Comunicado. Los empleados de las empresas que están reguladas por la FDA, como las compañías farmacéuticas o las biotecnológicas, no podrán formar parte de los comités asesores de la agencia americana. Así lo anunció el comisionado de la FDA, Martin A. Makary, quien informó de una directiva política que limitará la participación de dichas empresas en los comités asesores “siempre que lo permita la ley”, a la vez que priorizará y elevará el papel de los pacientes y cuidadores.

Esta decisión va en línea con la promesa de Robert F. Kennedy Jr., secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, de “llevar a cabo la labor del Departamento con absoluta transparencia” y “mitigar la percepción de influencia de la industria y los conflictos de intereses”, tal y como expone el comunicado.

En este contexto, la FDA utiliza sus comités asesores para obtener asesoramiento y recomendaciones de expertos independientes sobre decisiones científicas, técnicas y políticas. “Si bien la FDA debería colaborar con la industria para garantizar un proceso de revisión intuitivo, la evaluación científica de nuevos productos debería ser independiente. Los empleados de la industria son bienvenidos a asistir a las reuniones del comité asesor de la FDA, junto con el resto del público estadounidense, pero que estos sean miembros oficiales del comité asesor de la FDA representa una relación estrecha que preocupa a muchos estadounidenses. De hecho, la FDA tiene un historial de verse indebidamente influenciada por intereses corporativos”, declaró Makary.

Y es que, según Makary, la confianza pública en el sector sanitario-industrial está “en su punto más bajo. Necesitamos restaurar la integridad del proceso y evitar posibles conflictos de intereses”, afirmó el comisionado de la FDA.

En este sentido, ha aclarado que la medida anunciada no impedirá que los empleados de empresas reguladas asistan o presenten sus opiniones en las reuniones del comité asesor, ni que actúen como miembros representantes del comité cuando así lo exija la ley. Asimismo, se podrán hacer excepciones en circunstancias excepcionales (por ejemplo, cuando la experiencia científica en un área solo la pueda obtener un empleado de una empresa regulada por la FDA), siempre que el funcionario cumpla estrictamente con los requisitos éticos aplicables.

Al limitar que los empleados de empresas reguladas por la FDA actúen como funcionarios, la FDA pretende aumentar la confianza pública en sus decisiones y mejorar el funcionamiento de sus comités asesores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna antimeningocócica 5 en 1 de GSK recibe recomendación positiva en Estados Unidos

Cyprumed y MSD desarrollarán terapias peptídicas orales

Comunicado. GSK anunció que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos votó a favor de recomendar el uso de Penmenvy (vacuna contra el meningococo de los grupos A, B, C, W e Y) como parte del calendario de vacunación antimeningocócica en adolescentes. Las recomendaciones del ACIP se revisan y, de ser adoptadas, se publican como recomendaciones oficiales de los CDC.

El ACIP votó para recomendar que las personas mayores de 10 años reciban una dosis única de Penmenvy como alternativa a la administración por separado de las vacunas contra el meningococo de los serogrupos A, C, W e Y (MenACWY) y el meningococo del serogrupo B (MenB), cuando ambas vacunas se administrarían en la misma visita clínica, típicamente a los 16 años. Esta recomendación, de adoptarse, permitirá la vacunación contra los serogrupos A, B, C, W e Y en menos dosis, podría simplificar la administración de la vacuna meningocócica y podría mejorar las tasas de inmunización, ayudando a proteger a más adolescentes estadounidenses contra estos cinco serogrupos causantes de enfermedades para los cuales los CDC de Estados Unidos han emitido recomendaciones previamente.

La vacuna MenABCWY de GSK combina los componentes antigénicos de las dos vacunas antimeningocócicas consolidadas de la compañía: Bexsero (vacuna antimeningocócica del grupo B) y Menveo (vacuna conjugada oligosacárida CRM 197 contra la difteria [grupos A, C, Y y W-135]).

Tony Wood, director científico de GSK, afirmó: “Acogemos con satisfacción esta recomendación positiva que puede contribuir a fortalecer los esfuerzos de prevención de enfermedades en Estados Unidos. Las vacunas pentavalentes pueden reducir el número de inyecciones necesarias para proteger contra la enfermedad meningocócica invasiva, especialmente la causada por el serogrupo B. Su uso podría mejorar las tasas de inmunización entre adolescentes y adultos jóvenes en Estados Unidos, quienes se encuentran en una edad de mayor riesgo”.

Aunque MenB es la principal causa de enfermedad meningocócica invasiva (EMI) entre esta población, menos del 13% de los jóvenes de 17 años recibió la serie de vacunación recomendada de dos dosis; alrededor del 32% recibió al menos una dosis según datos de la encuesta de los CDC de 2023. Tres de cada cuatro dosis de MenB que se administran actualmente en Estados Unidos son fabricadas por GSK, 5 lo que posiciona bien a la empresa para liderar en el mercado estadounidense, ya que los esquemas de vacunación que contienen MenB deben completarse con la vacuna MenB del mismo fabricante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA limitará participación de empleados de compañías farmacéuticas en los comités asesores

Cyprumed y MSD desarrollarán terapias peptídicas orales

Comunicado. Cyprumed, empresa dedicada a la administración de fármacos especializada en formulaciones orales innovadoras de péptidos, y MSD anunciaron que firmaron un acuerdo de licencia y opción no exclusivo para desarrollar formulaciones orales de péptidos de MSD utilizando la innovadora tecnología de administración de fármacos de Cyprumed.

Con base en los términos del acuerdo, MSD obtiene derechos globales no exclusivos sobre la plataforma de administración oral de péptidos de Cyprumed para un número no revelado de dianas terapéuticas. El acuerdo también otorga a MSD la opción de licenciar en exclusiva la tecnología de Cyprumed para su uso con dianas terapéuticas individuales. Cyprumed podrá recibir hasta 493 mdd en concepto de hitos iniciales, de desarrollo, regulatorios y de ventas netas asociados con la aprobación de cualquier producto en el marco de la colaboración. Cyprumed podría recibir pagos adicionales si MSD ejerce su Opción de Licencia Exclusiva. MSD será responsable de la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de cualquier producto que utilice la tecnología de administración de Cyprumed en virtud del acuerdo.

“Esta colaboración con MSD, empresa dedicada a la terapia con péptidos, marca un paso significativo para Cyprumed. Nuestra tecnología de administración de fármacos, con su eficacia y escalabilidad demostradas, tiene el potencial de abrir nuevas oportunidades en la terapia con péptidos. Continuar esta colaboración con Merck para desarrollar nuestras innovadoras formulaciones en comprimidos para dianas adicionales es una gran validación de nuestra tecnología”, afirmó Florian Föger, director ejecutivo de Cyprumed.

Por su parte, Allen C. Templeton, vicepresidente de ciencias farmacéuticas de MSD Research Laboratories, informó: “Esperamos colaborar con el equipo de Cyprumed para aprovechar su tecnología para ayudarnos a avanzar en nuestros esfuerzos de desarrollo de péptidos macrocíclicos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna antimeningocócica 5 en 1 de GSK recibe recomendación positiva en Estados Unidos

Educación Médica Continua, clave para reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud

Comunicado. Por segundo año consecutivo, Medline Latinoamérica, impartió el taller “Promoviendo la prevención de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS)” en el marco del XXIX Congreso Internacional de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN), celebrado en Puebla.

Los especialistas clínicos de Medline abordaron las mejores prácticas, basadas en evidencia clínica internacional para la prevención de las cuatro principales IAAS: Infección del tracto urinario asociada al catéter (CAUTI), Neumonía asociada al uso de ventilador (VAP), Infección del torrente sanguíneo asociada al uso de catéter. (CLABSI) e Infección de sitio quirúrgico (SSI).  Prácticas como este taller, forman parte de los servicios que la compañía brinda a los centros de atención a la salud como parte de sus programas de educación médica continua, e incluyen enseñanzas acerca del correcto uso de los dispositivos para procedimientos que abarcan desde los más rutinarios hasta las cirugías más complejas.

“A lo largo de más 100 años de experiencia sirviendo a los profesionales e instituciones dedicados al cuidado de la salud en el mundo, Medline ha desarrollado un amplio programa de Educación Médica Continua, específicamente para capacitar a los profesionales de la salud sobre las soluciones y prácticas clave para prevenir las IAAS, contribuir a mejorar los resultados para sus pacientes y optimizar los recursos de las instituciones de salud”, comentó Javier Romaña, director de proyectos de Medline para América Latina.

La prevención de las IAAS es una asignatura en las agendas públicas de salud, que aún constituye un reto, pues de cada 100 pacientes en hospitales de atención aguda, siete pacientes en países de altos ingresos y 15 pacientes en países de ingresos bajos y medianos adquirirán al menos una infección asociada a la atención de la salud (IAAS), lo que prolonga la estancia hospitalaria, conduce a complicaciones como sepsis y, en algunos casos, discapacidades o incluso la muerte.

De acuerdo con la OMS, hasta 3.5 millones de pacientes podrían morir cada año a causa de IAAS, si no se toman medidas urgentes y señala que la aplicación de las medidas de Prevención y Control de Infecciones podría evitar hasta 821 mil muertes al año para 2050, con ahorros anuales en gastos de atención de salud hasta por 112 mil mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cyprumed y MSD desarrollarán terapias peptídicas orales

Brasil autoriza la primera vacuna contra el chikungunya de origen local

 

Cargar más

Noticias