Comunicado. Hace unos días nos encontrábamos en Expofarma compartiendo las fechas para el taller Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) en modalidad experiencial con diferentes personas que visitaban la exposición.

En muchos casos mencionamos que uno de los aspectos valiosos de BPF experiencial es que, en lugar de la lectura de la NOM 059 o la NOM 241, lo que encontrarían es un espacio para darse cuenta de las consecuencias de sus comportamientos y el impacto que ellos tienen en la seguridad, la calidad y la productividad de una operación.

Asimismo, BPF experiencial funciona como un lugar seguro para aplicar los distintos aspectos de las normas, invitando a reflexionar acerca de las mejores maneras para poder cumplir con ellas desarrollando tres aspectos que podrían resultar fundamentales: Consciencia, Pensamiento Crítico y Criterio.

Si como nosotros consideras que estos tres factores son fundamentales para una producción farmacéutica robusta y confiable, BPF experiencial es un evento imprescindible para todas las personas en calidad y producción.

Informes e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  / 55 3149 1406

www.coachingymentoring.com

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La insuficiencia renal se encuentra entre las 10 principales causas de defunción en México

Digitalización puede reducir desigualdades en la atención médica en México

Comunicado. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que analizó la posibilidad de restablecer el requisito de planta para la industria farmacéutica en territorio nacional, lo cual forma parte de un plan que busque recuperar la autonomía de producción en distintos sectores.

“Lo que queremos es fortalecer esa industrialización en México, de sectores que teníamos antes y que se perdieron. La industria farmacéutica, por ejemplo, cayó por una decisión que se tomó en el periodo de Calderón. Antes, las licitaciones en México establecían que para que pudieras venderle al gobierno debías tener al menos una empresa en nuestro país, eso se quitó, y entonces el PIB de la industria farmacéutica en México fue en declive, parte de eso nosotros lo queremos recuperar ahora”, señaló.

Actualmente, las farmacéuticas nacionales han jugado un papel vital en la producción de medicamentos de bajo costo y amplia accesibilidad para pacientes en México. La posibilidad de hacer efectiva esta medida, estaría fortaleciendo la producción de medicamentos a nivel nacional, así como la infraestructura sanitaria. 

Lo anterior forma parte de los ejes estratégicos que el mismo gobierno  ha venido proyectando dentro del Plan México 2030, cuyo objetivo es consolidar la soberanía en salud y garantizar el acceso a medicamentos esenciales.

Cabe mencionar que el restablecimiento del requisito de planta representaría también, una oportunidad para fortalecer la generación de empleos en el mismo ámbito y la producción local regulada bajo la normatividad sanitaria mexicana. Es decir, se reduciría el riesgo de ingreso de fármacos que no cumplan con los estándares de calidad en México, controlando la fabricación, el almacenamiento y la distribución de insumos médicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

Instituciones de salud y Federación Mexicana de Alzheimer buscan implementar el Plan Nacional de Demencias

Comunicado. La farmacéutica anunció los siguientes cambios en su Dirección Ejecutiva.

Tras una distinguida trayectoria de 28 años en Novo Nordisk, siete de ellos como vicepresidenta ejecutiva de Estrategia Comercial y Asuntos Corporativos, Camilla Sylvest ha decidido dejar la compañía. En consecuencia, a partir del 3 de abril de 2025, se implementarán los siguientes cambios organizativos:

Ludovic Helfgott, vicepresidente ejecutivo de Enfermedades Raras, asumirá la responsabilidad de la Estrategia de Producto y Portafolio, incluyendo la estrategia comercial, los asuntos médicos y el desarrollo de negocio en todas las áreas terapéuticas. Ludovic se incorporó a Novo Nordisk en 2019 como vicepresidente ejecutivo y ha liderado el establecimiento de un portafolio estratégico de Enfermedades Raras. Antes de incorporarse a Novo Nordisk, Ludovic fue responsable de los portafolios cardiovascular, metabólico y renal de AstraZeneca.

Thilde Hummel Bøgebjerg, vicepresidenta sénior de Tecnologías Emergentes de Suministro de Productos, asciende a vicepresidenta ejecutiva de Calidad, TI y Asuntos Ambientales. Thilde lleva 18 años en Novo Nordisk y ha ocupado diversos puestos de liderazgo con creciente responsabilidad, principalmente en el área de Suministro de Productos y Desarrollo de CMC. Thilde es danesa y reside en Dinamarca.

Por último, Tania Sabroe, vicepresidenta ejecutiva de Personas y Organización, asume la responsabilidad de la Comunicación Global además de sus responsabilidades actuales.

Con estos cambios, la Dirección Ejecutiva contará con los siguientes miembros a partir del 3 de abril de 2025:

- Lars Fruergaard Jørgensen, presidente y director ejecutivo.

- Thilde Hummel Bøgebjerg, vicepresidenta ejecutiva, calidad, TI y asuntos medioambientales.

- Maziar Mike Doustdar, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Internacionales.

- Ludovic Helfgott, vicepresidente ejecutivo de estrategia de productos y cartera.

- Karsten Munk Knudsen, vicepresidente ejecutivo y director financiero.

- Martin Holst Lange, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo.

- Dave Moore, vicepresidente ejecutivo de operaciones en Estados Unidos.

- Tania Sabroe, Vicepresidenta Ejecutiva de Personas, Organización y Comunicación.

- Marcus Schindler, vicepresidente ejecutivo y director científico de Investigación y Desarrollo Temprano.

- Henrik Wulff, vicepresidente ejecutivo de suministro de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno mexicano busca fortalecer a la industria farmacéutica

Instituciones de salud y Federación Mexicana de Alzheimer buscan implementar el Plan Nacional de Demencias

Comunicado. Instituciones nacionales del sector salud y organizaciones de la sociedad civil firmaron el pasado 28 de marzo de 2025, la Carta de Intención para la Implementación del Plan Nacional de Demencias de México. Con esta acción, se reafirma el compromiso de desarrollar estrategias conjuntas en favor del bienestar de las personas que viven con demencia y sus familias.

El evento se llevó a cabo en el marco de la reunión Avances y retos en la implementación del Plan Nacional de Demencias de México 2025, coordinada por el Instituto Nacional de Geriatría (INGER) y la Federación Mexicana de Alzheimer (FEDMA).

Durante dos días, especialistas, investigadores, instituciones de salud y organizaciones de la sociedad civil analizaron prioridades, retos y acciones necesarias para la implementación del plan. Entre las estrategias definidas se encuentran la mejora en la trayectoria de atención de la demencia, la promoción del conocimiento y concientización para eliminar el estigma, el desarrollo de estrategias de cuidados y el fortalecimiento de la difusión y apoyo a organizaciones de la sociedad civil.

La firma de la carta de intención fue respaldada por la Federación Mexicana de Alzheimer y representantes de la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS-BIENESTAR, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), así como los Institutos Nacionales de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía; de Ciencias Médicas y Nutrición, y de Geriatría. Como testigos de honor participaron Alzheimer’s Disease International y Alzheimer Iberoamérica.

Este acuerdo es de gran relevancia, ya que se estima que en México hay actualmente 1.3 millones de personas con demencia, cifra que podría triplicarse para 2050 si no se adoptan medidas urgentes de prevención y concientización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk anuncia cambios en su Dirección Ejecutiva

Takeda nombra a José Manuel Caamaño como director regional de Cono Sur, Andina y México

Cargar más

Noticias