dirigida por la asociación público-privada id.DRIVE) resaltan la prevalencia desproporcionadamente alta de afecciones inmunocomprometidas en pacientes hospitalizados positivos para SARS-CoV-2 con infección respiratoria aguda grave en Europa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba biosimilar de Alvotech y Teva para psoriasis

Eurofarma lanza en Brasil línea de envases con experiencia mejorada en acceso a la información

Comunicado. Ambas compañías farmacéuticas anunciaron que la FDA aprobó la inyección de Selarsdi (ustekinumab-aekn) para uso subcutáneo, como biosimilar de Stelara, para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave y para la artritis psoriásica activa en adultos y pacientes pediátricos de seis años o más. En el marco de la asociación estratégica entre Teva y Alvotech, Teva es responsable de la comercialización exclusiva de Selarsdi en Estados Unidos.

“La aprobación de Selarsdi, que es nuestra segunda aprobación de biosimilar este año, subraya el compromiso de Teva de ampliar la disponibilidad, el acceso y la aceptación de esta importante opción de tratamiento para los pacientes en los EEUU. El mercado de biosimilares está creciendo, tanto a nivel mundial como en EEUU, y los biosimilares son un componente clave para cumplir con la estrategia Pivot to Growth de Teva. El modelo de asociación que hemos establecido nos permite aprovechar nuestra presencia comercial y experiencias a nivel mundial a medida que avanzamos para llevar biosimilares adicionales al mercado”, dijo Thomas Rainey, vicepresidente senior de acceso al mercado estadounidense en Teva.

Robert Wessman, presidente y director ejecutivo de Alvotech, añadió: “Estamos encantados de anunciar nuestra segunda aprobación de biosimilar en EEUU, que es el trigésimo octavo mercado aprobado para nuestro biosimilar de Stelara a nivel mundial. Llevar Selarsdi al mercado estadounidense a principios del próximo año presenta una oportunidad importante para mejorar el acceso de los pacientes a un producto biológico vital en enfermedades inflamatorias y contribuir a la reducción de la presión inflacionaria en los costos de atención médica. El desarrollo de Selarsdi aprovechó nuestra plataforma de fabricación y desarrollo especialmente diseñada para biosimilares. Poder desarrollar el biosimilar en el mismo tipo de célula y proceso de perfusión contínua que se utilizó para el producto de referencia facilitó el éxito del programa de desarrollo”.

Ustekinumab es un anticuerpo monoclonal humano (mAb) que se dirige selectivamente a la proteína p40, un componente común a las citoquinas interleucina (IL) -12 e IL-23, que desempeñan funciones cruciales en el tratamiento de enfermedades inmunomediadas como la psoriasis y la artritis psoriásica. Alvotech desarrolló y produce Selarsdi utilizando células Sp2/0 y un proceso de perfusión contínua, que son el mismo tipo de línea celular huésped y proceso utilizados en la poducción de Stelara.

La aprobación de la FDA de Selarsdi, denominado AVT04 durante el desarrollo, se basó en una totalidad de evidencia, incluidos datos analíticos y clínicos. El programa de desarrollo clínico incluyó datos de: 1) Estudio AVT04-GL-301, un estudio aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, de 52 semanas de duración para demostrar una eficacia equivalente y comparar la seguridad e inmunogenicidad entre Selarsdi y el producto de referencia Stelara en pacientes con enfermedad moderada hasta psoriasis crónica grave en placas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca informa sus avances en la ciencia sobre enfermedades infecciosas

Eurofarma lanza en Brasil línea de envases con experiencia mejorada en acceso a la información

Comunicado. Eurofarma, multinacional de capital brasileño que opera en 22 países, está entre las empresas farmacéuticas con mayor inversión en Innovación, tanto en I+D como en soluciones digitales y tecnológicas para la salud. En permanente evolución, la empresa anunció en Brasil el lanzamiento de envases más modernos, con foco en la experiencia, accesibilidad e información, en las líneas de Prescripción Médica, Genéricos, Oncología y Hospitalaria.

Además de una actualización visual que refuerza la marca institucional de la empresa, revitalizada en 2022, el envase, que ya intentaba orientar al consumidor sobre su correcta eliminación en su interior, ahora también cuenta con un panel que contiene un código QR en su parte posterior. Se trata de una innovación más para acercar información más relevante a los clientes y consumidores, además de todo lo relacionado con el producto. El Código QR le dirige al sitio web de la empresa donde podrá:

- Lea y escuche el folleto completo del producto.

- Conocer, con una visual más intuitiva, los detalles de indicaciones, posología, contraindicaciones, presentaciones, concentraciones y forma de uso del medicamento.

- Acceda rápidamente al canal de atención CAE (Centro de Atención Especializada), al Centro de Atención al Cliente de Eurofarma.

- Acceda directamente al Manual para el Uso Consciente de Medicamentos, creado con el objetivo de orientar a las personas sobre el uso indiscriminado de medicamentos y la correcta disposición de envases, entre otros temas relevantes.

“Con la nueva línea de envases, acercamos a consumidores, pacientes y profesionales de la salud una nueva experiencia con la marca Eurofarma. Queremos que se sientan seguros al utilizar nuestros productos y seguros de que tienen toda la información a mano para seguir el tratamiento de la mejor manera”, comentó Renata Campos, CEO Brasil de Eurofarma.

Por su parte, María Del Pilar Muñoz, Vicepresidenta de Sostenibilidad y Nuevos Negocios de Eurofarma, indicó: “Además de mejorar el recorrido de nuestros pacientes y profesionales de la salud, también dimos nuevos pasos para brindar información de calidad sobre la empresa, los aspectos ESG y el producto, reforzando la marca Eurofarma y su vanguardia en diferentes frentes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba biosimilar de Alvotech y Teva para psoriasis

Uruguay lanza nueva plataforma que ofrecerá información accesible sobre medicamentos

Comunicado. En Uruguay, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas (DNSFFAA) presentaron Información de Medicamentos Accesible (IMA), una iniciativa para facilitar la comprensión de los tratamientos farmacológicos, comprendida en el Programa de Innovación en Servicios Públicos de la ANII.

IMA es una plataforma accesible a través de un código QR que estará impreso en los empaques y prospectos de los medicamentos que entregan tanto el Laboratorio Francisco Dorrego, de ASSE, como el Farmacéutico de las Fuerzas Armadas. La herramienta puede ser usada por personas con discapacidad y contiene información escrita en un lenguaje llano, que facilita la comprensión de los fines y efectos de los productos farmacológicos.

Marcelo Sosa, vicepresidente de ASSE, destacó el convenio entre los organismos públicos participantes, que permitió buscar soluciones considerando la accesibilidad de los usuarios, y resaltó la importancia de ofrecer información veraz y efectiva. Además, indicó que la iniciativa comenzará a aplicarse el año próximo, luego de que se impriman las cajas y prospectos con los códigos QR correspondientes.

Por su parte, Favio Caiafa, vicepresidente del ANII, explicó que el proyecto forma parte del Programa de Innovación en Servicios Públicos que la ANII desarrolla desde hace cuatro años, junto con el Laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab). Los laboratorios plantearon la propuesta a la ANII, que efectuó un llamado de innovación abierto a emprendedores, investigadores, miembros de la academia y empresas, dijo.

El proceso de implementación de la primera versión estuvo liderado por la empresa Vivestar, que constituyó un equipo de expertos integrado por investigadores de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina y la de Química Farmacéutica de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar), el Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (IIDI) y representantes de los referidos laboratorios, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma lanza en Brasil línea de envases con experiencia mejorada en acceso a la información

Takeda obtiene aprobación en Estados Unidos para su tratamiento de administración subcutánea para la enfermedad de Crohn

Comunicado. Takeda anunció que la FDA aprobó ENTYVIO (vedolizumab) subcutáneo (SC) administración para terapia de mantenimiento en adultos con enfermedad de Crohn (EC) activa de moderada a grave después de la terapia de inducción con ENTYVIO intravenoso (IV). La administración subcutánea de ENTYVIO también fue aprobada por la FDA en septiembre de 2023 para el tratamiento de mantenimiento de adultos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave y está disponible como una pluma precargada de dosis única (ENTYVIO Pen).

La aprobación se basa en el estudio VISIBLE 2 (SC CD Trial), un ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que evaluó la seguridad y eficacia de una formulación SC de ENTYVIO como terapia de mantenimiento en pacientes adultos con enfermedad moderada a gravemente activa que tuvieron respuesta clínica en la semana 6 después de dos dosis de terapia intravenosa abierta con vedolizumab en las semanas 0 y 2. El criterio de valoración principal fue la remisión clínica en la semana 52, que se definió como enfermedad de Crohn total Puntuación del índice de actividad de la enfermedad (CDAI) de ≤150.

“La aprobación de ENTYVIO subcutáneo en la enfermedad de Crohn cumple con nuestro objetivo de brindar opciones de tratamiento que puedan ayudar a los pacientes a lograr la remisión de su colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, al tiempo que les brinda flexibilidad y elección de vía de administración. Con ENTYVIO Pen, los pacientes tienen la opción de administrar su tratamiento de mantenimiento en casa o mientras viajan. Nuestro desarrollo de una opción subcutánea demuestra el compromiso de Takeda de satisfacer las necesidades reales de quienes viven con enfermedades gastrointestinales”, dijo Brandon Monk, vicepresidente senior y jefe de la Unidad de Negocios de Gastroenterología de Estados Unidod de Takeda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Uruguay lanza nueva plataforma que ofrecerá información accesible sobre medicamentos

Baxter amplía su cartera de productos farmacéuticos en Estados Unidos

Comunicado. Baxter International anunció la expansión continua de su cartera de productos farmacéuticos con cinco lanzamientos de productos inyectables en Estados Unidos.  

“Estos lanzamientos demuestran el enfoque de Baxter en productos diferenciados que abordan las necesidades insatisfechas de los pacientes en áreas terapéuticas clave, incluidos los medicamentos antiinfecciosos y antihipotensivos. Estamos orgullosos de ofrecer nuevas opciones importantes para nuestros clientes y esperamos continuar aportando nuevas innovaciones al mercado”, afirmó Alok Sonig, vicepresidente ejecutivo y presidente del grupo de productos farmacéuticos de Baxter.

Los lanzamientos de productos dentro de la cartera de productos farmacéuticos de Baxter en Estados Unidos incluyen los siguientes los productos:

- Bitartrato de norepinefrina en inyección de dextrosa al 5% en una nueva concentración de 16 mg/250 ml, que está indicada para elevar la presión arterial en pacientes adultos con hipotensión aguda grave. Baxter ofrece la primera y única norepinefrina lista para usar en dextrosa, aprobada por la FDA, y ahora proporciona norepinefrina en concentraciones de 4 mg/250 ml, 8 mg/250 ml y 16 mg/250 ml.

- Vasopresina en inyección de cloruro de sodio al 0.9%, la primera y única vasopresina lista para usar aprobada por la FDA en un recipiente flexible. La vasopresina utiliza un contenedor de sistema cerrado, estéril, patentado por Baxter, que es plegable y no requiere un equipo intravenoso con ventilación. 1 Los sistemas cerrados de administración de medicamentos fabricados disminuyen la necesidad de mezcla manual y reducen la posibilidad de contaminación. 2 La vasopresina está indicada para aumentar la presión arterial en adultos con shock vasodilatador que permanecen hipotensos a pesar de los líquidos y las catecolaminas. Baxter ofrece vasopresina en concentraciones de 20 unidades/100 ml y 40 unidades/100 ml.

- Inyección de vancomicina, USP en dextrosa al 5% en nuevas concentraciones de 1.25 g/250 ml y 1.5 g/300 ml. Estos lanzamientos son las primeras ofertas congeladas listas para usar de Baxter en volúmenes de 250 ml y 300 ml. La vancomicina está indicada para infecciones graves o graves causadas por cepas susceptibles de estafilococos resistentes a meticilina (resistentes a β-lactámicos). Baxter ahora ofrece vancomicina en concentraciones de 500 mg/100 ml, 750 mg/150 ml, 1 g/200 ml, 1,25 g/250 ml y 1.5 g/300 ml.

- Inyección de clorhidrato de ropivacaína, USP en una bolsa de infusión de dosis única lista para usar. La ropivacaína está indicada en adultos para producir anestesia local o regional para cirugía y para el tratamiento del dolor agudo. Baxter ofrece ropivacaína en concentraciones de 200 mg/100 ml y 400 mg/200 ml.

- Jeringa precargada de inyección de regadenosón, un vasodilatador coronario que se usa comúnmente en pruebas de estrés farmacológico. Baxter ofrece Regadenoson en una concentración de 0.4 mg/5 ml.

Los formatos listos para usar de concentraciones estándar de medicamentos comúnmente recetados pueden ofrecer eficiencias operativas para los proveedores de atención médica. La preparación de un medicamento para uso del paciente es un proceso manual de varios pasos que requiere la supervisión del personal de la farmacia. Un producto listo para usar puede simplificar el proceso de preparación y respaldar la seguridad del paciente al reducir la posibilidad de contaminación y evitar posibles errores que pueden ocurrir cuando se combinan los medicamentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Uruguay lanza nueva plataforma que ofrecerá información accesible sobre medicamentos

Takeda obtiene aprobación en Estados Unidos para su tratamiento de administración subcutánea para la enfermedad de Crohn

Comunicado. “El Tour Nacional Innovaciones y Tendencias del Empaque 2024, soluciones disruptivas para tu negocio” forma parte de las acciones de EXPOPACK, el mayor evento de empaque y proceso de varios mercados verticales, para fomentar la asistencia a este importante foro que se llevará a cabo del 04 al 07 de junio, en Expo Santa Fe, en la Ciudad de México, México

En tres fechas: martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de abril, se llevará a cabo el Tour Nacional EXPOPACK México 2024, eventos únicos en su clase en donde el participante tendrá la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo de las tendencias en el ámbito de los empaques.

Lilian Robayo, editor en jefe de MUNDO EXPO PACK, llevará a los asistentes por un fascinante recorrido por las más importantes tendencias disruptivas que están impactando y transformando el panorama de los empaques en Latinoamérica, su diseño y tecnologías en 2024 y más allá.

Fechas y lugares:

- Ciudad de México, martes 23 de abril, 08:30 am. Hotel Maquis Reforma, Salón Emperador I-II. Avenida Paseo de la Reforma 465, Cuauhtémoc, 06500, CDMX.

- León, Guanajuato, miércoles 24 de abril, 08:30 am. CANACINTRA LEÓN, Boulevard Mariano Escobedo Pte. 4145, Jaime Nuno, 37685, León de los Aldama, Guanajuato.

- Querétaro, Qro, jueves 25 de abril, 08:30 am. FIESTA AMERICANA GRAND QUERÉTARO, Salón: Cerro de las Campanas 1 y 2, Prol. Bernardo Quintana 4050, Plaza Boulevares, 76160 Santiago de Querétaro, Qro.

EXPO PACK México 2024 es la Red de Empaque y Procesamiento más grande en un mismo lugar.

¡Nuestro registro está abierto!

¡No olvides que ya puedes registrarte para asistir a EXPO PACK México 2024!

Regístrate aquí y asiste sin costo ingresando el código de descuento TOUR24.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna candidata meningocócica 5 en 1 de GSK es aceptada para revisión por la FDA

Principales organismos de salud establecen terminología actualizada para patógenos transmitidos por el aire

Comunicado. GSK anunció que la FDA aceptó para revisión una Solicitud de Licencia de Productos Biológicos (BLA) para su candidata a vacuna meningocócica ABCWY (MenABCWY) 5 en 1. La fecha de acción de la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA) para una decisión regulatoria de la FDA sobre esta solicitud es el 14 de febrero de 2025.

La vacuna candidata 5 en 1 MenABCWY de GSK combina los componentes antigénicos de sus dos vacunas meningocócicas bien establecidas con perfiles demostrados de eficacia y seguridad, Bexsero (vacuna meningocócica del grupo B) y Menveo (meningocócica [grupos A, C, Y y W- 135] Vacuna conjugada oligosacárida contra la difteria CRM 197). La combinación MenABCWY se centrará en los cinco grupos de bacterias Neisseria meningitidis (Men A, B, C, W e Y) que causan la mayoría de los casos de enfermedad meningocócica invasiva (EMI) en todo el mundo.

Combinar la protección que ofrecen estas vacunas en menos inyecciones tiene como objetivo reducir el número de inyecciones, simplificando la inmunización. Esto puede ayudar a aumentar la finalización de la serie y la cobertura de vacunación y ayudar a reducir la carga general de EMI, teniendo los adolescentes no vacunados un riesgo particular de infección y posibles brotes.

La compañía farmacéutica informó que la EMI es una enfermedad impredecible pero grave que puede causar complicaciones potencialmente mortales. A pesar del tratamiento, entre quienes contraen EMI, uno de cada seis morirá, a veces en tan sólo 24 horas. Uno de cada cinco supervivientes puede sufrir consecuencias a largo plazo, como daño cerebral, amputaciones, pérdida de audición y problemas del sistema nervioso. Aunque cualquiera puede contraer EMI, aquellos que se encuentran en la adolescencia y en los primeros años de la edad adulta se encuentran entre los grupos con mayor riesgo de contraerla.

En Estados Unidos, si bien desde 2015 existen recomendaciones sobre la vacuna meningocócica para los cinco serogrupos, las tasas de inmunización anual para la EMI se han mantenido bajas en general, debido en parte a un calendario complejo. MenB es el grupo más común de bacterias que causan EMI en adolescentes y adultos jóvenes y representó más de la mitad de los casos entre este grupo de edad entre 2017 y 2021. Para la protección contra MenB, que está sujeta a la recomendación de toma de decisiones clínicas compartida de los CDC, poco menos del 12% de los adolescentes estadounidenses han recibido las dos dosis requeridas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tour de EXPOPACK 2024: Innovaciones y Tendencias del Empaque 2024

Principales organismos de salud establecen terminología actualizada para patógenos transmitidos por el aire

Cargar más

Noticias