Comunicado. Este 26 de octubre, las organizaciones de pacientes de más de 18 países en cuatro continentes, se suman a las acciones con motivo del Día Mundial contra la Amiloidosis (WAD) para alertar sobre el largo camino que recorren los pacientes antes de llegar a un diagnóstico correcto, enfatizar la importancia del acceso a más información y de las terapias innovadoras que permitan, a quienes viven con esta enfermedad, gozar de una mejor calidad de vida.

PTC Therapeutics es una empresa biofarmacéutica global científica centrada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos clínicamente diferenciados que aporten beneficios a los pacientes con enfermedades poco frecuentes y cuenta con una terapia que ralentiza el avance de la hATTR-PN y la progresión de la polineuropatía, conservando e incluso mejorando la calidad de vida del paciente.

La campaña de WAD usa el símbolo de una cinta naranja para unir a los pacientes, a los cuidadores y a todos los implicados en la atención de la amiloidosis. Asociaciones y fundaciones buscan que diferentes sectores de la sociedad conozcan más de la enfermedad y tomen conciencia de la necesidad de dar acceso, a quienes la padecen, a una atención integral que considere tratamientos innovadores que puedan modificar el curso de la enfermedad.

 Existen varios tipos de amiloidosis, cada uno es causado por una proteína diferente y algunos son más comunes que otros. Cada tipo se denomina “A” de amiloide, seguido de una abreviatura del tipo de proteína anormal como en el caso de la amiloidosis ATTR que es causada por una proteína transtiretina (TTR) anormal.

 La amiloidosis hereditaria por transtiretina y polineuropatía (hATTR-PN), por ejemplo, es una enfermedad poco frecuente, compleja y multiforme que afecta diversos órganos. Los síntomas pueden aparecer en personas cuyas edades van desde los 20 hasta los 88 años y el diagnóstico puede demorar unos cuatro años, en promedio. La hATTR-PN se caracteriza por el depósito de una proteína anormal, llamada amiloide, en diversos órganos como el hígado, riñones, sistema nervioso y tracto digestivo, lo que provoca alteraciones en su función. Su incidencia a nivel global es de unas 50 mil personas. En México se calcula que la prevalencia de hATTR es de 0.89 casos por cada 100 mil habitantes y los estados con mayor incidencia son Morelos y Guerrero.

 “La terapia está indicada para la amiloidosis hereditaria por transtiretina y polineuropatía en estadio 1 o 2 en pacientes adultos y ya se encuentra disponible en México. Su innovador mecanismo de acción ralentiza la progresión de la enfermedad y modifica favorablemente la neuropatía, provocando mejoría en la calidad de vida en los pacientes”, indicó Pilar Pichardo, directora médica de PTC Therapeutics en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ocuphire Pharma se fusiona con Opus Genetics, ahora se llamarán Opus Genetics

PTC Therapeutics continúa su trabajo con los pacientes con amiloidosis, enfermedad compleja y con afectaciones importantes en la salud

Comunicado. Bayer anunció una asociación con Impli, una innovadora start-up de tecnología avanzada en el campo de la atención médica de precisión. El objetivo de Impli es promover la salud de la mujer y ofrecer el primer dispositivo de monitoreo hormonal en tiempo real, haciendo que la fertilidad sea más accesible, segura y exitosa.

Dado que las hormonas desempeñan un papel fundamental en muchos de los sistemas y funciones de nuestro cuerpo, el monitoreo en tiempo real puede ayudar a descubrir información clave necesaria para tomar decisiones más inteligentes y precisas sobre la atención médica de una persona.

Los términos de la asociación no fueron revelados, pero se pretende avanzar en la investigación en etapa temprana mientras se explora una variedad de posibles casos de uso para el monitoreo hormonal y se proporciona a Impli acceso al ecosistema de innovación global de Bayer. La asociación es el resultado de que Impli haya ganado un desafío de innovación patrocinado por Bayer en la conferencia HLTH Europe a principios de este año.

“Las nuevas tecnologías nos ayudan a responder a una de las mayores necesidades insatisfechas de los consumidores: comprender mejor lo que sucede en su propio cuerpo y qué significa eso para gestionar su salud. Estamos entusiasmados de unirnos a innovadores de vanguardia como Impli para explorar las emocionantes fronteras de hacer que la atención médica sea más precisa para cada individuo”, afirmó Aquil Harjivan, director de innovación front-end de la división Consumer Health de Bayer.

Por su parte, Anna Luisa Schaffgotsch, directora ejecutiva de Impli, indicó: “Reimaginar la salud hormonal de las mujeres es más que un desafío; es una oportunidad para innovar y transformar vidas. La oportunidad de romper barreras junto con un líder pionero en el campo como Bayer no sólo es emocionante, es una oportunidad de crear un cambio significativo y ofrecer mejores resultados para todos.

Bayer ve potencial para avanzar en sus categorías de autocuidado con una comprensión más profunda de las hormonas de una persona y su impacto potencial en condiciones como el estrés, el sueño, el control del peso, la salud cardiovascular, la salud de la mujer o la salud ósea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly lanzará su medicamento contra la obesidad en Dinamarca

Lundbeck mostrará el progreso de su estrategia de innovación

Agencias. La farmacéutica Eli Lilly informó ue lanzará su medicamento contra la obesidad Mounjaro la próxima semana. Cabe mencionar que se trata de un negocio en auge que, según algunos analistas, podría alcanzar los 150 mil mdd anuales en ventas mundiales a principios de la década de 2030.

El precio sería de unas 318.5 dólares al mes, dijo un portavoz de Lilly. El precio mensual de Wegovy varía entre 1,313 coronas (190 dólares) para una dosis inicial y 2,353 coronas (340 dólares) para la dosis máxima de mantenimiento, según el sitio web de la agencia danesa de medicamentos.

El número de usuarios de medicamentos para la obesidad en Dinamarca pasó de unos 60 mil en enero a 90 mil en agosto, lo que corresponde a 713,950 inyecciones en los ocho primeros meses de este año, según datos de la Autoridad Danesa de Datos Sanitarios.

En Dinamarca, un país de unos seis millones de habitantes, alrededor del 19% de la población tiene un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más. El sistema público de salud no suele reembolsar los medicamentos para adelgazar y la mayor aseguradora sanitaria privada del país, que cubre aproximadamente a la mitad de la población, dejó de pagarlos en 2023 debido a la elevada demanda.

Mounjaro se lanzó en Suecia y Finlandia la semana pasada y pronto lo hará en Noruega, según el portavoz. En el resto de Europa, el medicamento también se ha introducido en el Reino Unido, Polonia, España, Suiza y Alemania.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer se asocia con una start-up innovadora que fabrica dispositivos de monitorización hormonal

Lundbeck mostrará el progreso de su estrategia de innovación

Comunicado. Lundbeck Ainformó que está organizando un evento de mercados de capitales (CME) en Valby, Dinamarca, donde la empresa brindará una actualización sobre el progreso de su estrategia de enfoque innovador.

La compañía opera en áreas terapéuticas con importantes necesidades médicas no satisfechas y ha logrado avances considerables durante el último año en el desarrollo de medicamentos innovadores para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. El crecimiento a mediano plazo se impulsará mediante la capitalización de marcas estratégicas clave, en particular Rexulti y Vyepti, mientras que el equipo de I+D continúa construyendo una sólida e innovadora cartera de productos para asegurar el crecimiento futuro. Estas iniciativas se respaldarán mediante una asignación disciplinada de capital.

“Tenemos una estrategia clara para convertirnos en un innovador enfocado y ya estamos demostrando nuestra capacidad para ejecutarla, como lo demuestra nuestra propuesta de adquisición transformadora y de mejora de la cartera de productos en etapa avanzada de Longboard Pharmaceuticals anunciada la semana pasada. Confiamos en establecer nuestra nueva orientación a medio plazo hasta 2027 dirigiendo nuestras inversiones a áreas estratégicas”, dijo Charl van Zyl, presidente y director ejecutivo de Lundbeck.

Y agregó: “Nos orientamos hacia un crecimiento de los ingresos CAGR de un dígito medio hasta 2027, respaldados por una tasa de crecimiento CAGR de un dígito alto para nuestras marcas estratégicas. Como se comunicó previamente, hasta 2024, vemos un mayor crecimiento en nuestras dos marcas estratégicas líderes, Rexulti y Vyepti, que se espera que representen aproximadamente el 70% de las ventas de nuestras marcas estratégicas y casi el 60 % de nuestros ingresos totales en 2027. Esta actividad, junto con el compromiso de desarrollar nuestra cartera, nos preparará para un crecimiento sostenible a largo plazo en el futuro y consolidará nuestra posición como líder en neurociencia que puede brindar tratamientos impactantes que beneficien a los pacientes, las personas y la sociedad”.

En el evento, Lundbeck se centrará en sus ambiciones estratégicas, y la alta dirección realizará presentaciones sobre la estrategia corporativa, la investigación y el desarrollo inicial, la línea de investigación y desarrollo y el sólido desempeño de Lundbeck en neurociencia, reforzado por el éxito continuo de Rexulti y Vyepti. Además, Lundbeck hablará sobre su propuesta de adquisición* de Longboard Pharmaceuticals y su estrategia de asignación de capital. Las sesiones paralelas incluirán una visita a las instalaciones de investigación de Lundbeck y una presentación sobre los datos de AMULET relacionados con amlenetug en MSA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly lanzará su medicamento contra la obesidad en Dinamarca

LEO Pharma se compromete a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050

Comunicado. LEO Pharma anunció su compromiso de alcanzar un objetivo climático neto cero para 2050, lo que implica desarrollar un amplio plan de descarbonización en todas las operaciones de la empresa, en línea con el Acuerdo de París y las recomendaciones de la ciencia climática para limitar el calentamiento global a 1.5⁰ C.

Este compromiso se basa en la ambición anterior de LEO Pharma de reducir las emisiones de carbono en más del 50% para 2030 a partir de una base de referencia de 2019.

“La crisis climática es el problema más urgente de nuestro tiempo y las empresas deben tomar medidas para encontrar las soluciones necesarias. Reconocemos nuestro impacto en el planeta como resultado de nuestras operaciones y, por lo tanto, un objetivo de cero emisiones netas es una continuación natural de nuestros compromisos actuales. Necesitamos gestionar un negocio sostenible para garantizar que podamos ayudar a las personas con enfermedades de la piel durante los próximos años”, afirmó Christophe Bourdon, director ejecutivo de LEO Pharma.

“El compromiso con un objetivo de cero emisiones netas se está convirtiendo en una licencia para operar, y vamos a involucrar a nuestros colegas, proveedores y socios comerciales para ayudar a lograr este objetivo. Este compromiso no es solo una necesidad ambiental, sino también un verdadero impulsor del negocio. Observamos un énfasis creciente en los requisitos climáticos en los procesos de licitación europeos y acogemos con satisfacción este cambio. Destaca que nuestra responsabilidad no es solo por las soluciones que brindamos a los pacientes, sino también por cómo lo hacemos”, dijo Christina Dahl, directora de ESG, DE&I y Asuntos Públicos de LEO Pharma.

Para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, LEO Pharma seguirá aplicando una serie de medidas de ahorro energético en sus operaciones y ampliará significativamente el uso de energía renovable. En 2023, LEO Pharma optimizó la eficiencia energética, utilizando energía renovable y realizando la transición hacia una flota de vehículos más sostenible, lo que dio como resultado una reducción de las emisiones de alcance 1 y 2 de la empresa del 39%, en comparación con la línea de base de 2019.

Las emisiones de proveedores y otras fuentes fuera de las operaciones de LEO Pharma representan la mayor parte de la huella de carbono de la empresa. En 2023, el 83% de los proveedores de LEO Pharma por emisiones habían establecido sus propios objetivos climáticos basados ​​en la ciencia o anunciado compromisos para reducir el CO2, lo que representa un primer paso significativo hacia mayores reducciones de carbono. Sin embargo, lograr el objetivo de cero emisiones netas para 2050 requiere una descarbonización profunda a largo plazo en todos los ámbitos, lo que hace que la colaboración con proveedores clave para reducir aún más las emisiones de carbono sea esencial. Esto implicará tener en cuenta los compromisos de SBTi en nuestro proceso de evaluación y selección de proveedores.

LEO Pharma desarrollará un Plan detallado de Reducción de Carbono sujeto a la validación de la iniciativa Science-Based Target (SBTi) dentro de los 24 meses siguientes al compromiso público.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly lanzará su medicamento contra la obesidad en Dinamarca

LEO Pharma se compromete a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050

Agencias. En un movimiento significativo para su estrategia de expansión en la región, Laboratorios Sophia nombró a Martin Cerioni nuevo gerente general para el Cono Sur (Argentina, Uruguay & Chile) reemplazando en el cargo a Timoteo Pérez Hernández, quien dejó la compañía este año.

El directivo viene de laboratorios Richmond donde se desempeñaba como director comercial internacional. Con una sólida trayectoria en la industria farmacéutica, Cerioni enfocó su carrera en el sector farma donde trabajó previamente en el laboratorio Gadpo y en la estadounidense MSD.

La farmacéutica mexicana Sophia, especializada en oftalmología, llegó a la Argentina en 2020 estableciendo su sede en el barrio de Nueva Pompeya. Desde entonces, implementó un laboratorio de Control de Calidad tras la adquisición de una unidad de Brixen Labs.

Actualmente, Sophia opera en casi 20 países de América Latina, consolidando su enfoque en ofrecer soluciones innovadoras en oftalmología. Con el nombramiento de Cerioni, Laboratorios Sophia busca no solo fortalecer su estructura interna, sino también su compromiso con el crecimiento en la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LEO Pharma se compromete a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050

Invima alerta por falsificación de medicamento para síntomas para la gripe

Agencias. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria por la falsificación de un medicamento para los síntomas de la gripa de marca Dolex. Se trata en concreto de las tabletas que están marcadas como parte del lote 4U6K con fecha de vencimiento “03/2026″. Hasta la fecha de publicación de este texto, el pasado 15 de octubre, las autoridades no tenían información acerca del contenido real de las pastillas adulteradas, tampoco detalles sobre su trazabilidad ni las condiciones de almacenamiento y transporte, por lo que representa un riesgo para la salud de las personas.

Haleon Colombia, la empresa autorizada para importar y vender el medicamento, ha negado conocer ese lote, cuyo origen es desconocido.

La OMS alertó que uno de cada 10 medicamentos en países de ingresos bajos y medios es falsificado o de calidad subestándar. En un reporte de 2018, el organismo internacional indicó que “algunos productos médicos de calidad subestándar y falsificados son de naturaleza tóxica por contener concentraciones letales de principios activos incorrectos u otros productos químicos tóxicos”. En el mundo, los antipalúdicos y antibióticos son los productos médicos falsificados con mayor frecuencia.

La autoridad sanitaria colombiana ha explicado que existen diferencias evidentes entre el producto original y el falsificado, además del lote y la fecha de vencimiento, como:

- Diferencias en el color y brillo de los materiales de empaque con respecto al producto original.

- Diagramación diferente del producto original

- Fuente y tamaño de los textos diferente del producto original

- Acabados del sellado diferente del producto original

- Fecha de vencimiento diferente del producto original

- El arte de las etiquetas tiene diferencia en cuanto a su tipografía, colores, contenido.

- La tableta presenta diferencias físicas en comparación con el producto original

El Invima ha recomendado suspender el uso de este producto de inmediato y notificar a las autoridades de salud. El gobierno de Colombia tiene un servicio que permite a la ciudadanía verificar que el registro de los medicamentos esté vigente y sea auténtico. En la siguiente página, seleccionando en grupo el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario o el que corresponda), eligiendo en las opciones de búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LEO Pharma se compromete a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050

Laboratorios Sophia nombra a Martín Cerioni como nuevo gerente general para el Cono Sur

Comunicado. GSK informó que celebra su 60º aniversario de operaciones en México. Este hito subraya el compromiso duradero de la compañía con la mejora de la salud y el bienestar de la población mexicana, a través del desarrollo e investigación de medicamentos, vacunas y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de miles de personas.

Desde que estableció su presencia en nuestro país en 1964, la farmacéutica británica ha estado a la vanguardia de los avances médicos, contribuyendo significativamente al panorama de la salud. Durante las últimas seis décadas, ha introducido numerosos tratamientos y vacunas innovadoras, abordando desafíos críticos de salud; un ejemplo de ello son sus terapias de vanguardia para el tratamiento y prevención de enfermedades de alta prevalencia en el país, incluyendo enfermedades respiratorias, VIH, oncología e inmunología.

Su compromiso con la investigación y el desarrollo ha llevado a la introducción de medicamentos que salvan vidas y han transformado el cuidado de los pacientes. Además, ha jugado un papel fundamental en el apoyo a los esfuerzos nacionales de inmunización al proporcionar vacunas que protegen en cualquier etapa de la vida contra enfermedades como la influenza, rotavirus, hepatitis, VPH y herpes zóster. De hecho, la colaboración con las autoridades ha sido fundamental en la reducción de la carga de enfermedades infecciosas en México, siendo así socio estratégico para el cuidado y prevención de la salud.

Por otro lado, la compañía ha invertido significativamente en estudios clínicos, asegurando la fabricación de medicamentos y vacunas de alta calidad y cumpliendo con los más altos estándares internacionales, contribuyendo al crecimiento económico del país y a la creación de empleo.

Jorge Arévalo, director general de GSK en México, comentó: “Estamos orgullosos de celebrar 60 años de presencia de GSK en México, ya que este logro refleja nuestra dedicación inquebrantable a mejorar los resultados de salud y nuestra sólida asociación con la comunidad de salud mexicana, siempre poniendo al centro de nuestras acciones al paciente. Esperamos continuar nuestro camino de innovación y hacer una diferencia significativa en la vida de más personas en México, con la llegada de nuevos tratamientos y vacunas”.

A través de diversas iniciativas, GSK también ha apoyado la educación en salud con programas de concienciación sobre enfermedades y proyectos de salud comunitaria, generando un impacto positivo en la vida de innumerables individuos, demostrando su profundo compromiso con la responsabilidad social corporativa. Sus operaciones en México priorizan prácticas ecológicas, con el objetivo de reducir la huella de carbono y promover un planeta más saludable para las futuras generaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Atención y diagnóstico del dolor mixto, clave para la prevención de su cronificación

Novo Nordisk lanza iniciativa para prevenir la obesidad infantil en comunidades urbanas desfavorecidas

Comunicado. Especialistas en dolor, medicina paliativa y de Laboratorios Silanes, coinciden en que, entre los tipos de dolor lumbar o lumbalgia, la lumbociatalgia, es la forma más frecuente de dolor mixto, por lo que su atención y diagnóstico permitirán la prevención de su cronificación. Actualmente, el dolor lumbar representa uno de los principales problemas de salud en México al ocupar los primeros lugares de demanda de servicios médicos, pues TRES de cada 100 consultas de atención primaria corresponden a lumbalgias.

De acuerdo con María López-Collada, médico especialista en algología (ciencia que estudia el dolor) y medicina paliativa por parte de la UNAM, “cuando se habla de un dolor mixto es porque coexisten dos tipos de dolor que pudieran ser generados por alguna lesión e inflamación en tejidos blandos como músculos, ligamentos, tendones e incluso huesos y al mismo tiempo, por un daño o enfermedad del sistema nervioso”.

Y agregó: “Por lo tanto, la lumbociatalgia cumple con los criterios del dolor mixto, pues es una dolencia que comienza en la parte baja de la espalda y se irradia hacia una o ambas piernas, con una sensación de calambre o choque eléctrico que puede llegar hasta el dedo gordo del pie”.

Entre los trastornos musculoesqueléticos, el dolor lumbar es el más frecuente. De acuerdo con la OMS, se estima que en 2050 afectará a más de 800 millones de individuos. Este aumento se atribuye principalmente al envejecimiento de la población, pues con el paso de los años, las articulaciones tienden a desgastarse y lesionarse progresivamente.

De acuerdo con evidencia científica, el concepto de analgesia multimodal produce un óptimo alivio del dolor por múltiples vías, es decir, la combinación de fármacos que tienen distintos mecanismos de acción, trabaja de forma sinérgica, permitiendo una mayor capacidad de reacción cuando se habla de dolor mixto.

“Para hacer de la vida una historia saludable, dicha combinación analgésica, además de favorecer el rápido alivio del dolor debido a su efecto antiinflamatorio y analgésico,  es eficaz en escenarios de dolor mixto por su efecto antineurítico, que ayuda a aliviar el malestar asociado con problemas del sistema nervioso. Además brinda una mayor seguridad en relación con otros AINE”, comentó la Dra. Nury Hernández, gerente médico de Laboratorios Silanes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK celebra 60 años de innovación y compromiso con México

Novo Nordisk lanza iniciativa para prevenir la obesidad infantil en comunidades urbanas desfavorecidas

Comunicado. Novo Nordisk anunció una nueva iniciativa global para prevenir la obesidad infantil. La Iniciativa de Prevención de la Obesidad Infantil tiene como objetivo acelerar la prevención de la obesidad infantil en comunidades urbanas desfavorecidas a nivel mundial. Junto con una coalición de socios como gobiernos municipales, instituciones académicas y organizaciones sin fines de lucro, la iniciativa apoyará a seis ciudades en el diseño, implementación y evaluación de soluciones personalizadas centradas en la actividad física y la alimentación saludable.

La iniciativa se basa en un sólido marco basado en evidencias para medir y evaluar el impacto de las intervenciones. En el proyecto, se medirán los cambios en el comportamiento de salud y el bienestar, incluida la calidad de vida relacionada con la salud y el índice de masa corporal (IMC), en niños de seis a 13 años al inicio y con seguimientos uno y dos años después de la intervención, respectivamente. Tiene un diseño de estudio controlado e incluirá una población objetivo que recibirá la intervención en comparación con un grupo de control en cada ciudad. El objetivo es recopilar datos de aproximadamente 1,000 niños en cada grupo.

“La obesidad infantil está aumentando a un ritmo alarmante en todo el mundo, lo que pone en riesgo la salud y el bienestar de esta generación y de las futuras. La Iniciativa para la prevención de la obesidad infantil, centrada en las comunidades urbanas desfavorecidas, proporcionará pruebas importantes y un marco único basado en datos para ayudar a los líderes de las ciudades a prevenir la obesidad infantil”, afirmó Katrine DiBona, directora global de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Novo Nordisk.

La iniciativa se basa en más de una década de experiencia en programas de prevención en las ciudades a través de Ciudades para una Mejor Salud y se implementará en un conjunto inicial de seis ciudades en Brasil, Canadá, Francia, Japón, Sudáfrica y España.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Atención y diagnóstico del dolor mixto, clave para la prevención de su cronificación

OncoZenge y Pharmanovia se asocian para comercializar tratamiento contra el cáncer en Europa, Oriente Medio y el norte de África

Comunicado. OncoZenge anunció su intención de asociarse con Pharmanovia con relación a los derechos exclusivos de comercialización de BupiZenge, un tratamiento contra el cáncer, en Europa, Oriente Medio y el norte de África (la “región EMENA”).

La empresa firmó una oferta no vinculante de Pharmanovia para una asociación comercial con el fin de introducir BupiZeng en Europa, Oriente Medio y el norte de África. Las partes entrarán en un periodo de exclusividad para completar la debida diligencia detallada y la planificación detallada conjunta, con el objetivo de firmar un acuerdo definitivo antes del 30 de noviembre de 2024. El acuerdo previsto incluye posibles pagos por hitos, hasta siete mde en apoyo del programa de fase 3 y la comercialización de BupiZenge. Además, el acuerdo incluirá pagos por hitos comerciales y regalías sobre las ventas del producto.

Pharmanovia es una empresa farmacéutica global con presencia en 160 países que comercializa medicamentos novedosos y revitaliza, extiende y expande el ciclo de vida de medicamentos establecidos. Si la asociación tiene éxito, Pharmanovia desempeñará un papel clave al proporcionar conocimientos importantes en materia de regulación y acceso al mercado para ayudar a garantizar el éxito de un programa clínico y su posterior introducción en el mercado.

Stian Kildal, director ejecutivo de OncoZenge, comentó: “Hoy se inicia un nuevo capítulo para OncoZenge, en el que obtenemos un camino claro hacia el mercado para BupiZenge. Estamos encantados con la perspectiva de trabajar con Pharmanovia, cuyo equipo, capacidades y alcance de mercado lo convierten en un socio ideal para nosotros. Esta asociación brindará un importante apoyo al programa y ofrecerá un plan de lanzamiento ambicioso y cohesivo para la comercialización en toda la región EMENA. Juntos lograremos un impacto significativamente positivo en las vidas de millones de pacientes con cáncer que merecen un mejor alivio del dolor durante sus tratamientos, al tiempo que desarrollamos todo el potencial comercial de BupiZenge en los 63 países cubiertos por este acuerdo”.

Por su parte, James Burt, director ejecutivo de Pharmanovia, añadió: “Los tratamientos paliativos contra el cáncer son de vital importancia para millones de pacientes oncológicos y una prioridad estratégica para Pharmanovia. El dolor por mucositis oral es un efecto secundario muy común y debilitante de los tratamientos contra el cáncer y una gran necesidad no satisfecha, por lo que este proyecto es ideal para nuestra cartera. Esperamos trabajar con OncoZenge para llegar a un acuerdo definitivo y para nuestros planes mutuos a fin de garantizar el éxito del programa clínico y la introducción en el mercado. Juntos aspiramos a redefinir el estándar de atención, ya que BupiZenge está en una posición única para mejorar la calidad de vida de los pacientes y la adherencia al tratamiento contra el cáncer, lo que conduce a mejores resultados sanitarios”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk lanza iniciativa para prevenir la obesidad infantil en comunidades urbanas desfavorecidas

OMS y TikTok colaboran para generar más información de base científica sobre salud y bienestar

Cargar más

Noticias