Comunicado. La falta de información y educación en torno de las demencias limita el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, lo cual merma la calidad de vida de quien lo vive, pero también del entorno familiar, comparte Laura Elena Cortés, cuya madre vivió varios años con demencia, lo cual la animó a ser parte de la organización Alzheimer México I.A.P.

Actualmente, Cortés Gómez es vicepresidenta del Patronato de la organización que recientemente cumplió 20 años, desde donde lanza un llamado a informarse a profundidad sobre el Alzheimer toda vez que, dijo, “erróneamente se piensa que es parte del envejecimiento cuando no es así. Se trata de una enfermedad que no sólo afecta la memoria, sino que también margina a quienes lo padecen”.

Cortés Gómez destaca que “la desinformación y el estigma agravan la enfermedad, retrasan el diagnóstico y dejan a las familias solas en el proceso”. Ante ello, los integrantes de la organización realizan mesas de trabajo y análisis para buscar soluciones que coadyuven al abordaje de la problemática de forma integral para, con ello, desarrollar propuestas claras que permitan un mejor entendimiento de la enfermedad desde diversos puntos de vista como el del cuidador, la familia, y el médico tratante, pero también de las instituciones tanto públicas como privadas.

Al ofrecer un balance sobre las mesas realizadas, detalló que recientemente se analizaron los principales obstáculos en la atención de esta enfermedad, entre los que destacaron que, además de la falta de información, el Alzheimer enfrenta un fuerte estigma social, que empuja a las personas que viven con la enfermedad al aislamiento y genera barreras para que las familias busquen ayuda.

“En muchos casos los cuidadores primarios –que suelen ser mujeres– cargan con la responsabilidad en solitario, sin acceso a redes de apoyo ni reconocimiento a la labor que realizan”, apuntó Cortés y añadió que “enfrentar la enfermedad no solo implica un reto médico, sino también social y cultural, por lo que necesitamos romper la percepción de que es un destino inevitable y sin solución".

En el marco de la mesa de trabajo, recapituló tres acciones prioritarias:

- Capacitar a profesionales de la salud para garantizar que médicos generales y especialistas puedan detectar la enfermedad en etapas tempranas y orientar adecuadamente a pacientes y familias.

- Desplegar campañas de información y concientización, enfocadas en eliminar mitos sobre la enfermedad con un lenguaje preciso y respetuoso.

- Generar redes de apoyo para cuidadores que incluyan espacios de contención emocional, acompañamiento psicológico y recursos económicos para aliviar la carga del cuidado.

Y es que la sobrecarga emocional de los cuidadores fue otro de los temas centrales en la discusión porque muchas familias enfrentan la enfermedad sin información ni recursos suficientes, lo que no solo impacta su bienestar psicológico, sino que también aumenta el riesgo de aislamiento y desgaste físico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Influenza lidera causas de muerte en Estados Unidos, supera al Covid-19

Elevada ingesta de sodio contribuye a la carga de enfermedades crónicas en el Caribe: OPS

Comunicado. Novartis anunció que firmó un acuerdo para adquirir Anthos Therapeutics, una empresa biofarmacéutica privada con sede en Boston y en fase clínica con abelacimab, un medicamento en fase avanzada de desarrollo para la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular. La transacción, que está sujeta a las condiciones de cierre habituales, está totalmente en línea con la estrategia de crecimiento de Novartis y su enfoque en el área terapéutica, aprovechando la fortaleza y la experiencia de la empresa en el área cardiovascular.

Anthos Therapeutics, lanzada por Blackstone Life Sciences y Novartis en 2019, ha avanzado abelacimab a través del desarrollo clínico bajo una licencia de Novartis. Abelacimab es un nuevo anticuerpo monoclonal totalmente humano altamente selectivo diseñado para inducir una anticoagulación eficaz que preserva la hemostasia a través de la inhibición del factor XI. Los datos de la fase 2 mostraron una reducción significativa en los eventos hemorrágicos en pacientes que tomaron abelacimab frente a un anticoagulante oral directo de atención estándar en pacientes con fibrilación auricular (AZALEA). Tres ensayos clínicos de fase 3 están en curso para pacientes con riesgo de coágulos arteriales y venosos, uno en pacientes con fibrilación auricular (LILAC-TIMI 76) y dos en trombosis asociada al cáncer (ASTER) y (MAGNOLIA).

“Estamos entusiasmados de unir fuerzas para avanzar en el desarrollo de abelacimab, un posible tratamiento de primera clase y un enfoque más seguro para la prevención del ictus en la fibrilación auricular, así como en la trombosis asociada al cáncer. La incorporación de Anthos Therapeutics fortalece nuestro enfoque en el ámbito cardiovascular y complementa nuestra cartera de tratamientos que cambian la vida, programas clínicos integrales y colaboraciones estratégicas que ayudan a miles de pacientes con enfermedades cardíacas en todo el mundo”, afirmó Shreeram Aradhye, presidente de Desarrollo y director médico de Novartis.

En julio de 2022, abelacimab recibió una designación de vía rápida de la FDA para el tratamiento de la trombosis asociada al cáncer. En septiembre de 2022, abelacimab también recibió una designación de vía rápida para la prevención del accidente cerebrovascular y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular.

“Abelacimab es un medicamento potencialmente de primera clase, que promete ser un enfoque más eficaz y seguro para prevenir la trombosis y el accidente cerebrovascular que los estándares de atención actuales. Estamos orgullosos de que este medicamento haya surgido en Novartis y nos ha impresionado la experiencia y la dedicación del equipo de Anthos Therapeutics y el gran progreso que han logrado en el programa. Ahora es el momento adecuado para volver a incorporar abelacimab a la línea de productos CRM de Novartis”, afirmó David Soergel, director Global de la Unidad de Desarrollo Cardiovascular, Renal y Metabolismo de Novartis.

Con base en los términos del acuerdo, Novartis realizará un pago inicial de 925 mdd al cierre de la transacción, sujeto a ciertos ajustes habituales, y posibles pagos adicionales de hasta 2,150 md una vez que se alcancen los hitos regulatorios y de ventas específicos. Se espera que la transacción se cierre en la primera mitad de 2025, sujeto al cumplimiento de las condiciones de cierre habituales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta por la detección de nuevos lotes de medicamentos falsificados en México

OPS alerta sobre riesgo de brotes de dengue por circulación del serotipo DENV-3 en el continente americano

Agencias. La Cofepris emitió una nueva alerta sanitaria en contra de ciertos fármacos con lotes falsificados que incluye a los antigripales y analgésicos. En seguimiento al reporte realizado en septiembre 2024, la comisión emitió una nueva advertencia por el hallazgo de lotes falsos relacionados a los medicamentos de Aspirina, Desenfriol-ito plus, Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect, los cuales son distribuidos en todo el país y sin ofrecer garantía alguna de su eficacia.

Aunque la notificación de prevención fue expedida desde el 2024, hasta el pasado 7 de febrero, el Sistema de Alertamiento Sanitario confirmó la existencia de nuevos lotes que involucran de manera directa a los analgésicos antes mencionados. Es por ello que, mediante un comunicado, la Cofepris lanzó un llamado a los ciudadanos para verificar la autenticidad en la compra de sus medicamentos.

A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Salud destacó un breve informe respecto a la alerta de los medicamentos falsos, puesto que su consumo puede representar un riesgo significativo en la salud de los ciudadanos.

La Cofepris expidió un listado de los fármacos involucrados, así como su respectivo lote y fecha de caducidad. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la condición de fabricación de las pastillas, el almacenamiento, distribución y calidad de ingredientes por lo que se prohíbe rotundamente su consumo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis refuerza su cartera de productos cardiovasculares

OPS alerta sobre riesgo de brotes de dengue por circulación del serotipo DENV-3 en el continente americano

Comunicado. La OPS emitió una alerta epidemiológica sobre el aumento de riesgo de brotes de dengue en el continente americano, debido a la creciente circulación del serotipo DENV-3 en varios países de la región. El organismo recomendó a los países reforzar sus medidas de vigilancia, diagnóstico temprano y atención médica para enfrentar posibles aumentos en los casos de dengue.

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y tiene cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Cada serotipo puede generar inmunidad duradera solo contra el mismo serotipo, lo que significa que las infecciones subsecuentes por otros serotipos pueden aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad. La aparición o aumento de un serotipo que no predominaba previamente en una región puede llevar a un incremento en los casos, debido a la mayor susceptibilidad de la población.

El serotipo DENV-3 ha sido identificado en varios países de las Américas, incluyendo Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú. En 2024, Argentina notificó su circulación, marcando la introducción de este serotipo en el país. Ese mismo año, Brasil y Colombia reportaron un aumento en los casos asociados con DENV-3, especialmente entre niños, y se ha detectado en otras naciones de América Central y el Caribe. Este serotipo ha sido asociado con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que genera una mayor preocupación por el impacto potencial en la salud pública.

La reaparición de DENV-3, después de una ausencia prolongada en algunas áreas de la región, aumenta la vulnerabilidad de las poblaciones que no han sido previamente expuestas a este serotipo.

En 2024, la región de las Américas registró más de 13 millones de casos de dengue, de los cuales 22.684 fueron clasificados como graves (0.17% del total) y 8,186 resultaron en muertes (tasa de letalidad de 0.063%). En las primeras semanas de 2025, 23 países y territorios de la región reportaron un total de 238.659 casos, con la mayoría concentrados en Brasil (87%), seguidos por Colombia (5.6%), Nicaragua (2.5%), Perú (2.5%) y México (2,5%). De estos casos, 263 fueron graves y 23 personas fallecieron a causa de la enfermedad.

La OPS recomienda que los países refuercen las medidas de control vectorial, fortalezcan la capacidad diagnóstica en los sistemas de salud y aseguren la atención temprana y adecuada a los pacientes para prevenir complicaciones graves. También es esencial mantener campañas de educación pública para reducir la exposición a los mosquitos transmisores del virus y eliminar los criaderos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta por la detección de nuevos lotes de medicamentos falsificados en México

Bayer presenta los últimos datos de su cartera de productos para el cáncer de próstata

Comunicado. Bayer presentará nuevos datos de su cartera de productos para el cáncer de próstata en el próximo Simposio sobre cánceres genitourinarios de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO GU), que tendrá lugar en San Francisco, Estados Unidos. Estas presentaciones refuerzan el compromiso de Bayer de promover tratamientos innovadores que retrasen la progresión de la enfermedad y prolonguen la supervivencia en las diferentes etapas del cáncer de próstata, manteniendo al mismo tiempo la vida diaria.

Los datos sobre darolutamida incluirán análisis del ensayo de fase III ARANOTE, que evalúa la eficacia y seguridad de darolutamida y terapia de privación de andrógenos (ADT) en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas (mHSPC) por volumen de la enfermedad. Se presentarán análisis del ensayo de fase III ARASENS, que incluyen la evaluación de la eficacia y seguridad relacionadas con la edad de darolutamida más ADT y docetaxel en pacientes con mHSPC y el uso concomitante del factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para mantener una dosis eficaz y una administración segura de docetaxel en combinación con darolutamida en pacientes con mHSPC. Se presentarán los resultados de la fase inicial del ensayo de fase II ARAMON, que investiga la monoterapia con darolutamida en pacientes con cáncer de próstata sensible a la castración (CSPC) después de la recurrencia bioquímica (BCR) y otros datos se centrarán en el uso clínico y los resultados de la terapia triple con inhibidores de la vía del receptor de andrógenos para mHSPC. También se presentará una actualización del ensayo en curso de fase III ARASTEP que investiga darolutamida más ADT en pacientes con BCR de alto riesgo de cáncer de próstata.

Darolutamide ya está aprobado bajo la marca Nubeqa en combinación con ADT y docetaxel para el tratamiento de pacientes con mHSPC en más de 80 mercados, incluidos Estados Unidos, Japón, la Unión Europea y China. También está aprobado en más de 85 países de todo el mundo para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (nmCRPC), que tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedad metastásica.

En el campo de los radiofármacos, se presentarán investigaciones iniciadas por investigadores sobre el dicloruro de radio-223 sin TPA en pacientes con BCR y hallazgos en la tomografía por emisión de positrones (PET) sospechosos de enfermedad ósea metastásica que no se observan en las imágenes convencionales. Se presentarán investigaciones iniciadas por investigadores que investigan la seguridad y eficacia del retratamiento de pacientes con mCRPC con terapia con dicloruro de radio-223 en la práctica diaria. También se presentarán datos de tres estudios de evidencia del mundo real que dilucidan aún más los patrones de tratamiento actuales en pacientes con mCRPC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS alerta sobre riesgo de brotes de dengue por circulación del serotipo DENV-3 en el continente americano

bioMérieux obtiene autorización de la FDA para su prueba molecular dirigida a las causas de la gastroenteritis

Comunicado. bioMérieux, compañía mundial en el campo del diagnóstico in vitro, anunció que su prueba Biofire Filmarray Gastrointestinal (GI) Panel Mid ha obtenido la autorización de la FDA. Este panel molecular midplex analiza 11 de las bacterias, virus y parásitos más comunes asociados con la gastroenteritis, todo a partir de una sola muestra, con resultados disponibles en aproximadamente una hora.

La gastroenteritis aguda, una enfermedad inflamatoria del tracto gastrointestinal, se caracteriza por diarrea, vómitos, fiebre y dolor abdominal. Esta enfermedad infecciosa puede tener consecuencias potencialmente mortales para la salud, en particular en niños, ancianos y pacientes inmunodeprimidos. A nivel mundial, la enfermedad diarreica se ubica como la tercera causa principal de muerte en niños menores de 59 meses de edad, con aproximadamente 1.7 mil millones de casos de enfermedad diarreica anualmente.

Se presenta con muchos síntomas superpuestos que son difíciles de distinguir. Además, los métodos tradicionales de heces pueden consumir mucho tiempo y carecer de sensibilidad, lo que puede conducir a decisiones de tratamiento inadecuadas, uso innecesario de antibióticos, medidas inapropiadas de control de infecciones, transmisiones de patógenos secundarios y uso subóptimo de los recursos de atención médica.

Biofire Filmarray Gastrointestinal (GI) Panel Mid como solución de prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), es capaz de detectar simultáneamente 11 patógenos directamente de muestras de heces de personas que presentan signos y/o síntomas de infección gastrointestinal. Diseñado para su uso en las plataformas PCR Biofire Filmarray 2.0 y Torch de bioMérieux, este panel requiere aproximadamente 2 minutos de tiempo práctico para su configuración, con un tiempo de ejecución aproximado de 1 hora.

Este nuevo panel complementa la oferta Biofire GI de bioMérieux. Es una variación del panel gastrointestinal (GI) Biofire Filmarray de alto nivel existente, que se enfoca en 22 patógenos y está disponible desde 2014, y ofrece a los laboratorios un flujo de trabajo optimizado con resultados rápidos y completos que aumentan el rendimiento diagnóstico y, al mismo tiempo, mejoran los resultados de los pacientes.

“El panel gastrointestinal (GI) Mid de Biofire Filmarray ofrece a los médicos una opción adicional para diagnosticar la gastroenteritis infecciosa según el estado médico de los pacientes. Nuestro conjunto de paneles gastrointestinales Biofire Filmarray revoluciona la forma en que abordamos el diagnóstico gastrointestinal. Al proporcionar resultados rápidos y precisos, capacitamos a los médicos para tomar decisiones oportunas e informadas, mejorando los resultados de los pacientes y agilizando los flujos de trabajo de laboratorio”, declaró Charles K. Cooper, vicepresidente ejecutivo y director médico de bioMérieux.

“Este nuevo panel amplía el liderazgo de bioMérieux en pruebas moleculares sindrómicas para infecciones gastrointestinales. Con Biofire Filmarray Gastrointestinal (GI) Panel Mid, nos dirigimos a una categoría de pacientes con afecciones menos graves que actualmente se abordan con soluciones de diagnóstico más lentas y menos completas. Ahora, los médicos y los laboratorios tienen la oportunidad de elegir entre un panel de 22 objetivos o uno de 11 objetivos, lo que les permite tomar decisiones de tratamiento oportunas y reducir los tratamientos empíricos”, agregó Jennifer Zinn, vicepresidenta ejecutiva de operaciones clínicas de bioMérieux.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer presenta los últimos datos de su cartera de productos para el cáncer de próstata

FDA sanciona a dos fabricantes chinos de ingredientes farmacéuticos por fallos de calidad

Agencias. La FDA emitió cartas de advertencia a dos fabricantes chinos de ingredientes farmacéuticos activos (API, por sus siglas en inglés) debido a graves deficiencias en sus estándares de producción y control de calidad. Las empresas afectadas, Nuowei Chemistry e Innovation Pharmaceutical, han sido incluidas en la lista de alertas de importación del regulador estadounidense, lo que impide temporalmente la entrada de sus productos al mercado de Estados Unidos.

La compañía Nuowei Chemistry recibió su carta de advertencia tras una inspección realizada en septiembre de 2023 en sus instalaciones de Xuancheng, China. La FDA identificó fallos en la pureza de los API, incumplimientos en los estándares de fabricación y problemas en el mantenimiento del equipo de producción.

Uno de los principales problemas señalados por el regulador fue que Nuowei utilizaba la Farmacopea China como referencia para sus pruebas de impurezas en lugar de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP), que establece los estándares de calidad para los medicamentos en EE. UU. Esta discrepancia pone en duda la fiabilidad de los ingredientes farmacéuticos fabricados por la empresa para su exportación al mercado estadounidense.

Además, la FDA indicó que la unidad de calidad de Nuowei carecía de supervisión adecuada, lo que resultó en la ausencia de datos de estabilidad para justificar la repetición de pruebas y la determinación de las fechas de vencimiento de los ingredientes activos. En su informe, los inspectores concluyeron que la empresa “no opera un sistema de calidad eficaz”, y exigieron a su gerencia evaluar de inmediato y de manera exhaustiva todas sus operaciones de fabricación para garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios.

Como respuesta a la advertencia, Nuowei ha informado a la FDA que ha decidido dejar de producir medicamentos para el mercado estadounidense y ha cancelado el registro de sus instalaciones ante la agencia.

En el caso de Innovation Pharmaceutical, la inspección realizada en abril de 2023 en su planta de Chengdu reveló deficiencias en los procedimientos de prueba y los estándares de calidad de la empresa. Aunque sus problemas fueron menos graves que los de Nuowei, la FDA señaló que la compañía no demostró estar realizando pruebas adecuadas en cada envío de materiales entrantes utilizados en la fabricación de productos farmacéuticos.

Asimismo, el regulador criticó la falta de supervisión por parte de la unidad de calidad de Innovation Pharmaceutical, especialmente en lo referente a la aprobación o rechazo de los materiales utilizados en la producción. Como medida correctiva, la FDA ha recomendado a la empresa que contrate a un consultor especializado en fabricación para ayudar a mejorar sus procesos y garantizar el cumplimiento de los estándares regulatorios.

Las cartas de advertencia y las alertas de importación impuestas por la FDA reflejan el endurecimiento de los controles sobre los fabricantes de ingredientes farmacéuticos fuera de Estados Unidos, en un esfuerzo por garantizar la seguridad y calidad de los productos que ingresan al país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer presenta los últimos datos de su cartera de productos para el cáncer de próstata

bioMérieux obtiene autorización de la FDA para su prueba molecular dirigida a las causas de la gastroenteritis

Comunicado. Las cardiopatías congénitas, malformaciones del corazón de los bebés que se presentan desde su formación, representan la quinta causa de mortalidad de recién nacidos y es el principal padecimiento congénito en México. Ante este panorama, el control prenatal y la detección oportuna en los primeros días de vida, así como su tratamiento, han contribuido a elevar la tasa de supervivencia por encima del 70% en los últimos años, según Cristina Aguilar Arredondo, cardióloga pediatra de TecSalud.

De acuerdo con la OMS, el 75% de las muertes neonatales ocurren durante la primera semana de vida, y cerca de un millón de recién nacidos mueren en las primeras 24 horas. Las principales causas son parto prematuro, complicaciones en el parto (asfixia perinatal), infecciones neonatales y anomalías congénitas; dentro de éstas últimas, las cardiopatías congénitas representan el grupo más frecuente.

Las cardiopatías congénitas son problemas en la formación del corazón y en los vasos sanguíneos que ocurren durante el desarrollo del bebé en el útero. Alrededor de la cuarta semana del embarazo, cuando el corazón se está desarrollando, se pueden presentar alteraciones en su estructura y funcionamiento.

En el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, conmemorado el 14 de febrero, Aguilar Arredondo resalta que para identificar en la etapa prenatal alguna cardiopatía congénita es necesario realizar estudios estructurales del corazón como la ecocardiografía fetal, entre la semana 18 y la semana 24 del embarazo. “Todos los controles prenatales incluyen este tipo de estudios, y si el ginecólogo detecta algo anormal, se refiere al cardiólogo pediatra para confirmar el diagnóstico con precisión y tomar las medidas para el tratamiento una vez que el bebé nazca”.

Una de las pruebas obligatorias en el nacimiento de un bebé es el tamiz cardíaco, recomendado por la Asociación Americana de Pediatría a realizarse entre las 24 y 48 horas de vida. Este examen se lleva a cabo mediante la medición de la saturación arterial.

“Después de las primeras 24 horas de vida, y antes de que el bebé regrese a casa, se mide la saturación en la mano y el pie mediante un oxímetro de pulso. Ambas mediciones deben ser similares, con una diferencia no mayor al 3%. Si la diferencia supera este porcentaje, es necesario contactar a un cardiólogo pediatra para realizar un estudio detallado que descarte o confirme la sospecha de una cardiopatía congénita”, explicó.

Después del nacimiento, los principales síntomas y señales de alerta que presenta un recién nacido son: dificultades al alimentarse, como son fatiga y/o consumo lento de alimentos –tardar entre 30 a 40 minutos en consumir una sola onza de leche-, respiración rápida, tono azulado en la piel o labios, sonidos inusuales que se escuchen en los latidos cardíacos durante una revisión con su pediatra, falta de aire durante la actividad física en niños más grandes.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fármaco de Pfizer y Astellas muestra eficacia a largo plazo para cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico

Lunbeck anuncia ingresos récord en 2024

Comunicado. Pfizer y Astellas Pharma anunciaron resultados adicionales de seguimiento del ensayo clínico EV-302 de fase 3 (también conocido como KEYNOTE-A39) que evalúa la eficacia y seguridad de PADCEV (enfortumab vedotin-ejfv), un conjugado anticuerpo-fármaco dirigido a Nectin-4, más KEYTRUDA (pembrolizumab), un inhibidor de PD-1, en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico (la/mUC) no tratado previamente.

Los resultados mostraron un beneficio sostenido en la supervivencia general (OS) y la supervivencia libre de progresión (PFS) consistente con los hallazgos del análisis primario después de 12 meses adicionales de seguimiento (seguimiento medio de 29,1 meses).

Thomas Powles, Investigador principal EV-302, indicó: “Estos últimos hallazgos del ensayo EV-302 reafirman los resultados primarios, que demostraron mejoras de supervivencia en pacientes tratados con enfortumab vedotin y pembrolizumab que no tenían precedentes en el cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico. Estos datos muestran que el posible beneficio de supervivencia se ha vuelto aún más sólido con un seguimiento prolongado y consolidan aún más la combinación como estándar de atención”.

Los resultados mostraron que enfortumab vedotin más pembrolizumab redujo el riesgo de muerte en un 49% en comparación con la quimioterapia (cociente de riesgos instantáneos [HR] = 0.51, intervalo de confianza [IC] del 95%, 0.43-0.61). La mediana de supervivencia global fue de 33,8 meses para la combinación frente a 15,9 meses para la quimioterapia. El beneficio de la supervivencia global se observó en todos los subgrupos preespecificados, incluidos los subgrupos elegibles y no elegibles para el tratamiento con cisplatino. Enfortumab vedotin más pembrolizumab también redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 52% en comparación con la quimioterapia (HR = 0.48, IC del 95%, 0.41-0.57). La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 12.5 meses para la combinación frente a 6,3 meses para la quimioterapia. El perfil de seguridad fue coherente con los hallazgos anteriores y no se identificaron nuevos problemas de seguridad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cardiopatías congénitas representan la quinta causa de mortalidad de recién nacidos

Lunbeck anuncia ingresos récord en 2024

Comunicado. Charl van Zyl, presidente y director ejecutivo de Lundbeck, afirmó: “Me complace mucho presentar un sólido desempeño para 2024, con ingresos récord impulsados ​​por un crecimiento acelerado en todas las marcas estratégicas y con una sólida perspectiva para 2025. Combinado con una reasignación disciplinada de capital, el crecimiento en las marcas estratégicas está impulsando inversiones adicionales en nuestra cartera, donde ahora esperamos tener cuatro proyectos en la fase III para 2026, incluido el potencial activo mejor en su clase, bexicaserin, adquirido mediante la finalización de la transacción Longboard durante el cuarto trimestre de 2024. Estamos fuertemente posicionados para continuar ejecutando nuestra estrategia de Innovador Enfocado y generar crecimiento a largo plazo”.

La compañía informó que los ingresos totales crecieron un +14% CER [1] (+11% DKK, coronas danesas) hasta los 22.004 millones de DKK en 2024, y todas las regiones contribuyeron al crecimiento. Estados Unidos, con 11,325 millones de coronas danesas (+16 % CER; +15% coronas danesas); Europa con 5.146 millones de coronas danesas (+13% CER; +11% coronas danesas); Operaciones internacionales con 5,219 millones de coronas danesas (+10% CER; +5% coronas danesas).

Los ingresos de las marcas estratégicas de Lundbeck aumentaron un +21% CER (+20% DKK), alcanzando DKK 16,462 millones, lo que representa el 75% de los ingresos totales y con los cuatro productos mostrando tasas de crecimiento de dos dígitos tanto CER como reportadas. El EBITDA ajustado aumentó a 6.347 millones de coronas danesas (+2 % CER; +12% DKK) lo que refleja el fuerte crecimiento de los ingresos en todas las marcas estratégicas.

Para 2025, se espera que el crecimiento de los ingresos sea de 7 a 10% a CER en comparación con los ingresos del año anterior. El crecimiento refleja especialmente la fuerte contribución de Vyepti, Rexulti en Estados Unidos y Brintellix en Europa. Lundbeck espera que el crecimiento del EBITDA ajustado sea de entre el 5 y 11% a CER en comparación con el EBITDA ajustado del año anterior, impulsado por el crecimiento de los ingresos, parcialmente compensado por mayores inversiones en I+D. El aumento significativo de los costos de I+D impulsado por la inversión de fase III para bexicaserina y la mayor maduración de la cartera de I+D de Lundbeck se absorben completamente mediante iniciativas disciplinadas de reasignación de capital.

De acuerdo con nuestra política de dividendos, se propone pagar un dividendo de 0,95 coronas danesas por acción o 946 millones de coronas danesas, lo que supone un aumento del +36% en comparación con 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fármaco de Pfizer y Astellas muestra eficacia a largo plazo para cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico

Día Internacional del Condón, prevención y detección, clave para una salud sexual responsable

Comunicado. Cada 13 de febrero, en el marco del Día Internacional del Condón, se refuerza la importancia del uso del preservativo como una herramienta fundamental para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). Sin embargo, además del uso del condón, la detección temprana de algunos padecimientos como Hepatitis C e ITS como VIH y Sífilis juega un papel crucial en el cuidado de la salud sexual.

Datos recabados por Fundación CTR durante las brigadas dentro del Valle de México, revelan que el promedio de edad de las personas que acceden a pruebas rápidas para la detección de ITS es de 36.9 años, siendo el género femenino quienes predominan en la realización de estas pruebas, lo que abre la puerta a un análisis más profundo sobre las razones detrás de esta tendencia. Posibles explicaciones apuntan que las mujeres suelen tener mayor confianza para acceder a servicios médicos, además de contar con más contacto con el sistema de salud debido a revisiones rutinarias, embarazos o controles ginecológicos. Asimismo, en muchas de las comunidades donde Fundación CTR realiza brigadas, un número significativo de mujeres no tiene un empleo formal, lo que les da más flexibilidad para acudir a estos servicios gratuitos.

En contraste, los hombres podrían experimentar mayor estigma al momento de hacerse pruebas de detección, lo que los aleja de la posibilidad de un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Esta barrera de género en la salud sexual resalta la urgencia de campañas que normalicen la realización de pruebas entre toda la población, sin miedo ni prejuicios.

“La detección temprana de enfermedades de transmisión sexual puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y complicaciones graves. En Fundación CTR, trabajamos para que más personas accedan a pruebas y atención médica sin miedo ni estigma”, indicó Abelardo Perches, director de Fundación CTR.

A pesar de los avances en la concientización, datos recabados durante las brigadas de Fundación CTR en el Valle de México, indican que el 22% de los casos de VIH en adultos en México sigue representando un reto de salud pública. Aunque el VIH es una de las ITS más conocidas, la Sífilis y la Hepatitis C también son comunes, con una cantidad significativa de casos no diagnosticados. Esto significa que muchas personas pueden estar viviendo con estas infecciones sin saberlo, lo que aumenta el riesgo de transmisión y complica su tratamiento. Por ello, reforzar el acceso a pruebas de detección y promover una cultura de prevención es clave para reducir la prevalencia de estas enfermedades.

El Día del Condón no sólo nos recuerda la importancia del preservativo como método de prevención, sino que también nos invita a reflexionar sobre la relevancia de la detección temprana y la eliminación de tabúes en torno a la salud sexual. Acceder a pruebas rápidas y gratuitas es un acto de responsabilidad, autocuidado y amor propio.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lunbeck anuncia ingresos récord en 2024

OMS y hospital de investigación pediátrica St. Jude suministran medicamentos contra el cáncer infantil en todo el mundo

Cargar más

Noticias