Comunicado. La transformación digital en la industria farmacéutica avanza a pasos agigantados, impulsando la evolución hacia soluciones basadas en la nube. En este contexto, viewLinc Cloud, la innovadora plataforma de Vaisala, está redefiniendo los estándares de monitoreo ambiental en entornos regulados GxP, ofreciendo una solución SaaS segura, precisa y altamente eficiente.

Tecnología en la nube para necesidades críticas

Las empresas de ciencias biológicas enfrentan desafíos crecientes en términos de cumplimiento normativo, seguridad de datos y eficiencia operativa. Con viewLinc Cloud, Vaisala brinda una solución avanzada para el monitoreo continuo de temperatura, humedad y niveles de CO₂, asegurando el cumplimiento de regulaciones como las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y otras normativas globales.

Esta plataforma elimina la necesidad de grandes infraestructuras IT locales y permite a las organizaciones acceder a datos críticos en tiempo real desde cualquier ubicación, reduciendo costos operativos y mejorando la trazabilidad y seguridad.

Según Daniel Jiménez, especialista en soluciones de monitoreo ambiental de Vaisala en México:

“Con viewLinc Cloud, estamos brindando a las empresas del sector farmacéutico una herramienta verdaderamente transformadora. La capacidad de acceder a datos en tiempo real, sin depender de infraestructura IT compleja, permite una toma de decisiones más ágil y eficiente. Además, la seguridad y el cumplimiento normativo están en el centro de nuestro desarrollo tecnológico”.

Características destacadas

- Monitoreo Continuo: Registro preciso y confiable de las condiciones ambientales en instalaciones sensibles: temperatura, humedad y niveles de CO₂

- Seguridad Avanzada: Transmisión de datos cifrada mediante el protocolo VaiNet, garantizando la integridad de la información.

- Interfaz Intuitiva: Acceso a través de una plataforma web sencilla y fácil de usar, adecuada para técnicos y gestores de calidad.

- Alertas Automáticas: Notificaciones en tiempo real ante cualquier desviación de los parámetros establecidos.

- Cumplimiento Regulatorio: Diseñado específicamente para ambientes GxP, con registro completo de auditoría y trazabilidad de datos.

Beneficios operativos

La implementación de viewLinc Cloud representa una optimización significativa en la gestión del monitoreo ambiental para la industria farmacéutica, biotecnológica y de dispositivos médicos. Entre los principales beneficios destacan:

Reducción de costos en infraestructura IT gracias a su modelo SaaS.

Optimización de recursos internos, minimizando la intervención manual en la recopilación de datos.

Actualizaciones automáticas para mantener un rendimiento óptimo y alineado con las regulaciones vigentes.

Mayor escalabilidad, permitiendo su adopción tanto en pequeñas instalaciones como en grandes corporaciones.

Garantía de cumplimiento normativo, asegurando la fiabilidad de los procesos y la seguridad de los datos.

Disponibilidad y evolución

El viewLinc Cloud Standard, diseñado para instalaciones individuales, estará disponible a partir de septiembre de 2024. En los meses siguientes, Vaisala lanzará versiones avanzadas y premium con funcionalidades mejoradas para aplicaciones más exigentes en el sector de ciencias biológicas.

La transición hacia soluciones en la nube es un paso determinante para mejorar la eficiencia y garantizar estándares de calidad cada vez más rigurosos. Con viewLinc Cloud, Vaisala ofrece la combinación perfecta entre innovación tecnológica y cumplimiento regulatorio, posicionándose como un aliado clave en la transformación digital del sector farmacéutico.

Para más información sobre viewLinc Cloud y cómo puede beneficiar a su organización, contacte con un especialista en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visite el sitio web de Vaisala.

https://www.vaisala.com/es/products/systems/indoor-monitoring-systems/viewlinc-cloud

https://www.vaisala.com/es/comunicados-de-prensa/2024-09/la-nueva-solucion-de-vaisala-ayuda-las-empresas-de-ciencias-biologicas-ahorrar-recursos-al-pasar-un-monitoreo-seguro-basado-en

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca refuerza su compromiso para transformar el abordaje de las enfermedades no transmisibles en Latam

Solventum invita al webinar “LifeAssure PFS Ventajas en filtración de aire estéril”

Comunicado. El próximo 11 de abril, de 10 a 11 horas se llevará a cabo por parte de Solventum el webinar “Lifeassure PFS Ventajas en filtración de aire estéril”, a través de la plataforma ON24, con acceso gratuito.

El objetivo del curso es aprender sobre:

- El mayor flujo de aire con menor caída de presión.

- Diseño compacto que permite sistemas de filtración más pequeños.

- Compatibilidad con múltiples housings.

- Operación más segura en aplicaciones de venteo, reduciendo el riesgo de colapso.

- Descubre cómo LifeAssure PFS supera a la competencia y eleva la eficiencia de tu sistema de filtración.

¡No te lo pierdas! Mejora la seguridad y rendimiento de tus procesos con la mejor tecnología en filtración.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

viewLinc Cloud: Revolucionando el Monitoreo Ambiental en la Industria Farmacéutica

La insuficiencia renal se encuentra entre las 10 principales causas de defunción en México

Comunicado. Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del cuidado renal, la Alianza por la Salud Renal, en colaboración con Fundación IMSS, Fundación Mario Robles, Salud Renal en Red Global, Vantive y otras organizaciones, se llevó a cabo la Segunda Carrera por la Salud Renal, un evento que convocó a más de 3,000 personas comprometidas con la salud y el bienestar.

En 2024, la insuficiencia renal se posicionó como una de las principales causas de fallecimiento en México.Tan sólo en el primer semestre del año, más de 12 mil personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Según datos de la Secretaría de Salud, más del 12% de la población mexicana vive con Enfermedad Renal Crónica, un padecimiento que suele avanzar silenciosamente hasta requerir tratamientos sustitutivos como diálisis o trasplante.

Frente a este panorama, la prevención y el conocimiento sobre los factores de riesgo resultan esenciales. "Comprender la función vital de nuestros riñones puede marcar la diferencia en la reducción de la mortalidad y en la mejora de la calidad de vida de quienes padecen enfermedades renales", destacó Isolde Arzt, directora de Asuntos de Gobierno para Vantive.

El evento reunió a cientos de corredores, todos unidos bajo el lema de promover la salud renal para todos. Entre los asistentes se encontraban miembros de la Alianza por la Salud Renal quienes enfatizaron la importancia de fomentar este tipo de iniciativas. Durante su intervención, Isolde Arzt celebró la creciente participación ciudadana en estos eventos y subrayó que una mejor gestión de las enfermedades subyacentes puede reducir significativamente la mortalidad asociada a la insuficiencia renal.

“En Vantive, nuestra misión es extender vidas y expandir posibilidades de las personas con Enfermedad Renal Crónica mediante terapias innovadoras, de mínima invasión y más eficaces. La Carrera por la Salud Renal, que este año celebró su segunda edición, representa una valiosa oportunidad para conectar con quienes viven con esta enfermedad y con quienes buscan informarse sobre ella. Es un espacio para caminar o correr juntos y fomentar hábitos más saludables", concluyó Arzt.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Solventum invita al webinar “LifeAssure PFS Ventajas en filtración de aire estéril”

Digitalización puede reducir desigualdades en la atención médica en México

Comunicado. El acceso a la salud sigue siendo un desafío para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, las plataformas de salud digital, las consultas médicas en línea, los expedientes clínicos electrónicos y los asistentes con inteligencia artificial han surgido como soluciones prometedoras para reducir brechas y hacer que la atención médica sea más equitativa y eficiente.

A nivel global, la OMS estima que al menos 4,500 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud esenciales. En México, la situación también es preocupante: según datos de 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 39% de la población enfrenta carencias en el acceso a servicios de salud.

En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, conmemorado el 07 de abril, el contexto actual nos invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la transformación del sistema de salud.

En la última década, la digitalización ha revolucionado la gestión y prestación de los servicios de salud. Herramientas como los asistentes virtuales para la generación de notas médicas, los expedientes clínicos electrónicos y las plataformas digitales han acercado la atención médica a miles de personas, incluso en zonas remotas.

Un estudio reciente de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) reveló que el 45% de los médicos en México ya realiza consultas virtuales, lo que demuestra una creciente adaptación al entorno digital. Se estima que la implementación del Expediente Clínico Electrónico (ECE) podría generar ahorros de hasta 38,000 millones de pesos, optimizando la gestión de información y reduciendo costos administrativos.

“Más allá de la eficiencia económica, la digitalización impacta directamente en la calidad de la atención médica. Funcionalidades como la reserva de citas en línea permiten a los pacientes agendar consultas en cualquier momento y desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Además, la inteligencia artificial aplicada a la generación de notas médicas facilita que los médicos brinden atención plena y personalizada”, indicó Regina Mier y Concha Molina, derente de Relaciones Públicas de Doctoralia.

Con el auge de la transformación digital en el sector salud, plataformas como Doctoralia juegan un papel clave en la ampliación del acceso a la atención médica en México. Con más de 11 millones de usuarios mensuales y 310 mil profesionales de la salud registrados, Doctoralia se ha convertido en una solución confiable para quienes buscan atención rápida, segura y de calidad.

A través de herramientas como la agenda digital, la consulta en línea y la evaluación de profesionales basada en opiniones verificadas, esta plataforma líder en salud digital en 13 países contribuye a la democratización de la salud, eliminando barreras geográficas y fortaleciendo la relación entre médicos y pacientes.

A pesar de los avances, persisten grandes desafíos. La falta de acceso a internet en zonas rurales sigue limitando la expansión de los servicios digitales de salud. Según el Inegi, en 2022 solo el 56% de los hogares en áreas rurales contaban con conexión a internet, lo que dificulta la adopción de la telemedicina y otras soluciones tecnológicas.

“Para lograr un sistema de salud verdaderamente incluyente en México, es fundamental que el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajen Expandir la infraestructura tecnológica, capacitar a los profesionales de la salud en herramientas digitales y establecer políticas públicas de manera coordinada que impulsen la transformación digital son pasos clave para construir un sistema más equitativo y eficiente”, concluyó Mier y Concha Molina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La insuficiencia renal se encuentra entre las 10 principales causas de defunción en México

Curso 08 mayo: “Las Buenas Prácticas de Fabricación como no las has vivido antes…”

Cargar más

Noticias