Comunicado. Johnson & Johnson anunció los resultados positivos del estudio de fase 2/3 Vibrance-MG de nipocalimab en adolescentes positivos para AChRa (de 12 a 17 años) que viven con miastenia grave generalizada (MGg). Los participantes del estudio que fueron tratados con nipocalimab más el tratamiento estándar (SOC) lograron un control sostenido de la enfermedad, medido por el criterio de valoración principal de reducción de inmunoglobulina G (IgG) desde el inicio durante 24 semanas, y los criterios de valoración secundarios de mejora en las puntuaciones de MG-ADLb y QMGc. Estos datos de la fase 2/3 se presentarán en una presentación oral (Resumen n.° MG100) en la Sesión científica de la Myasthenia Gravis Foundation of America (MGFA) durante la Reunión anual de la Asociación Estadounidense de Medicina Neuromuscular y Electrodiagnóstica (AANEM), donde Johnson & Johnson presentará 25 resúmenes.

Aproximadamente el 10% de los casos nuevos de miastenia gravis se diagnostican en adolescentes (12 a 17 años de edad) y la gravedad de la gMG en pacientes pediátricos es mayor: el 43% ha experimentado más de cinco hospitalizaciones en su vida, el 46% ha tenido al menos una estadía en la unidad de cuidados intensivos y el 68% ha tenido períodos de enfermedad exacerbada.

“Los datos de Vibrance-MG se suman al creciente perfil clínico de nipocalimab y destacan su potencial para los adolescentes que viven con gMG y necesitan nuevos tratamientos. Estamos comprometidos con el desarrollo de innovaciones para enfermedades neurológicas provocadas por autoanticuerpos, como la gMG, con el objetivo de transformar las vidas de las personas que viven con estas afecciones”, afirmó Sindhu Ramchandren, directora médica ejecutiva de Neurociencia de Johnson & Johnson Innovative Medicine.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD y Mestag Therapeutics se unen para crear terapias contra el cáncer y enfermedades inflamatorias

Mamografías pueden reducir hasta 30% la mortalidad por cáncer de mama

Comunicado. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, Hospitales MAC reafirma su compromiso con la salud de las mujeres mexicanas, destacando la importancia crítica de la detección temprana del cáncer de mama. Esta enfermedad es la más común entre las mujeres a nivel global y representa la principal causa de mortalidad femenina por cáncer.

De acuerdo a la Gaceta Mexicana de Oncología, las mamografías son una herramienta esencial para reducir la mortalidad por cáncer de mama, con una disminución de hasta el 30% al permitir un diagnóstico temprano. A pesar de esta efectividad, sólo el 20% de las mujeres mayores de 40 años se han realizado una mastografía en el último año, de acuerdo con datos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“La falta de concientización sobre la importancia de la detección temprana contribuye a diagnósticos tardíos y a una mayor mortalidad. Al ser el cáncer más común en mujeres, el cáncer de mama requiere un enfoque preventivo. Cuanto antes se detecte la enfermedad, mayores son las probabilidades de éxito en el tratamiento”, afirmó Bianca Granados Pinedo, directora médica Corporativa de Hospitales MAC.

Las tasas de supervivencia son considerablemente más altas cuando el cáncer de mama se detecta en sus primeras etapas, por lo que es fundamental que las mujeres tengan acceso a atención médica oportuna y de calidad. En  beste sentido, las instituciones de salud deben incrementar sus esfuerzos para asegurar el acceso a servicios preventivos de manera equitativa.

Por su parte, Leonardo Barba, cirujano especialista en oncología y enfermedades de la mama del Hospital MAC Aguascalientes, agregó: “En Hospitales MAC, priorizamos tanto la prevención como el tratamiento del cáncer de mama, con un equipo multidisciplinario y tecnología avanzada que incluye ultrasonidos, mastografías y estudios de laboratorio clínico. Nuestro objetivo es asegurar la detección temprana para mejorar los pronósticos de las pacientes.”

Durante todo el mes de octubre, Hospitales MAC ofrecerá promociones especiales como mastografías desde 480 pesos mexicanos y estudios de laboratorio con descuentos de hasta 35%, buscando facilitar el acceso a estos exámenes cruciales y aumentar la conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson demuestra en fase 3 buenos resultados de su tratamiento para adolescentes con miastenia gravis generalizada

Tono de la piel podría afectar la eficacia de los medicamentos: estudio

Agencias. Un estudio de la Universidad de Riverside, en California, publicado en la revista Human Genomics, indicó que la pigmentación de la piel puede actuar como una “esponja” para algunos medicamentos, influyendo en la velocidad con la que los fármacos alcanzan sus objetivos previstos.

Según explicaron los investigadores, una proporción considerable de medicamentos y otros compuestos pueden unirse a los pigmentos de melanina en la piel, lo que genera diferencias en la biodisponibilidad y eficacia de estos medicamentos y otros compuestos en personas con distintos tonos de piel.

Simon Groen, profesor adjunto de biología de sistemas evolutivos en el Instituto de Biología Genómica Integrativa de la universidad de California explica: “Nuestro artículo de revisión concluye que la melanina, el pigmento responsable del color de la piel, muestra una sorprendente afinidad por ciertos compuestos farmacológicos” y añadióe el coautor del artículo: “Las implicaciones de la melanina para la seguridad y la dosificación de los medicamentos se han pasado por alto en gran medida, lo que plantea preguntas alarmantes sobre la eficacia de la dosificación estándar, ya que las personas varían mucho en cuanto a tonos de piel”.

Los investigadores encontraron evidencia de la afinidad de la nicotina por los pigmentos de la piel, lo que potencialmente afecta los hábitos de fumar en personas con una variedad de tonos de piel y plantea preguntas sobre la eficacia de los parches de nicotina adheridos a la piel para dejar de fumar.

Groen y la coautora Sophie Zaaijer proponen utilizar un nuevo flujo de trabajo que involucra modelos 3D de piel humana con diferentes niveles de pigmentación que podrían ofrecer a las compañías farmacéuticas un método eficiente para evaluar las propiedades de unión de medicamentos en diferentes tipos de piel.

“La pigmentación de la piel debe considerarse un factor en las estimaciones de seguridad y dosificación. Estamos al borde de una era transformadora en la industria biomédica, donde adoptar la inclusión ya no es solo una opción, sino una necesidad”, afirmó Zaaijer.

Según los investigadores, la pigmentación de la piel es solo un ejemplo. Las variaciones genéticas entre los grupos minoritarios pueden dar lugar a respuestas a los medicamentos muy diferentes según las razas y etnias, lo que afecta hasta al 20% de todos los medicamentos, afirmaron.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mamografías pueden reducir hasta 30% la mortalidad por cáncer de mama

PACK EXPO CHICAGO 2024: nuevas tecnologías

Comunicado. PACK EXPO 2024 se realizara del 03 al 06 de noviembre en McCormick Place, Chicago, y contará con programas integrales con panelistas expertos en los sectores del envasado y el procesamiento.

El evento tendrá oportunidades educativas inigualables diseñadas para empoderar a los profesionales de la industria de todo el mundo. Con más de 150 sesiones educativas gratuitas disponibles, los asistentes tendrán acceso a una gran cantidad de conocimientos, perspectivas y recursos esenciales para navegar por el panorama de fabricación en rápida evolución de la actualidad.

Este año, dos nuevas características del evento, Emerging Brands Central y Sustainability Central, ocuparán un lugar central y ofrecerán a los asistentes información y estrategias de vanguardia para impulsar sus negocios hacia adelante.

Emerging Brands Central es un destino obligado para las marcas emergentes que buscan escalar sus operaciones y expandir su alcance. Este centro educativo, una evolución de la Cumbre de Marcas Emergentes, albergará sesiones de 30 minutos dirigidas por expertos de la industria. Estas sesiones cubrirán una variedad de temas que incluyen maquinaria de envasado e innovación y estrategias de escalamiento, brindando consejos prácticos para las marcas ansiosas por crecer. Las marcas también pueden aprovechar la oportunidad de reunirse personalmente con asesores expertos de la industria en Emerging Brands Central.

Sustainability Central, que debutará en PACK EXPO, se convertirá en el epicentro de la innovación en envases sostenibles. Ubicada en el pabellón oeste, ofrecerá una visión integral de lo que significa la sostenibilidad para las marcas en la actualidad. Los expertos de la industria dirigirán debates sobre una amplia gama de temas, incluidos los envases sostenibles, el diseño, la EPR y la circularidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mamografías pueden reducir hasta 30% la mortalidad por cáncer de mama

Tono de la piel podría afectar la eficacia de los medicamentos: estudio

Agencias. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que la Cofepris deberá hacer pública la lista de los 10 medicamentos más denunciados por falsificación, así como el número total de denuncias sanitarias relacionadas con esta problemática.

La indicación se deriva de una solicitud ciudadana que buscaba obtener información sobre los medicamentos falsificados en México entre 2018 y agosto de 2024, y aquellos que registran el mayor número de denuncias ante las autoridades sanitarias. Ante la falta de respuesta de la Cofepris, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI.

Durante el proceso de revisión, la Cofepris proporcionó parcialmente la información relacionada con las denuncias sobre medicamentos falsificados. Sin embargo, el INAI, a través de la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, constató que en otras ocasiones la Cofepris había entregado información sobre la comercialización de medicamentos falsos para tratar enfermedades graves como cáncer, artritis, glaucoma y arteriosclerosis. Esto llevó al Pleno del INAI a ordenar una búsqueda exhaustiva de la información solicitada y su entrega a la persona interesada.

Al presentar el caso ante el Pleno, la Comisionada Ibarra Cadena destacó la relevancia del derecho de acceso a la información, especialmente en temas relacionados con la salud pública. Señaló que la disponibilidad de esta información es crucial para que los ciudadanos puedan conocer qué medicamentos tienen más denuncias por falsificación, lo cual es esencial para evitar la compra de productos que podrían poner en riesgo su salud.

La resolución unánime del INAI refuerza el compromiso de las autoridades de salvaguardar la salud pública al garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información clave que les permita tomar decisiones informadas sobre los medicamentos que adquieren. La falsificación de medicamentos es un tema de alta preocupación debido a los riesgos que representa para la salud de quienes los consumen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Candidato a biosimilar de Teva para osteoporosis es aceptado para revisión por la FDA y la EMA

OMS aprueba vacuna de Bavarian Nordic para combatir el mpox en adolescentes

Comunicado. Teva Pharmaceutical anunció que la FDA aceptó y la EMA validó, las solicitudes para TVB-009P, un candidato a biosimilar de Prolia (denosumab). Ambas solicitudes, una solicitud de licencia de productos biológicos (BLA) en Estados Unidos, que busca la intercambiabilidad, y una solicitud de autorización de comercialización (MAA) en la Unión Europea (UE), incluyen todas las indicaciones aprobadas para el producto de referencia, Prolia, incluidas las afecciones con un alto riesgo de fractura, como la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Se espera que la decisión de la FDA y la opinión de la EMA se conozcan en la segunda mitad de 2025.

TVB-009P, el biosimilar propuesto por Teva para Prolia, es el primero de los biosimilares desarrollados internamente por Teva que se presenta a la FDA de Estados Unidos. Las presentaciones están respaldadas por un paquete completo de datos analíticos y clínicos que incluyen resultados del ensayo de fase 3 aleatorizado y doble ciego TVB009-IMB-30085 que investiga la seguridad y eficacia de TVB-009P frente a Prolia en mujeres con osteoporosis posmenopáusica. Las presentaciones también incluyen datos del estudio farmacocinético y farmacodinámico TVB009-BE-10157 en voluntarios sanos, que demostró similitud farmacocinética con el producto de referencia.

Con más de 120 años de experiencia en el suministro de medicamentos accesibles y asequibles, Teva es uno de los líderes en el mercado de biosimilares con más de 20 biosimilares en nuestra cartera y en nuestra línea de desarrollo. “La aceptación y validación de la presentación de TVB-009P, nuestro biosimilar propuesto para Prolia, subraya el compromiso de Teva de ampliar el acceso global a los biosimilares en ambas regiones. Estamos aprovechando nuestra sólida experiencia en genéricos y nuestra exitosa trayectoria con productos biológicos, como AJOVY, para impulsar el crecimiento en el mercado de biosimilares. Nuestro objetivo es ampliar nuestras alianzas estratégicas y mejorar nuestra cartera, ofreciendo en última instancia opciones de tratamiento más asequibles para los pacientes”, afirmó Steffen Nock, director de Biosimilares y Director Científico de Teva.

En Estados Unidos y Europa, más de 165 millones de mujeres están en la menopausia o en la posmenopausia. Los cambios hormonales durante la menopausia colocan a las mujeres en mayor riesgo de osteoporosis, que afecta a alrededor del 25% de las mujeres mayores en Estados Unidos y la UE. La osteoporosis aumenta el riesgo de fracturas óseas y se estima que una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura debido a esta afección.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Piden a Cofepris indicar qué medicamentos son mayormente falsificados

OMS aprueba vacuna de Bavarian Nordic para combatir el mpox en adolescentes

Comunicado. La OMS anunció que aprobó la vacuna contra la viruela símica, también conocida como mpox, desarrollada por Bavarian Nordic para adolescentes de 12 a 17 años, un grupo de edad considerado especialmente vulnerable a los brotes de la enfermedad que desató la preocupación mundial.

El organismo internacional mencionó que otorgó la precalificación a la vacuna Jynneos para adolescentes el pasado 08 de octubre. En agosto, la OMS declaró la viruela símica emergencia de salud pública mundial por segunda vez en dos años, después de que un nuevo tipo del virus se propagara desde República Democrática del Congo a sus vecinos.

El organismo de las Naciones Unidas aprobó en septiembre el uso de la vacuna como la primera contra el mpox en adultos, facilitando así el acceso a la misma a los países africanos más afectados.

Los niños, los adolescentes y las personas con sistemas inmunitarios debilitados han sido especialmente vulnerables a la viruela símica, una infección vírica que suele causar síntomas parecidos a los de la gripe y lesiones cutáneas llenas de pus.

La más reciente decisión de la OMS se conoce después de que la Unión Europea aprobara en septiembre el medicamento de la vacuna para adolescentes.

Cabe mencionar que la empresa danesa de biotecnología también prevé realizar un ensayo clínico para evaluar la seguridad de la vacuna en niños de dos a 12 años, lo que podría ampliar su uso. Se espera que el ensayo, financiado parcialmente por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, comience este mes octubre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Candidato a biosimilar de Teva para osteoporosis es aceptado para revisión por la FDA y la EMA

Sanofi negocia la venta de una participación mayoritaria en Opella

Comunicado. Sanofi anunció que la compañía ha iniciado negociaciones con CD&R para la posible venta de una participación de control del 50% en Opella, su negocio de atención médica al consumidor. Si estas discusiones conducen a un resultado positivo, cualquier acuerdo estaría sujeto a la finalización de los procesos de negociación necesarios.

Se proporcionarán más actualizaciones sobre la posible separación de Opella a su debido tiempo, cuando se tome una decisión.

Con sede en Francia, Opella emplea a más de 11 mil personas, opera en 100 países y gestiona 13 plantas de fabricación de primera clase y cuatro centros de investigación e innovación. Con una cartera de 100 marcas líderes, entre las que se incluyen Allegra, Doliprane, Novanight, Icy Hot y Dulcolax, Opella es la tercera empresa más grande del mundo en el mercado de medicamentos sin receta y vitaminas, minerales y suplementos, y atiende a más de 500 millones de consumidores en todo el mundo.

El camino de Opella hacia la independencia se alinea con la estrategia de Sanofi de centrarse en medicamentos y vacunas innovadores. Opella ya opera hoy como una unidad de negocio independiente dentro de Sanofi, con recursos dedicados a I+D, producción, digital y con su propia hoja de ruta de sostenibilidad. Opella es ahora una empresa líder en su sector, centrada en las marcas y orientada al consumidor, y logró un crecimiento de las ventas del 6,3% a tipos de cambio constantes en 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS aprueba vacuna de Bavarian Nordic para combatir el mpox en adolescentes

Lundbeck adquirirá a Longboard Pharmaceuticals

Comunicado. Lundbeck anunció un acuerdo para adquirir a Longboard; con base en los términos del acuerdo, Lundbeck iniciará una oferta pública de adquisición de todas las acciones en circulación de las acciones ordinarias de Longboard, mediante la cual se ofrecerá a los accionistas un pago de 60.00 dólares por acción en efectivo. La transacción está valorada en aproximadamente en 2.6 mil mdd, valor patrimonial, y 2,500 mdd (aproximadamente17 mil millones de coronas danesas) neto de efectivo, sobre una base totalmente diluida.

Los consejos de administración de ambas empresas han aprobado por unanimidad la transacción. Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2024, sujeta a la oferta de al menos la mayoría del número total de acciones con derecho a voto en circulación de Longboard, la recepción de las autorizaciones reglamentarias necesarias y otras condiciones habituales.

Longboard es una empresa biofarmacéutica en fase clínica centrada en el desarrollo de medicamentos innovadores y transformadores para enfermedades neurológicas. Su principal activo, la bexicaserina, ha demostrado una reducción alentadora de las convulsiones hasta la fecha en estudios preclínicos y clínicos, con su mecanismo superagonista de próxima generación dirigido específicamente a los receptores 5-HT 2C , que respaldan el potencial de la bexicaserina para ofrecer un perfil altamente diferenciado y el mejor de su clase. La bexicaserina se está evaluando actualmente en un programa clínico global de fase III (el Programa DEEp).

“Esta transacción transformadora se convertirá en una piedra angular en la franquicia de enfermedades neurológicas raras de Lundbeck, con potencial para impulsar el crecimiento en la próxima década. Bexicaserin aborda una necesidad crítica no satisfecha de los pacientes que sufren epilepsias raras y graves, para las que hay muy pocas opciones de tratamiento adecuadas disponibles. Con esta adquisición, continuamos ejecutando nuestra estrategia de innovación enfocada, transformando las vidas de los pacientes que sufren trastornos cerebrales graves”, afirmó Charl van Zyl, presidente y director ejecutivo de Lundbeck.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi negocia la venta de una participación mayoritaria en Opella

TecSalud y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” crearán clínica para atender la diabetes

Comunicado. En un esfuerzo conjunto por abordar la creciente epidemia de diabetes tipo 2 que afecta a 12 millones de personas en México, TecSalud y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) firmaron un convenio de colaboración para la creación de la Clínica de Atención Integral al Paciente con Diabetes (CAIPaDi).

El acuerdo de colaboración abordará tres áreas clave: asistencia médica multidisciplinaria, investigación en diabetes tipo 2 y formación de profesionales en el cuidado de esta enfermedad, para brindar un acceso equitativo y atención especializada a pacientes de las instituciones participantes y a la población en general. Con esto, ambas instituciones buscan aportar en la mejora continua del sistema de salud en México.

El CAIPaDi brindará atención a pacientes con un enfoque de atención médica, apoyo emocional, educación para el autocuidado y seguimiento en un solo programa, de tal forma que empodere a los pacientes, enseñándoles a gestionar su enfermedad por medio de una combinación de cambios en la dieta, actividad física, manejo del estrés y adherencia a los tratamientos farmacológicos.

Las complicaciones derivadas de un mal control de la diabetes pueden derivar en enfermedades cardiovasculares, daño renal, retinopatía y neuropatía, lo que pone en riesgo la calidad de vida y aumenta la mortalidad, por lo que el tratamiento preventivo y la educación en salud se vuelve fundamental.

A la firma de este acuerdo de colaboración nacional asistieron representantes de la comunidad médica pública y privada como: Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud; José Sifuentes Osornio, director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ); Guillermina Sánchez Rodríguez, directora de Institutos de TecSalud; Leonardo Mancillas Adame, director de Investigación Clínica de TecSalud; y Sergio Hernández Jiménez, coordinador del Centro de Atención del Paciente con Diabetes (CAIPaDi) del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Torre, señaló que, estas relaciones deben verse como una oportunidad para hacer mejores vínculos entre instituciones públicas y privadas, “esto que estamos haciendo es sembrar una semilla para generar un mejor modelo de atención, con mayor preparación, más recursos y para generar investigación que se pueda expandir con el tiempo. Tenemos el firme compromiso de hacer más puentes, colaboraciones académicas y en otras áreas, con el sector público y es nuestro deber hacer un éxito de esta clínica en el estado, tanto como lo tiene en su lugar de origen”.

Este convenio fortalecerá la colaboración entre el sector público y privado, un aspecto crucial para enfrentar los retos actuales del sistema de salud en México. Al compartir recursos y conocimientos, las instituciones involucradas refuerzan el compromiso de generar un impacto significativo en la atención y el manejo de la diabetes tipo 2.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi negocia la venta de una participación mayoritaria en Opella

Lundbeck adquirirá a Longboard Pharmaceuticals

Agencias. Novo Nordisk tiene previsto invertir 158.2 mdd para modernizar una planta ubicada en Brasil, en la que se produce una cuarta parte de su producción mundial de insulina.

Simone Tcherniakovsky, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Novo Nordisk Brasil; y Reinaldo Costa, vicepresidente corporativo de Novo Nordisk en Montes Claros, Minas Gerais, transmitieron al presidente de Brasil el anuncio de una inversión de BRL 864 millones de pesos colombianos (158.2 mdd) a lo largo de 2024 y 2025 para modernizar la línea de producción de insulina e implementar proyectos de sostenibilidad en la planta de la empresa en la ciudad de Minas Gerais.

El anuncio se hizo público durante la reunión mantenida por el presidente de Brasil, Lula da Silva, con la reina Mary Donaldson de Dinamarca, el pasado viernes 04 de octubre, en el Palacio de Planalto.

La ministra Nísia Trindade destacó la reanudación, bajo el actual gobierno, de la cooperación entre Brasil y Dinamarca en el área de la salud. Ambos países poseen sistemas universales de salud, y Dinamarca es una referencia en muchos sectores, como la telemedicina.

También mencionó la importancia de la cooperación en el ámbito hospitalario y de las inversiones de empresas danesas en el sector de salud en Brasil, como la de Novo Nordisk, que produce y exporta desde su fábrica en Montes Claros, Minas Gerais.

Inaugurada en 2007, esta planta es responsable de todo el proceso de producción de diferentes tipos de insulina y es uno de los principales proveedores de este producto para el Sistema Único de Salud de Brasil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB afirma su compromiso con la sostenibilidad en España

Alexion muestra avances en la atención de las enfermedades raras graves

Cargar más

Noticias