Comunicado. La farmacéutica anunció una inversión de 50 mil mdd Estados Unidos durante los próximos cinco años. Estas inversiones refuerzan la ya significativa presencia de Roche en dicho país, con 13 centros de fabricación y 15 de I+D en las divisiones farmacéutica y de diagnóstico, y se prevé que generen más de 12 mil nuevos empleos, incluyendo casi 6,500 en construcción, así como 1,000 en instalaciones nuevas y ampliadas.

Como parte de esta inversión, Roche ampliará su presencia actual de más de 25 mil empleados en 24 centros de ocho estados de Estados Unidos. La inversión incluirá:

- Ampliación y mejora de sus capacidades de fabricación y distribución en Estados Unidos para su innovadora cartera de medicamentos y diagnósticos en Kentucky, Indiana, Nueva Jersey, Oregón y California.

- Una instalación de fabricación de terapia genética de última generación en Pensilvania

Un nuevo centro de fabricación de 900 mil pies cuadrados para respaldar la creciente cartera de medicamentos de última generación para bajar de peso de Roche (la ubicación se anunciará próximamente)

- Una nueva planta de fabricación para la monitorización continua de la glucosa en Indiana

- Un nuevo centro de I+D en Massachusetts, que realiza investigaciones de inteligencia artificial (IA) de vanguardia y sirve como centro para nuestros nuevos esfuerzos de investigación y desarrollo cardiovascular, renal y metabólico.

- Ampliación y modernización significativa de nuestros centros de investigación y desarrollo de productos farmacéuticos y de diagnóstico existentes en Arizona, Indiana y California

“Roche es una empresa suiza con una sólida trayectoria en más de 130 países de todo el mundo. Las inversiones anunciadas hoy subrayan nuestro compromiso a largo plazo con la investigación, el desarrollo y la fabricación en Estados Unidos. Nos enorgullecemos de nuestros 110 años de experiencia en Estados Unidos, que han sido un motor clave para el empleo, la innovación y la creación de propiedad intelectual en el país, tanto en nuestras divisiones farmacéutica como de diagnóstico. Nuestras inversiones de 50 000 millones de dólares estadounidenses durante los próximos cinco años sentarán las bases de nuestra próxima era de innovación y crecimiento, que beneficiará a los pacientes de Estados Unidos y de todo el mundo”, declaró Thomas Schinecker, director ejecutivo del Grupo Roche.

Una vez que toda la nueva y ampliada capacidad de fabricación entre en funcionamiento, Roche exportará más medicamentos desde Estados Unidos de los que importa. Hoy, su división de diagnóstico ya cuenta con un superávit de exportación del país norteamericano a otros países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis desarrolla medicamento que ayuda a disminuir el consumo de cocaína en personas con trastorno crónico por esa sustancia

FDA aprueba a Medtronic integrar su bomba de insulina con el sensor Simplera Sync

Agencias. Mavoglurant, fármaco desarrollado por Novartis muestra eficacia en la reducción del consumo de cocaína en un pequeño ensayo clínico, abriendo la puerta a un posible tratamiento.

Un equipo de investigadores descubrió que el fármaco mavoglurant puede reducir significativamente el consumo en personas con trastorno por consumo de cocaína. Los hallazgos, publicados en la revista Science Translational Medicine, provienen de un ensayo clínico de fase II con 68 participantes, lo que abre una nueva vía para el tratamiento de esta adicción.

Mavoglurant fue desarrollado originalmente por Novartis como tratamiento para el síndrome del cromosoma X frágil, un trastorno genético del neurodesarrollo asociado a discapacidad intelectual; sin embargo, los ensayos clínicos iniciales no cumplieron con las expectativas, lo que llevó a la farmacéutica a explorar otras posibles aplicaciones del fármaco.

Durante los últimos años, los investigadores probaron su eficacia en diversas condiciones, como el tratamiento de la discinesia inducida por levodopa (un efecto secundario del tratamiento de la enfermedad de Parkinson), la reducción de síntomas de abstinencia en fumadores y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Estas pruebas llevaron a los científicos a considerar su posible uso en personas con trastorno por consumo de alcohol y cocaína, dado que el fármaco actúa sobre el sistema glutamatérgico, involucrado en la regulación del deseo y la compulsión.

Para probar su efectividad, el equipo de investigación reclutó a 68 personas diagnosticadas con trastorno por consumo de cocaína. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno recibió un placebo, mientras que el otro tomó una dosis de mavoglurant dos veces al día durante 98 días. Durante el estudio, el consumo de cocaína se monitorizó a través de autoinformes, pruebas de orina y análisis de cabello.

Los resultados fueron alentadores: los participantes que recibieron mavoglurant redujeron significativamente su consumo de cocaína en comparación con el grupo de placebo. Además, aunque la disminución del consumo de alcohol no fue estadísticamente significativa, sí se observó una tendencia positiva.

Los investigadores reportaron que mavoglurant fue bien tolerado por la mayoría de los participantes. Entre los efectos secundarios más comunes se encontraron mareos, náuseas y dolor de cabeza, aunque la mayoría de los pacientes los describieron como manejables. Estos hallazgos sugieren que el fármaco podría ofrecer un tratamiento eficaz, seguro y tolerable para quienes luchan contra el consumo de cocaína.

Si mavoglurant supera las fases restantes de ensayos clínicos y obtiene la aprobación de organismos regulatorios como la FDA o la EMA, podría convertirse en el primer medicamento aprobado para el tratamiento del trastorno por consumo de cocaína. Actualmente, los tratamientos se basan en terapias psicosociales, como la terapia cognitivo-conductual y el asesoramiento psicológico, que hasta la fecha han mostrado una eficacia limitada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche invertirá 50 mil mdd en productos farmacéuticos y diagnósticos en Estados Unidos en los próximos cinco años

FDA aprueba a Medtronic integrar su bomba de insulina con el sensor Simplera Sync

Comunicado. Medtronic anunció la aprobación de la FDA para el sensor Simplera Sync, que se puede usar con el sistema MiniMed 780G. Con esta aprobación, el sistema MiniMed 780G ofrece mayor flexibilidad a los usuarios del sistema de administración de insulina más avanzado de la compañía, con tecnología Meal Detection, tanto con el sensor Guardian 4 como con el sensor Simplera Sync.

Simplera Sync es un sensor desechable todo en uno que no requiere punción digital con SmartGuard ni cinta adhesiva, y se inserta en dos pasos. Es la última incorporación de la compañía a su portafolio de monitorización continua de glucosa (MCG), que amplía las opciones y ofrece mayor flexibilidad a los usuarios.

El algoritmo adaptativo del sistema MiniMed 780G anticipa, ajusta y corrige automáticamente los niveles de glucosa cada cinco minutos, las 24 horas del día, los siete días de la semana, para que los usuarios puedan concentrarse en lo importante. Es el único sistema con tecnología Meal Detection, que detecta el aumento de los niveles de azúcar y administra más insulina según sea necesario para ayudar a los usuarios a mantener los niveles de glucosa dentro del rango con mayor frecuencia, incluso cuando olvidan administrar insulina para refrigerios o comidas o subestiman sus carbohidratos. El sistema utiliza un enfoque de "tratamiento para alcanzar el objetivo" y objetivos de glucosa flexibles de hasta 100 mg/dL, lo que combinado con su algoritmo adaptativo, le permite reflejar con mayor precisión los niveles de glucosa de una persona sin diabetes.

Los datos reales del sistema muestran que los usuarios de todo el mundo alcanzan constantemente un tiempo dentro del rango por encima de los objetivos internacionales del 70% con la configuración óptima (tiempo de insulina activa de dos horas y un objetivo de glucosa de 100 mg/dL). También es el único sistema que funciona con el único equipo de infusión del mundo que dura hasta siete días, de modo que los usuarios solo tienen que cambiar su equipo de infusión una vez por semana y pueden experimentar un 96% menos de inyecciones en comparación con múltiples inyecciones diarias.

“Nos comprometemos a impulsar la innovación que facilite la vida a las personas con diabetes, para que puedan olvidarse de ella lo máximo posible durante el día. Nuestro sistema MiniMed 780G ofrece tecnología avanzada para la diabetes a muchas personas en todo el mundo, y nos entusiasma seguir desarrollando esta experiencia con opciones de MCG ampliadas, incluido nuestro sensor Simplera Sync, que esperamos ofrecer a las personas con diabetes en Estados Unidos”, afirmó Que Dallara, vicepresidente ejecutivo y presidente de Medtronic Diabetes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis desarrolla medicamento que ayuda a disminuir el consumo de cocaína en personas con trastorno crónico por esa sustancia

Johnson & Johnson considerada una de las empresas más innovadoras de Estados Unidos

Comunicado. El compromiso de la empresa con el desarrollo de soluciones que aborden los desafíos de salud más urgentes del mundo ha ayudado a que Johnson & Johnson sea reconocida como la empresa de atención médica mejor clasificada en la lista Fortune 2025 de las empresas más innovadoras de Estados Unidos.

La innovación es un concepto que está en el corazón de todo lo que hace Johnson & Johnson y es una parte fundamental de su “Credo”, la declaración de misión que ha guiado a la empresa durante más de 80 años.

Una vez más, esta dedicación a la innovación ha sido reconocida. Johnson & Johnson ha sido nombrado el ranking anual de las Empresas Más Innovadoras de Estados Unidos de Fortune. La clasificación anual de las empresas más innovadoras de Estados Unidos, como se ha hecho todos los años desde que se lanzó la lista en 2023, es de 300 empresas. Este año, la prestigiosa lista está formada por 300 empresas, y Johnson & Johnson es la empresa de atención médica mejor clasificada, en el puesto número 13.

La clasificación de Fortune se basa en tres pilares:

  • Innovación de productos, innovación de procesos y cultura de innovación.
  • La innovación de productos se centra en los productos y servicios de una empresa, evaluándolos en función de su atractivo, facilidad de uso y singularidad.
  • La innovación de procesos tiene en cuenta todos los procesos de la empresa, desde el abastecimiento y la producción hasta el marketing, las ventas y el soporte desde el punto de vista de los empleados, los expertos y los clientes.

La cultura de innovación evalúa cómo la empresa fomenta el espíritu emprendedor y la creatividad internamente y apoya la implementación de ideas. Las opiniones de los empleados fueron las más importantes, pero también se incluyeron expertos externos a la empresa, como reclutadores y profesionales de recursos humanos.

La alta tasa de innovación es un sello distintivo de Johnson & Johnson, y la empresa tuvo una sólida actuación en las tres categorías.

Desde cardiología hasta cáncer, salud mental y visión, y terapias celulares y robótica, la profundidad y amplitud de la experiencia y las capacidades de Johnson & Johnson en el desarrollo de medicamentos y tecnologías médicas son inigualables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba a Medtronic integrar su bomba de insulina con el sensor Simplera Sync

Lundbeck presentará datos positivos sobre su cartera de neurología

Cargar más

Noticias