Comunicado. David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud de México, presentó el nuevo Modelo de Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud para el bienio 2025-2026.

Se trata del mecanismo más importante en la historia del país, en términos de volumen y claves, en el que participarán 26 instituciones y que estará abierto a proveedores nacionales e internacionales, buscando las mejores condiciones de abasto y precio, en beneficio de la población mexicana.

Kershenobich Stalnikowitz señaló que la compra consolidada de medicamentos e insumos es un aspecto fundamental en el ámbito de la salud pública y personal; garantiza el acceso a tratamientos para la prevención, atención primaria y curación de las enfermedades; tiene implicaciones económicas, éticas y sociales, y es crucial para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y el acceso con equidad.

Este modelo, “es muy importante para disminuir la morbilidad y mortalidad de los distintos padecimientos. Si vamos a tratar de bajar la curva de todas las enfermedades crónicas, tenemos que disponer de medicamentos para ello”, acotó.

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, resaltó que el objetivo del mecanismo es garantizar la disponibilidad de medicamentos para todas y todos los mexicanos que reciben atención en el sector público, bajo las mejores condiciones de calidad, eficiencia y precio.

Y detalló que el mecanismo operará de la siguiente forma: la Secretaría de Salud, como cabeza del sector, será la responsable del diagnóstico, la planeación, la coordinación y la supervisión de todo el proceso. Las instituciones del sector definirán las necesidades por clave y por punto de entrega. La Secretaría de Salud, además, validará esos requerimientos por relevancia terapéutica, calidad, cantidad y posibilidades de negociación de precio.

La compra consolidada será ejecutada por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S. A. de C.V. (Birmex) y, finalmente, las instituciones participantes suscribirán los contratos y recibirán los insumos para atender a la población. Acompañado por el propio director general de Birmex, Iván de Jesús Olmos Cansino, el subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes indicó que, mediante este mecanismo, se contempla la adquisición de 4,454 claves de medicamentos e insumos médicos, con un presupuesto de 130 mil mdp.

Además, en todo este proceso, se contará con el acompañamiento de la Secretaría de la Función Pública (SFP), para el seguimiento de las políticas nacionales de contratación, supervisión de los anexos técnicos y del proceso, con el objetivo de asegurar que la compra consolidada sea acorde con las necesidades reales.

Otra de las innovaciones del mecanismo es que, al ser digital, podrá ser observado por cualquier interesado, con lo que se garantiza la transparencia, la competencia, la evaluación costo-beneficio y la entrega final en los almacenes. De igual manera, en la plataforma es posible revisar la ficha técnica del insumo a comprar y el anexo técnico; así como dejar comentarios y sugerencias que posteriormente serán revisadas por Birmex y la Secretaría de Salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS distribuye 900 mil dosis de vacunas contra la mpox a nueve países africanos

PharmaMar presenta sus resultados financieros

Agencias. La ONU, en colaboración con socios como GAVI o el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), distribuirá 900 mil dosis de vacuna contra la mpox (viruela símica) en nueve países africanos afectados por el actual brote, del que se han registrado más de 48 mil casos y 1,048 muertes en 2024.

Esta partida es el primer resultado de la creación de un mecanismo de distribución de vacunas cuyo objetivo es llevar seis millones de dosis al continente antes de finales del año, indicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Las vacunas han sido donadas por Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y 12 países miembros de ésta, y son según Tedros "un importante paso para controlar la mpox", enfermedad por cuyo brote en África la OMS declaró nuevamente una emergencia sanitaria internacional el pasado mes de agosto.

El experto etíope recalcó que la vacunación sólo es una de las muchas armas para combatir el brote, siendo otra muy importante la realización de pruebas para confirmar la presencia del virus en casos sospechosos.

En este sentido, recordó que en la República Democrática del Congo (RDC), uno de los países más afectados, sólo se han podido testar entre un 40 y un 50 por ciento de los casos sospechosos.

En RDC y la vecina Ruanda ya han iniciado campañas de vacunación en las que se ha inoculado a unas 50 mil personas, destacó Tedros.

La alarma de la OMS por la mpox se debe a la rápida expansión y alta mortalidad en África de su nueva variante (clado Ib), diferente de la que causó en 2022 un violento brote en África, así como cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones.

Aquella variante menos letal ya llevó a una primera declaración de la emergencia sanitaria internacional entre 2022 y 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Secretaría de Salud de México presenta nuevo modelo, transparente y digital para la compra de medicamentos 2025-2026

PharmaMar presenta sus resultados financieros

Comunicado. El Grupo PharmaMar registró al 30 de septiembre de 2024 unos ingresos totales de 126.5 mde, que representa un incremento del 8% respecto a los ingresos reportados en el mismo periodo del ejercicio anterior. Los ingresos recurrentes, resultantes de sumar las ventas netas más los royalties recibidos de nuestros socios, han aumentado hasta los 99.2 mde, frente a los 98.3 millones registrados a 30 de septiembre de 2023.

Las ventas de oncología se sitúan en 57 mde frente a los 59.1 millones del ejercicio anterior. Las ventas totales de Zepzelca (lurbinectedina) en este periodo (29.3 mde), recogen las ventas comerciales en Europa por importe de 5.5 mde más los ingresos registrados bajo el programa de uso compasivo, principalmente en Francia, por importe de 17.9 mde, así como las de materia prima por importe de 5.9 mde. A 30 de septiembre de 2023, el total ventas de lurbinectedina ascendían a 32.8 mde como consecuencia de la reversión de una provisión por descuentos que no se hicieron efectivos por importe de 10,4 mde. De no haber tenido lugar dicho ajuste contable, las ventas totales de lurbinectedina en los primeros nueve meses de 2024 hubieran crecido en torno al 30%.

Las ventas de Yondelis (trabectedina) avanzan en este periodo hasta los 27.8 mde con unas ventas comerciales en Europa por importe de 15.7 mde más las ventas de materia prima a nuestros socios por importe de 12.1 mde. A 30 de septiembre de 2023, el total ventas de trabectedina ascendían a 26.4 mde. La mayor venta de materia prima a nuestros socios ha compensado el impacto en precio por la entrada de genéricos.

Por su parte, a 30 de septiembre 2024 los ingresos por royalties alcanzan los 42.2 mde, que representan un aumento del 10% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Este crecimiento lo lideran los royalties recibidos de nuestro socio Jazz Pharmaceuticals por las ventas de lurbinectedina en Estados Unidos, que se han incrementado un 8% hasta los 38.4 mde. Los royalties correspondientes al tercer trimestre de 2024 son una estimación dado que la información sobre las ventas realizadas por Jazz Pharmaceuticals no está disponible a la fecha de publicación del informe financiero. En caso de que haya alguna divergencia, ésta se corregirá en el siguiente trimestre.

La inversión en I+D se sitúa en 76 mde durante los nueve primeros meses de 2024, que representa un incremento del 8% comparado con el mismo periodo del ejercicio anterior. Del total de la partida destinada a I+D a 30 de septiembre de 2024, el segmento de oncología registra un incremento del 17% hasta los 70 mde. Esto se debe principalmente al avance en relación con los ensayos clínicos en marcha, como SaLuDo (fase IIb/III de desarrollo clínico en la indicación de leiomiosarcoma) y LAGOON (fase III de desarrollo clínico para el tratamiento de cáncer de pulmón de célula pequeña en segunda línea). Este último ensayo tiene previsto finalizar el reclutamiento a finales de este año 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS distribuye 900 mil dosis de vacunas contra la mpox a nueve países africanos

Bristol Myers Squibb anuncia nuevos datos de investigación de su cartera de neuropsiquiatría

Comunicado. Bristol Myers Squibb (BMS) anunció que nuevos datos de investigación de resultados y economía clínica y de salud (HEOR) de su cartera de neuropsiquiatría que evalúan COBENFY (xanomelina y cloruro de trospio) en la esquizofrenia en adultos se presentarán en el Congreso de Psicología 2024, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 02 de noviembre en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

“Aprovechando el impulso que generó la reciente aprobación de COBENFY por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos, nos complace compartir en el Congreso de Psicología datos adicionales del programa de ensayos clínicos EMERGENT que resaltan aún más el perfil clínico diferenciado de COBENFY, incluida la eficacia, la seguridad y los resultados informados por los pacientes adultos con esquizofrenia que participaron en nuestros ensayos clínicos a largo plazo. A medida que continuamos fortaleciendo nuestra cartera de neuropsiquiatría, seguimos comprometidos con el desarrollo y la entrega de opciones diferenciadas para los pacientes”, afirmó Alyssa Johnsen, vicepresidenta sénior y directora de desarrollo clínico, Inmunología, Cardiovascular y Neurociencia de BMS.

Las investigaciones que se presentarán en la reunión continúan demostrando que COBENFY es una opción de tratamiento diferenciada para adultos que viven con esquizofrenia. Entre las presentaciones de datos más destacadas se incluyen:

Clínica:

- Seguridad y eficacia a largo plazo de la xanomelina y el cloruro de trospio en la esquizofrenia: resultados del ensayo abierto EMERGENT-4 de 52 semanas.

- Seguridad, tolerabilidad y eficacia a largo plazo de la xanomelina y el cloruro de trospio en personas con esquizofrenia: resultados del ensayo abierto EMERGENT-5 de 52 semanas de duración.

- Satisfacción de los pacientes con el tratamiento con xanomelina y cloruro de trospio para la esquizofrenia: un estudio cualitativo basado en entrevistas.

- Cambios en la calidad de vida de pacientes ambulatorios con esquizofrenia que recibieron el agonista muscarínico xanomelina y trospio: hallazgos de un estudio cualitativo basado en entrevistas.

HEOR:

- Síntomas negativos y deterioro cognitivo en pacientes estadounidenses con esquizofrenia: un estudio descriptivo del mundo real utilizando la base de datos NeuroBlu.

- Eficacia, seguridad y tolerabilidad comparativas de xanomelina y cloruro de trospio frente a ocho antipsicóticos atípicos para el tratamiento agudo de adultos con esquizofrenia: un metanálisis en red.

- Estimaciones actuales de la incidencia y prevalencia de la esquizofrenia en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PharmaMar presenta sus resultados financieros

GSK firma acuerdo para adquirir tratamiento de Chimagen Biosciences y ampliar su cartera de inmunología

Comunicado. GSK y Chimagen Biosciences, empresa de biotecnología privada, anunciaron un acuerdo para que GSK adquiera CMG1A46, un activador de células T (TCE) dirigido dualmente a CD19 y CD20 en etapa clínica, de Chimagen por 300 mdd por adelantado.

Con esta acción, GSK planea desarrollar y comercializar CMG1A46 con un enfoque en enfermedades autoinmunes impulsadas por células B, como el lupus eritematoso sistémico (LES) y la nefritis lúpica (NL), con potencial de expandirse a enfermedades autoinmunes relacionadas.

Durante más de una década, GSK ha sido pionera en el tratamiento del lupus. Este acuerdo subraya la importancia de nuevos enfoques terapéuticos para abordar la heterogeneidad de las manifestaciones del lupus y la carga continua, en particular en pacientes que padecen una enfermedad grave y son refractarios al estándar de atención actual.

Tony Wood, director científico de GSK, afirmó: “Gracias a nuestro trabajo en el lupus eritematoso sistémico y la nefritis lúpica, entendemos cada vez más los factores subyacentes de las enfermedades provocadas por las células B. Como nueva opción terapéutica dirigida a la depleción profunda de células B, CMG1A46 ofrece un potencial apasionante que nos complace aprovechar para abordar una necesidad no satisfecha en el lupus y otras enfermedades autoinmunes relacionadas”.

El CD20 es un objetivo establecido en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y existe una creciente evidencia clínica de que el CD19 se muestra prometedor como un enfoque terapéutico diferenciado dada su presencia en más tipos de células B. 2 En estudios preclínicos, CMG1A46, diseñado para apuntar tanto al CD19 como al CD20, ha demostrado un agotamiento rápido y profundo de las células B tanto en el torrente sanguíneo como en los tejidos, lo que podría conducir a respuestas más duraderas en los pacientes.

Por su parte, Zhenhao Zhou, director ejecutivo de Chimagen, afirmó: “Estamos entusiasmados con el potencial de CMG1A46 para mejorar la vida de los pacientes que padecen enfermedades autoinmunes y agradecidos de que GSK haya acelerado esa visión. Este acuerdo proporciona una mayor validación de nuestra plataforma patentada de activación de células T y estamos ansiosos por continuar con nuestra misión de desarrollar nuevas terapias con anticuerpos multiespecíficos”.

Actualmente, el CMG1A46 se encuentra en ensayos clínicos de fase I en leucemia y linfoma tanto en Estados Unidos como en China. GSK tiene previsto iniciar un ensayo de fase I en lupus en 2025.

Con base en los términos de este acuerdo, GSK pagará 300 mdd por adelantado para adquirir los derechos globales completos de CMG1A46. Además, Chimagen podrá recibir pagos basados ​​en el éxito del desarrollo y los hitos comerciales de CMG1A46 por un total de 550 mdd. Este acuerdo está sujeto a las condiciones habituales, incluidas las autorizaciones de las agencias reguladoras aplicables según la Ley Hart-Scott-Rodino en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb anuncia nuevos datos de investigación de su cartera de neuropsiquiatría

Baxter se retira del mercado de fluidos intravenosos en China

Agencias. La compañía Baxter International informó que decidió abandonar el mercado de fluidos intravenosos en China. La planta de fabricación de líquidos intravenosos de la compañía estadounidense en Shanghai cesará su suministro al mercado chino, y las operaciones comerciales relacionadas ya se habían detenido desde el pasado 23 de octubre.

“Con los cambios en el entorno y el mercado, el negocio de terapia intravenosa de Baxter en China enfrenta numerosos desafíos”, afirma Baxter China en un comunicado.

Esta decisión se produce en un momento crítico, ya que Baxter trabaja para mejorar su suministro de líquidos intravenosos en los Estados Unidos tras el impacto del huracán Helene en su planta de fabricación de Carolina del Norte. Baxter es el mayor fabricante de líquidos intravenosos en Estados Unidos, y la interrupción de la producción en esta instalación ha provocado una escasez en el suministro.

Para mitigar esta situación, Baxter ha colaborado con la FDA para permitir la importación temporal de productos de sus instalaciones en el extranjero, incluyendo soluciones como cloruro de sodio al 0.9% y glucosa al 5% desde su planta en Shanghai.

Aún no está claro si la planta de Shanghai continuará operando y, de ser así, por cuánto tiempo. Además de la planta, Baxter tiene otras instalaciones en Guangzhou, Suzhou y Tianjin que fabrican diferentes productos. En particular, la planta de Guangzhou ha estado suministrando soluciones de diálisis peritoneal a los EE.UU., bajo autorización temporal de la FDA.

A pesar de estos desafíos, Baxter ha hecho progresos significativos en la restauración de la producción normal en su planta de North Cove. En una actualización reciente, la empresa anunció que espera reiniciar la línea de fabricación de soluciones intravenosas de mayor rendimiento esta semana, con la meta de restablecer el suministro al 90% o 100% de los niveles anteriores para ciertos productos para fines de 2024.

La salida de Baxter del mercado chino de fluidos intravenosos también se produce en un contexto de intensa competencia de grandes fabricantes locales, como Sichuan Kelun Pharmaceutical y CSPC Pharmaceutical, que están ganando terreno en el sector de sueros intravenosos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb anuncia nuevos datos de investigación de su cartera de neuropsiquiatría

GSK firma acuerdo para adquirir tratamiento de Chimagen Biosciences y ampliar su cartera de inmunología

Agencias. AbbVie y Aliada Therapeutics anunciaron un acuerdo definitivo en virtud del cual AbbVie adquirirá Aliada, una empresa de biotecnología que desarrolla terapias que utilizan una novedosa tecnología de cruce de la barrera hematoencefálica (BHE) para abordar enfermedades complejas del sistema nervioso central (SNC).

El principal activo en investigación de Aliada que utiliza esta tecnología de administración, ALIA-1758, es un anticuerpo anti-piroglutamato beta amiloide (3pE-Aβ) en desarrollo para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

“La neurociencia es una de nuestras áreas de crecimiento clave y estamos comprometidos a impulsar la innovación en este campo para abordar las necesidades críticas no satisfechas de los pacientes que viven con enfermedades neurológicas muy debilitantes como la enfermedad de Alzheimer”, afirmó Roopal Thakkar, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo y director científico de AbbVie.

Y agregó: “Esta adquisición nos posiciona de inmediato para avanzar con ALIA-1758, una terapia modificadora de la enfermedad potencialmente la mejor en su clase para la enfermedad de Alzheimer. Además, la novedosa tecnología de cruce de la barrera hematoencefálica de Aliada fortalece nuestras capacidades de I+D para acelerar el desarrollo de terapias de próxima generación para trastornos neurológicos y otras enfermedades en las que una mejor administración de terapias en el sistema nervioso central es beneficiosa”.

Por su parte, Michael Ryan, director médico de Aliada Therapeutics, afirmó: “Nos complace anunciar la adquisición de Aliada por parte de AbbVie y estamos entusiasmados con el compromiso de AbbVie de llevar ALIA-1758 a los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Nuestra plataforma patentada MODEL ha permitido el desarrollo de ALIA-1758, un avance prometedor en la administración al cerebro de una terapia con anticuerpos antiamiloide. Muchas terapias prometedoras dirigidas al sistema nervioso central no logran llegar a las últimas etapas de los ensayos debido a su incapacidad para atravesar la barrera hematoencefálica. Nuestra plataforma MODEL aborda este desafío directamente, administrando de manera eficiente medicamentos dirigidos y potencialmente transformando la forma en que tratamos las enfermedades neurológicas”.

Aliada está desarrollando candidatos terapéuticos utilizando su plataforma Modular Delivery (MODEL), diseñada para la administración de fármacos de alta precisión al sistema nervioso central. La novedosa tecnología de cruce de la barrera hematoencefálica (BHE) se dirige a los receptores de transferrina y CD98 (TfR y CD98), que se expresan en gran medida en las células endoteliales del cerebro. Al diseñar aglutinantes TfR o CD98 altamente optimizados, esta plataforma está diseñada para administrar diferentes tipos de cargas biológicas al cerebro, incluidos anticuerpos terapéuticos y medicamentos genéticos como el ARNi.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Entrega de permisos para la comercialización de nuevos medicamentos en México provoca que tarden siete años en llegar a los pacientes

Recomiendan en Estados Unidos una dosis adicional de la vacuna de Novavax contra Covid-19 para personas mayores e inmunodeprimidas

Agencias. Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), informó durante la inauguración de la Medical Expo 2024, que el rezago de la Cofepris en la entrega de permisos para la comercialización de nuevos medicamentos ha provocado que los productos farmacéuticos tarden hasta siete años en llegar a los pacientes mexicanos.

“Hoy en México la innovación está tardando en llegar hasta siete años al paciente mexicano, eso quiere decir que la píldora que se toman, los medicamentos que se ingieren, tiene siete años que salió al mercado y ya hay algo más nuevo”, indicó y aseguró que parte de este rezago está directamente relacionado con el atraso en la entrega de permisos por parte de la Cofepris, hecho que a su vez ha impedido que los mexicanos tengan acceso a servicios de salud y medicamentos de primer nivel.

Y lamentó que: “Parte de ello tiene que ver con la Cofepris y la falta de permisos, no puede ser que haya un rezago tan grande y que los mexicanos no tengan acceso a salud de primera clase en términos de medicina”.

Además, explicó que este problema ya fue expuesto tanto a la Cofepris como al propio equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que esperan que esta situación mejore y se tengan los estándares internacionales de aprobación, que es de máximo 60 días. “Creemos que con este nuevo liderazgo en la Cofepris se podrán reducir esos tiempos y pasaremos de siete años a algo más normal, como sucede en todo el mundo, con un periodo de entre 45 y 60 días para que los mexicanos tengan acceso a la innovación en medicina”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie adquirirá Aliada Therapeutics y reforzará su cartera de productos para la enfermedad de Alzheimer

Recomiendan en Estados Unidos una dosis adicional de la vacuna de Novavax contra Covid-19 para personas mayores e inmunodeprimidas

Comunicado. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) respaldaron que las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC para:

- Una segunda dosis de la vacuna Covid-19 2024-2025 para adultos de 65 años o más seis meses después de la primera dosis.

- Una segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 2024-2025 para personas de seis meses o más que estén inmunodeprimidas de manera moderada o grave seis meses después de la primera dosis.

- Dosis adicionales (es decir, tres o más) para personas con un sistema inmunitario moderadamente o gravemente comprometido, en consulta con un proveedor de atención médica.

Actualmente, las dosis de la vacuna Novavax contra Covid-19, adyuvada (fórmula 2024-2025) (NVX-CoV2705) están disponibles en más de 30 000 establecimientos, incluidos los principales minoristas farmacéuticos, supermercados regionales y farmacias independientes en todo Estados Unidos. Las dosis también están disponibles en consultorios médicos y clínicas de salud pública, a través de Vaccines for Children, Centros de Salud Calificados Federalmente, Servicios de Salud Indígena y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, y a través de acuerdos con Organizaciones de Compras Grupales. La mejor fuente para encontrar nuestra vacuna es us.novavaxcovidvaccine.com/vaccine-finder.

Si bien las recomendaciones se centran en la protección adicional para las personas mayores y aquellas que están inmunodeprimidas, la vacunación sigue siendo la mejor fuente de protección contra Covid-19 para todos aquellos que son elegibles.

La vacuna Novavax contra Covid-19 con adyuvante (fórmula 2024-2025) no ha sido aprobada ni autorizada por la FDA, pero ha sido autorizada para uso de emergencia por la FDA, en virtud de una Autorización de Uso de Emergencia (EUA) para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) para su uso en personas de 12 años de edad o más. La EUA de este producto permanecerá vigente mientras dure la declaración de EUA por Covid-19 que justifique el uso de emergencia del producto, a menos que la autorización se revoque antes.

La vacuna Novavax Covid-19, adyuvada (fórmula 2024-2025) está indicada para la inmunización activa para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) en personas de 12 años de edad o más.

Contraindicaciones: no administre la vacuna Novavax Covid-19 adyuvada a personas con antecedentes conocidos de reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) a cualquier componente de la vacuna Novavax Covid-19 adyuvada.

Advertencias y precauciones: manejo de reacciones alérgicas agudas: Se debe disponer de un tratamiento médico adecuado de inmediato para controlar posibles reacciones anafilácticas después de la administración de la vacuna Novavax Covid-19 adyuvada.

Miocarditis y pericarditis: los datos de los ensayos clínicos proporcionan evidencia de un mayor riesgo de miocarditis y pericarditis después de la administración de la vacuna Novavax Covid-19 adyuvada.

Síncope (desmayo): puede ocurrir en relación con la administración de vacunas inyectables. Deben implementarse procedimientos para evitar lesiones por desmayo.

Inmunocompetencia alterada: las personas inmunodeprimidas, incluidas las personas que reciben terapia inmunosupresora, pueden tener una respuesta inmunitaria disminuida a la vacuna Novavax COVID-19 adyuvada.

Limitaciones de la eficacia de la vacuna: La vacuna adyuvada contra Covid-19 de Novavax puede no proteger a todos los receptores de la vacuna.

Reacciones adversas: las reacciones adversas solicitadas incluyeron: dolor/sensibilidad en el lugar de la inyección, fatiga/malestar, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, náuseas/vómitos, enrojecimiento en el lugar de la inyección, hinchazón en el lugar de la inyección y fiebre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Entrega de permisos para la comercialización de nuevos medicamentos en México provoca que tarden siete años en llegar a los pacientes

Philips y Medtronic colaboran para mejorar el acceso al tratamiento del ictus

Agencias. Philips y Medtronic Neurovascular anunciaron una alianza estratégica en el ámbito del tratamiento del ictus, con el objetivo de salvar vidas y reducir la discapacidad a largo plazo, es crucial ofrecer una atención rápida. Como líderes en el diagnóstico y tratamiento del ictus, las dos compañías están promoviendo la concienciación sobre los beneficios potenciales para la salud de los pacientes, sus familias y la sociedad en general de la mejora del acceso al diagnóstico y tratamiento a tiempo del ictus.

Ambas compañías también han ampliado y reforzado su colaboración con la Organización Mundial del Ictus (WSO) al unirse a la recién creada Coalición de la WSO. Esta coalición reúne a las distintas partes interesadas, incluidos profesionales sanitarios, grupos de pacientes y responsables políticos, para desarrollar estrategias coordinadas que aborden la carga mundial del ictus. Las dos empresas ya colaboran con la Organización Mundial del Ictus para compartir las últimas investigaciones, intercambiar las mejores prácticas, impulsar mejoras y hacer avanzar la agenda política sobre el ictus.

Un ictus suele ser un episodio agudo, en la mayoría de los casos causado por la obstrucción de un vaso sanguíneo del cerebro, que impide el riego sanguíneo adecuado al tejido cerebral y provoca la pérdida permanente de células cerebrales. Se calcula que afecta cada año a 12 millones de personas en todo el mundo, entre ellas un número cada vez mayor de jóvenes. Los costes directos e indirectos se estiman, de forma conservadora, en unos 900 mil mdd anuales y se espera que casi se dupliquen en los próximos 25 años.

Philips y Medtronic Neurovascular abogan por una red mundial de centros de atención al ictus que puedan ofrecer una atención integral, desde el diagnóstico precoz hasta la rehabilitación. Sus esfuerzos conjuntos se centran en tres áreas clave:

- Sensibilización: promover la comprensión pública de los síntomas del ictus y la importancia de buscar atención inmediata.

- Mejorar el acceso al tratamiento: aumentar el número de hospitales preparados para el ictus y formar a los profesionales sanitarios en las últimas técnicas intervencionistas.

- Aprovechar la tecnología y la innovación: utilizar herramientas avanzadas de diagnóstico por imagen y salud digital para crear sistemas integrados de atención al ictus que faciliten el diagnóstico precoz, el tratamiento eficaz y el seguimiento tras el procedimiento.

“Nuestra asociación con Medtronic Neurovascular y la colaboración en curso con la Organización Mundial del Ictus ponen de relieve nuestro compromiso común de transformar la atención a esta patología. Con tecnologías avanzadas y el foco en la colaboración, ahora es el momento de actuar para garantizar que los pacientes con ictus reciban una atención a tiempo, independientemente de dónde vivan”, asegura Carla Goulart Peron, directora Médica de Philips.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Recomiendan en Estados Unidos una dosis adicional de la vacuna de Novavax contra Covid-19 para personas mayores e inmunodeprimidas

Becton Dickinson lanza sistema intraóseo mejorado que permite el acceso vascular en segundos para situaciones de cuidados críticos

Comunicado. Becton Dickinson (BD) dio a conocer que lanzó el nuevo sistema de acceso vascular intraóseo BD, que permite el acceso para la administración rápida de líquidos o medicamentos en situaciones de emergencia críticas. El procedimiento implica la inserción de una aguja en la cavidad de la médula ósea cuando el acceso intravenoso (IV) es difícil o se retrasa.

El sistema BD IO puede proporcionar un acceso rápido al sistema circulatorio de pacientes adultos y pediátricos y está diseñado para una intervención rápida en diversos entornos de atención de emergencia. El sistema BD IO es el único dispositivo IO del mercado que se puede colocar después de conectar el juego de extensión y el único con seguridad pasiva integrada en la punta de la aguja, diseñado para proteger a los proveedores de atención médica y a los pacientes contra lesiones por pinchazos de aguja.

Los médicos pueden estabilizar el dispositivo en los contornos de cualquier anatomía circundante y seleccionar entre cinco longitudes de aguja para adaptarse a una amplia gama de pacientes. A diferencia de otros dispositivos del mercado, el destornillador eléctrico cuenta con una batería recargable, que extiende la vida útil del taladro hasta 12 veces en comparación con los taladros competitivos no recargables. Su exclusivo indicador de batería de múltiples luces proporciona una indicación instantánea del estado de la batería para que los médicos puedan estar seguros de que el taladro está encendido para el procedimiento.

“En situaciones de emergencia, los errores y los retrasos pueden tener consecuencias devastadoras. Esta importante innovación representa un avance significativo en el acceso vascular rápido y refuerza nuestro compromiso permanente de apoyar a los equipos médicos para que brinden un acceso de la más alta calidad y mejoren los resultados de los pacientes durante situaciones de salud de emergencia que salvan vidas”, afirmó Eric Borin, presidente mundial de Soluciones de Entrega de Medicamentos de BD.

El acceso IO proporciona un espacio estable y no colapsable para la administración segura de cualquier medicamento o fluido que también se pueda administrar a través de una vía intravenosa. La colocación de un acceso IO se considera un procedimiento relativamente seguro, con una probabilidad de menos del uno por ciento de complicaciones graves. En situaciones críticas, como pacientes con presión arterial baja o nula palpable, la colocación de un acceso IO tenía el doble de probabilidades de ser realizada con éxito en comparación con la colocación de un catéter intravenoso periférico o venoso central. Los estudios muestran que los insertadores capacitados logran una tasa de éxito de colocación de IO del 93 al 97%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Philips y Medtronic colaboran para mejorar el acceso al tratamiento del ictus

Frecuencia de infecciones hospitalarias supera comportamiento pre-Covid

Cargar más

Noticias