Comunicado. Con base en información de especialistas, cuidar del cuerpo es una tarea diaria que ayuda a mantenernos saludables y fuertes contra diversas enfermedades, como el virus del papiloma humano (VPH). Por ello, es importante conocer los factores de riesgo sobre el contagio de este virus y poder revisar con el médico la estrategia de prevención más adecuada para ti.

El VPH es la infección de transmisión sexual más común en hombres y mujeres, se puede transmitir a través de las relaciones sexuales. Al ser persiste la infección, puede desencadenar otras enfermedades como las verrugas genitales y algunos tipos de cánceres.

Cualquier persona puede contraer la enfermedad, no importa el sexo, identidad de género u orientación sexual. El 90% de las personas con VPH logran eliminar la infección por sí misma, pero cuando persiste puede causar problemas de salud como verrugas genitales y algunos cánceres como el cáncer cervicouterino, de vulva, vagina y ano.

El VPH puede causar ciertos tipos de cáncer como el cervicouterino, de vulva, vagina y de ano. Frecuentemente, estos cánceres tardan años en aparecer después de que una persona haya contraído el virus.

En México, la Secretaría de Salud durante 2023 registró más de 15,700 casos de VPH de los cuales el 84% se presentaron en mujeres. A nivel mundial, se conoce que ocho de cada 10 personas sexualmente activas contraerán la enfermedad en cualquier momento de su vida.

El VPH es una de las enfermedades infecciosas que pueden prevenirse, ayudando a protegerte contra las enfermedades asociadas del virus; también se recomienda reforzar la protección haciendo un uso correcto del condón durante las relaciones sexuales. El mejor momento para prevenir el VPH es previo al inicio de la vida sexual, ya que aún no se han expuesto al virus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, Laboratorio Nacional de Referencia de la Cofepris renueva certificaciones en gestión de calidad

Sanofi publica sus nuevos datos sobre innovación científica en enfermedades respiratorias inmunomediadas

 

Comunicado. La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) renovó la acreditación de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), de la Cofepris, bajo la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018/ISO/IEC17025:2017, reconocimiento que ha refrendado ininterrumpidamente por 32 años.

La EMA evaluó el sistema de gestión de calidad (SGC) y las metodologías analíticas empleadas por el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) de CCAyAC en las ramas química, metalmecánica y de alimentos.

Este año, el LNR también obtuvo la recertificación sobre sistemas de gestión de calidad bajo el estándar ISO 9001:2015/NMX-CC-9001-IMNC-2015, por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC); en ambas evaluaciones, por haber registrado cero no conformidades, por quinto año consecutivo.

Estos reconocimientos demuestran que CCAyAC cuenta con un sistema de gestión de calidad sólido, maduro y en mejora continua, con lo cual se ratifica que la alta dirección y el personal de esta comisión demuestran compromiso y liderazgo en la materia. Además, son muestra del compromiso con la calidad de los análisis y procesos que realiza con respaldo de personal técnico altamente calificado y con la capacidad para proporcionar resultados que cumplan los requisitos legales necesarios.

El Laboratorio Nacional de Referencia lleva a cabo la mejora continua de su sistema de gestión de calidad con el fin de emitir resultados analíticos confiables y oportunos, los cuales sirven como evidencia técnica y científica en materia regulatoria para la toma de decisiones de Cofepris, con el propósito de proteger la salud de la población.

Lo anterior hace patente la calidad, eficacia y confiabilidad de los resultados analíticos que este laboratorio emite en muestras de productos de uso y consumo humano que regula Cofepris y que son de alto impacto en la salud pública, como vacunas, medicamentos, dispositivos médicos, agua, alimentos y otros productos sujetos a control sanitario.

Es importante mencionar que CCAyAC también ha mantenido el reconocimiento para el control de calidad para el análisis de medicamentos por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y forma parte de la Red de Laboratorios de Vacunas coordinada por dicho organismo internacional, lo que confirma que CCAyAC implementa sus actividades en concordancia con los más altos estándares internacionales de calidad.

Trabajar bajo esquemas normalizados reconocidos a nivel mundial garantiza que los resultados analíticos emitidos en Cofepris sean técnicamente confiables para ser utilizados en otros países alrededor del mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi publica sus nuevos datos sobre innovación científica en enfermedades respiratorias inmunomediadas

Europa aprueba tratamiento de Roche para hemoglobinuria paroxística nocturna

 

Comunicado. Sanofi presentará 24 resúmenes de medicamentos aprobados y en desarrollo en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) del 07 al 11 de septiembre en Viena, Austria. Las presentaciones incluirán datos clínicos y del mundo real para Dupixent (dupilumab) y datos para la terapia en investigación itepekimab (en colaboración con Regeneron) que demuestran el potencial de dirigirse a tipos específicos de inflamación subyacente en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma para mejorar los resultados de los pacientes.

Las presentaciones de datos notables para la extensa línea de inmunología de Sanofi incluyen presentaciones orales para rilzabrutinib, un nuevo inhibidor oral de BTK, que evalúa la seguridad y demuestra la eficacia en el control de los síntomas del asma, así como presentaciones en póster para lunsekimig, un nuevo compuesto de nanocuerpos IL13/TSLP en el asma, que evalúa su impacto en la inflamación de tipo 2.

Dietmar Berger, director médico y director global de Desarrollo en Sanofi, informó: “Nuestra fuerte presencia en la conferencia ERS de este año destaca nuestra diversa y novedosa investigación en enfermedades respiratorias inflamatorias, incluidas la EPOC y el asma. Por primera vez, compartiremos análisis agrupados de los ensayos emblemáticos BOREAS y NOTUS que refuerzan los datos fundamentales, que llevaron a la primera aprobación de un producto biológico para la EPOC en la UE. Además, esperamos compartir datos de dos moléculas en desarrollo, rilzabrutinib, un nuevo inhibidor oral de BTK, y lunsekimig, un compuesto de nanocuerpos IL13/TSLP, que muestran su potencial en el asma. Estos datos subrayan nuestro compromiso con el progreso de la ciencia para servir mejor a los pacientes que sufren enfermedades respiratorias devastadoras”.

Entre las presentaciones más destacadas se incluyen: Dupixent, datos de nuevos análisis de los estudios clínicos de fase 3 BOREAS y NOTUS en adultos con EPOC no controlada con evidencia de inflamación tipo 2, y nuevas investigaciones del estudio de fase 4 VESTIGE, un novedoso estudio de imágenes que evalúa los efectos de Dupixent en las medidas de remodelación de las vías respiratorias en ciertos adultos con asma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa aprueba tratamiento de Roche para hemoglobinuria paroxística nocturna

Amgen amplía su programa de pruebas de colesterol gratuitas en Estados Unidos

 

Comunicado. Roche anunció que la Comisión Europea aprobó PiaSky (crovalimab), un nuevo anticuerpo monoclonal de reciclaje que inhibe la proteína del complemento C5, para adultos y adolescentes (de 12 años de edad o más con un peso de 40 kg o más) con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) que son nuevos o han sido tratados previamente con inhibidores de C5. La HPN es una enfermedad sanguínea rara y potencialmente mortal en la que los glóbulos rojos son destruidos por el sistema del complemento (parte del sistema inmunitario innato), lo que causa síntomas como anemia, fatiga y coágulos sanguíneos, y puede derivar en enfermedad renal.

PiaSky es el primer tratamiento subcutáneo (SC) mensual para la HPN en la Unión Europea, con la opción de autoadministración tras una formación adecuada. Proporciona una opción alternativa a los inhibidores de C5 actuales que requieren infusiones intravenosas regulares, lo que podría ayudar a reducir la carga del tratamiento y la interrupción de la vida de las personas con HPN y sus cuidadores.

“La aprobación de PiaSky aporta una nueva opción al panorama del tratamiento de la HPN, ya que combina el control de la enfermedad que se puede lograr mediante la inhibición de C5 con una tecnología de reciclado de vanguardia que permite la administración subcutánea mensual. Nos complace ofrecer este nuevo tratamiento a las personas con HPN en Europa con la esperanza de que pueda reducir la carga del tratamiento que enfrentan muchas personas que viven con esta afección”, afirmó Levi Garraway, director médico y director de Desarrollo de productos globales de Roche.

Se ha demostrado que los inhibidores de C5 (tratamientos que bloquean parte de la cascada del sistema del complemento) son eficaces para tratar la HPN. PiaSky se ha desarrollado para abordar las necesidades de las personas que viven con HPN y algunos de los desafíos que acompañan a estas opciones de tratamiento existentes. Avanza en la inhibición del complemento a través de su innovadora tecnología de reciclado, que permite la administración subcutánea mensual al permitir que el medicamento se una e inhiba la proteína C5 varias veces y actúe durante más tiempo en el cuerpo con un pequeño volumen de medicamento.

Esta aprobación se basa en los resultados del estudio de fase III COMMODORE 2 en personas con HPN que no habían sido tratadas previamente con inhibidores de C5. El estudio demostró que PiaSky, administrado en inyecciones subcutáneas cada cuatro semanas, logró controlar la enfermedad y fue bien tolerado. PiaSky no fue inferior y tuvo una seguridad comparable a la de eculizumab, un inhibidor de C5 de referencia existente, administrado por vía intravenosa cada dos semanas. La tasa de eventos adversos en personas tratadas con PiaSky fue similar al tratamiento con eculizumab. La solicitud incluyó datos de apoyo de dos estudios de fase III adicionales, el estudio COMMODORE 1, en personas con HPN que cambiaron de inhibidores de C5 actualmente aprobados, y el estudio COMMODORE 3 en personas que recibieron por primera vez un tratamiento con inhibidores de C5 en China.

PiaSky es el primer tratamiento subcutáneo mensual para la HPN, aprobado en varios territorios de todo el mundo, incluidos Estados Unidos y Japón, según los resultados de los estudios COMMODORE. Se está investigando en un amplio programa de desarrollo clínico, que incluye cinco estudios de fase III y tres estudios de fase anterior en enfermedades mediadas por el complemento, como la HPN, el síndrome hemolítico urémico atípico y la anemia de células falciformes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen amplía su programa de pruebas de colesterol gratuitas en Estados Unidos

Brasil lanza producción local de medicamentos para la obesidad y la diabetes

 

Comunicado. Durante el año pasado, Amgen ayudó a miles de personas a tomar medidas importantes para conocer más sobre su salud cardíaca a través de su programa gratuito de análisis de colesterol LDL. Como parte de este esfuerzo, la compañía está facilitando aún más el acceso a los análisis de colesterol en las comunidades de todo Estados Unidos.

Ahora, las personas pueden obtener un análisis de colesterol LDL sin costo en aproximadamente 1,000 sucursales de MinuteClinic, que se encuentran dentro de farmacias CVS seleccionadas en todo el país.

Amgen también seguirá ofreciendo pruebas de colesterol LDL gratuitas en el hogar y en el laboratorio para las personas que se inscriban.

“Gracias a los esfuerzos colectivos de organizaciones y expertos en enfermedades cardiovasculares, hemos ayudado a miles de personas a obtener pruebas de colesterol LDL sin costo, atención cardiovascular avanzada para millones de pacientes y hemos acelerado programas que abordan las desigualdades en la salud cardíaca. Esta iniciativa es otro ejemplo de cómo estamos avanzando en nuestra audaz ambición de reducir a la mitad la cantidad de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares para 2030”, indicó Murdo Gordon, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Comerciales Globales de Amgen.

Y por su parte, Creagh Milford, presidente de Retail Health, CVS Health, indicó: “Los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares se pueden reducir mediante la detección temprana y el control de los niveles de colesterol LDL. Los análisis de colesterol son una herramienta importante para ayudar a los pacientes a comprender su salud cardiovascular”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil lanza producción local de medicamentos para la obesidad y la diabetes

¡No te pierdas nuestra edición de enFarma 25.3!

 

Agencias. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y la ministra de Salud, Nísia Trindade, participaron el viernes pasado en la ceremonia de inauguración de un laboratorio en Hortolândia (estado de Sâo Paulo) para producir medicamentos contra la diabetes y la obesidad, incluido el ingrediente activo del Ozempic.

La fábrica de polipéptidos sintéticos producirá liraglutida, ”un producto innovador que fue presentado para registro ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y está en la cola de prioridad para evaluación“, dijo Trinidade en un comunicado.

Operada por la farmacéutica EMS, la planta también producirá semaglutida, ingrediente del medicamento Ozempic, cuya patente está vigente hasta marzo de 2026 y cuya solicitud de registro ya fue presentada a la Anvisa.

”Con una inversión de 10.93 mdd), la instalación representa un hito histórico, ya que es considerada la primera de su tipo en el país y forma parte de las iniciativas del gobierno federal relacionadas con el Complejo Económico-Industrial de Salud“, continúa el documento de la ministra.

Trinidade también destacó los beneficios para los pacientes con diabetes. ”Es el primer fármaco producido en el país para el tratamiento de la diabetes y la obesidad, de forma innovadora, utilizando péptidos, liraglutida y también semaglutida. Es un motivo de gran orgullo y expectativa. La producción de polipéptidos sintéticos reducirá los efectos secundarios para los pacientes y también el costo, además de garantizar el progreso en la autonomía de nuestro país“, explicó también.

Asimismo, la funcionaria mencionó la importancia de “la suma de esfuerzos” y evaluó la inauguración de la nueva planta como “el encuentro de la competencia y calidad del sector privado con las políticas públicas del gobierno federal”.

Durante la ceremonia, Lula calificó el momento como “propicio” para la salud en Brasil. ”Estoy muy feliz de regresar a este complejo industrial 17 años después de mi primera visita“, dijo, citando el poder adquisitivo del estado como un “factor muy importante en el desarrollo de la industria nacional“.

“Estamos convencidos de que el poder adquisitivo del SUS nos permitirá tener una industria farmacéutica capaz de competir con cualquier otra del mundo. Brasil está cansado de ser pequeño, de ser un país en desarrollo, de decir que somos el país del futuro... Para nosotros el futuro no es mañana, comienza ahora y esta fábrica es un ejemplo de que el futuro ya llegó en el sector de la salud”, continuó.

La inauguración de la planta está en línea con las directrices de la estrategia nacional para el desarrollo del Complejo Económico-Industrial de Salud lanzada en septiembre de 2023 para ampliar la producción nacional de artículos clasificados como prioritarios para el Sistema Único de Salud (SUS), reduciendo al mismo tiempo la dependencia de Brasil de insumos importados.

Según el ministerio, la diabetes fue identificada como una prioridad en la matriz de desafíos productivos y tecnológicos en salud, tornando relevante en el ámbito del complejo la innovación y el desarrollo tecnológico de plataformas y productos relacionados con esa condición.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡No te pierdas nuestra edición de enFarma 25.3!

Virus del Papiloma Humano es la enfermedad de transmisión sexual más común

 

Comunicado. En nuestra edición de enFarma 25.3, te presentamos un interesante artículo titulado “La implementación de la estrategia de Control de Contaminación y el Plan de Aseguramiento de Esterilidad”, de Héctor Hugo Téllez; Alejandro Alcántara y Lourdes Araceli Santana nos comparten la 1ª parte de su escrito “Evaluación de procesos”; y José Luis Ruiz escribió sobre “Aplicando SIPOC a Proyectos de Design for Lean Six Sigma (DFLSS)”.

Syntegon Technology nos comparte un texto escrito por Johannes Rauschnabel; también Mettler Toledo aborda el tema “¿Qué efecto tiene la inspección por rayos X en los productos farmacéuticos?; y Genaro Trías escribe sobre “La trampa del enfoque en resultados”.

También presentamos la reseña del 60º aniversario de Takeda México y de ACHEMA 2024.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Virus del Papiloma Humano es la enfermedad de transmisión sexual más común

En México, Laboratorio Nacional de Referencia de la Cofepris renueva certificaciones en gestión de calidad

 

Comunicado. Biogen informó que avanza continuamente en su propósito de servir a la humanidad a través de la ciencia; no sólo es la empresa biotecnológica que desarrolló y puso a disposición de los pacientes el primer tratamiento aprobado para la Atrofia Muscular Espinal (AME), sino también es una compañía que trabaja para hacer una diferencia positiva en la vida de quienes viven con enfermedades de baja prevalencia a través del deporte inclusivo.

A nivel global, se estima que la incidencia de la AME es de uno caso por cada 10 mil nacimientos, siendo además la enfermedad de origen genético que más muertes causa entre la población infantil. Agosto es el mes de la concientización de la AME y, en este marco, Biogen refuerza su compromiso con este padecimiento y con la expansión del deporte inclusivo y, por primera vez en México, se suma como un importante aliado de esta causa, como uno de los patrocinadores de la “Clínica y Primer Torneo Internacional de de Powerchair Football”.

Actualmente no existe cura para la AME, y se requiere un abordaje multidisciplinario para brindar la mayor calidad de vida a los pacientes, lo cual incluye soporte y contención tanto del paciente como de la familia, y, como en todas las enfermedades de baja prevalencia, el diagnóstico temprano es vital para un mejor pronóstico para quienes viven con la enfermedad.

“En Biogen buscamos contribuir con la creación de conciencia y educación en torno a esta enfermedad a lo largo del país. Sumarnos al trabajo de organizaciones como Powerchair México, el cual empodera a los pacientes y promueve su bienestar físico y emocional a través del deporte, refleja el espíritu pionero de nuestra compañía y nuestro compromiso inquebrantable con esta enfermedad”, comentó Juan Carlos Arias, director general de Biogen para México y Colombia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Organon y Lilly amplían su acuerdo de comercialización de medicamentos contra la migraña a 11 mercados adicionales

Farmacéutica Barentz adquiere Insuquim en Paraguay

 

Comunicado. Organon anunció que ha ampliado su acuerdo con Eli Lilly and Company para convertirse en el distribuidor y promotor exclusivo del medicamento para la migraña Emgality (galcanezumab) en los siguientes mercados adicionales: Canadá, Colombia, Israel, Corea del Sur, Kuwait, México, Qatar, Arabia Saudita, Taiwán, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. Esta asociación ampliada se basa en el papel de Organon como distribuidor y promotor exclusivo de Emgality en Europa desde febrero de 2024.

Emgality, un anticuerpo monoclonal humanizado antagonista del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), está indicado para el tratamiento preventivo de la migraña en adultos y, en algunos mercados, la indicación especifica la profilaxis para aquellos con al menos cuatro días de migraña al mes. Emgality también está indicado en algunos mercados para el tratamiento de la cefalea en racimos episódica en adultos.

“La ampliación de este acuerdo es un testimonio de las capacidades de comercialización de primera clase de Organon, su presencia global y su profunda experiencia en salud femenina. Sabemos que la migraña es la principal causa de discapacidad entre las mujeres jóvenes y estamos orgullosos de ampliar nuestra oferta a más mujeres y hombres de todo el mundo que viven con migraña episódica o crónica”, afirmó Kevin Ali, director ejecutivo de Organon.

La migraña es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes en todo el mundo y causa dolores de cabeza moderados a severos recurrentes, a menudo acompañados de otros síntomas debilitantes, como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Los ataques de migraña no tratados pueden durar de cuatro a 72 horas. Muchos de estos síntomas aún pueden experimentarse entre los ataques de migraña, aunque con menor frecuencia y con menor intensidad, lo que contribuye a una calidad de vida reducida y causa preocupación a los pacientes en anticipación del próximo ataque.

“Estamos encantados de ampliar este acuerdo de colaboración con Organon. Confiamos en nuestra misión compartida de llevar este importante tratamiento para la migraña a más pacientes en todo el mundo”, afirmó Ilya Yuffa, vicepresidente ejecutivo de Eli Lilly and Company y presidente de Lilly International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacéutica Barentz adquiere Insuquim en Paraguay

Bayer avanza en sus estudios sobre el tratamiento de la insuficiencia cardiaca

 

Agencias. Barentz International, con sede en Países Bajos y proveedor mundial de soluciones de ingredientes especiales, anunció la adquisición de Insuquim, distribuidor de ingredientes y productos químicos especiales en Paraguay. La adquisición enfatiza el compromiso de Barentz con el mercado sudamericano y complementa su plataforma en toda la región del Mercosur.

Insuquim está presente en diversos mercados como el industrial, farmacéutico, nutrición humana y animal, cuidado personal y del hogar. Con sede en Asunción, Insuquim opera tanto en el mercado final de materiales de rendimiento como en el de ciencias biológicas.

La expansión estratégica permite un éxito sostenido para los clientes regionales y directores globales, brindándoles una solución innovadora junto con los más altos niveles de experiencia técnica y servicio.

Elzo Benzaquen, CEO de Barentz Sudamérica, dijo: “Estoy encantado de darle la bienvenida de Insuquim a Barentz. Insuquim ha demostrado un fuerte compromiso con la innovación, el servicio al cliente y las prácticas sostenibles, lo que se alinea perfectamente con los valores fundamentales de Barentz. Esta adquisición no sólo amplía nuestro alcance geográfico sino que también complementa nuestra cartera existente. Insuquim aporta una gran experiencia y una fuerte presencia local que fortalecerá nuestra posición como uno de los principales distribuidores de ingredientes especiales en América del Sur”.

Por su parte, Gustavo Vidart, director de Insuquim: “Asociarnos con Barentz es una oportunidad emocionante para nosotros de mejorar nuestra misión de ofrecer soluciones innovadoras tanto a nuestros clientes como a nuestros principales socios. Con un compromiso compartido con la excelencia, así como un fuerte espíritu emprendedor, Barentz es el hogar ideal para Insuquim. Nuestro equipo espera acceder a la red regional y global de Barentz para servir mejor a nuestros clientes y explorar nuevas oportunidades de mercado”.

Fundada en 1953, Barentz tiene operaciones en más de 70 países con una fuerte presencia en Europa y América del Norte, y una red de rápido crecimiento en América Latina y Asia-Pacífico. Con una facturación de alrededor de 2,500 mde, la empresa emplea a unas 2,600 personas en todo el mundo y atiende a más de 25 mil clientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer avanza en sus estudios sobre el tratamiento de la insuficiencia cardiaca

Primera vacuna contra el cáncer de pulmón se probará en España

 

Comunicado. Bayer presentará los últimos datos de la fase III sobre finerenona (Kerendia) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) mayor o igual al 40%, así como información sobre la eficacia y seguridad de finerenona entre los pacientes incluidos en los tres ensayos fundamentales completados (FINEARTS-HF, FIDELIO-DKD y FIGARO-DKD) con afecciones cardiorrenales y metabólicas superpuestas en una sesión de la línea directa en el Congreso ESC 2024.

A principios de este mes, Bayer anunció sobre los resultados principales, confirmando que finerenona cumplió su criterio de valoración principal en el estudio de fase III FINEARTS-HF. En una sesión de la línea directa separada, se presentarán los datos del estudio de fase III OCEANIC-AF que investiga asundexian en comparación con apixabán (un anticoagulante oral directo) en pacientes con fibrilación auricular con riesgo de accidente cerebrovascular.

Kerendia y Firialta son marcas registradas de finerenona protegidas a nivel mundial. Finerenona es un antagonista selectivo del receptor de mineralocorticoides (MR) no esteroide que ha demostrado bloquear los efectos nocivos de la sobreactivación del MR. La sobreactivación del MR contribuye a la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) y al daño cardiovascular que puede ser impulsado por factores metabólicos, hemodinámicos o inflamatorios y fibróticos.

Finerenone se comercializa como Kerendia o, en algunos países, como Firialta, y está aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con ERC asociada con diabetes tipo 2 (DT2) en más de 90 países en todo el mundo, incluidos China, Europa, Japón y Estados Unidos.

El programa de estudio con finerenona, FINEOVATE, actualmente comprende diez estudios de Fase III con programas dedicados a la IC y la ERC, respectivamente. El programa MOONRAKER incluye FINEARTS-HF, así como los estudios colaborativos en curso patrocinados por investigadores REDEFINE-HF, CONFIRMATION-HF y FINALITY-HF. El programa THUNDERBALL CKD consta de los estudios finalizados FIDELIO-DKD y FIGARO-DKD, así como los estudios en curso FIND-CKD, FIONA, FIONA-OLE, FINE-ONE y el estudio de Fase II CONFIDENCE.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Primera vacuna contra el cáncer de pulmón se probará en España

Síndrome de Turner, causa genética de talla baja en mujeres: especialista

 

Cargar más

Noticias