Comunicado. Protagonist Therapeutics y Takeda anunciaron los resultados preliminares positivos del estudio VERIFY de fase 3, en el que pacientes con policitemia vera (PV) dependientes de flebotomía fueron aleatorizados a tratamiento con rusfertida o placebo, como complemento al tratamiento estándar.

El estudio cumplió su criterio de valoración principal y los cuatro criterios de valoración secundarios clave. Rusfertida es un péptido mimético de hepcidina en investigación, el primero de su clase, que ha recibido la designación de medicamento huérfano y la designación de vía rápida de la FDA.

Los hallazgos clave del estudio incluyen:

- Se cumplió el criterio de valoración principal del estudio, con una proporción significativamente mayor de pacientes con respuesta clínica entre los pacientes con PV tratados con rusfertida (77%) en comparación con los que recibieron placebo (33%) durante las semanas 20 a 32; p < 0.0001. El criterio de valoración principal del estudio fue la proporción de pacientes que lograron una respuesta, definida como la ausencia de elegibilidad para la flebotomía.

- También se cumplió el primer criterio de valoración secundario clave, que es el criterio de valoración primario especificado previamente para los reguladores de la Unión Europea (UE), con una media de 0.5 flebotomías por paciente en el grupo de rusfertida en comparación con 1.8 flebotomías por paciente en el grupo de placebo durante las semanas 0 a 32; p < 0.0001.

- Los otros tres criterios de valoración secundarios clave preespecificados, a saber, el control del hematocrito y los resultados informados por el paciente utilizando PROMIS Fatigue SF-8a y MFSAF TSS-7, también se alcanzaron con significación estadística.

- En general, la rusfertida fue bien tolerada en el ensayo VERIFY de fase 3, y su seguridad coincidió con la de estudios clínicos previos. No se observaron nuevos hallazgos de seguridad en el estudio. La mayoría de los eventos adversos fueron reacciones en el lugar de la inyección de grado 1-2, y todos los eventos adversos graves notificados se consideraron no relacionados con el fármaco. No se observó un mayor riesgo de cáncer en los pacientes tratados con rusfertida en comparación con los que recibieron placebo.

“Los resultados positivos del estudio VERIFY de Fase 3, tanto en el criterio de valoración principal como en todos los criterios de valoración secundarios clave, constituyen una prueba contundente del potencial de rusfértida como fármaco específico para la eritrocitosis, de primera clase, para abordar las necesidades médicas no cubiertas en pacientes con PV que no logran un control adecuado del hematocrito a pesar de los tratamientos de referencia. Planeamos presentar más detalles de estos prometedores resultados en próximos congresos médicos en 2025. Agradecemos enormemente a los pacientes, al personal del estudio y a los investigadores principales que hicieron posible el estudio VERIFY”, declaró Arturo Molina, director médico de Protagonist.

Los pacientes con PV tienen un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares y trombóticos potencialmente mortales. Muchos pacientes con PV requieren flebotomía regular, un proceso de extracción de sangre para controlar los niveles elevados de hematocrito causados por un exceso de glóbulos rojos, así como tratamiento con terapias citorreductoras. La flebotomía puede ser engorrosa y exacerbar síntomas como fatiga intensa, alteraciones visuales y deficiencia de hierro, que afectan la calidad de vida de los pacientes. La reducción del hematocrito por debajo del 45% es un objetivo principal del tratamiento para los pacientes con PV, según lo recomiendan las guías de tratamiento actuales.

“Estos resultados nos alientan y nos entusiasma el potencial de la rusfertida para ayudar a los pacientes con PV. Estos pacientes pueden experimentar una alta carga de tratamiento, y los síntomas graves pueden afectar su calidad de vida. Estamos profundamente comprometidos a brindar opciones de tratamiento adicionales a quienes viven con cánceres hematológicos, incluidos los cánceres mieloides como la PV”.

“La totalidad de los impresionantes datos clínicos hasta la fecha demuestra que la rusfértida tiene el potencial de tener un impacto positivo significativo en la vida de los pacientes con PV”, afirmó Dinesh V. Patel, Ph.D., presidente y director ejecutivo de Protagonist. “Esperamos colaborar con nuestro socio, Takeda, para presentar nuestros hallazgos a las agencias reguladoras. Los resultados del estudio de hoy también marcan un punto de inflexión crucial en la trayectoria de Protagonist de una década en el programa de hepcidina y validan aún más nuestra plataforma y experiencia en la innovación de medicamentos peptídicos altamente diferenciados para satisfacer necesidades médicas no cubiertas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Línea de productos respiratorios de Sanofi avanza con nuevos datos sobre asma y EPOC

Europa aprueba tratamento de Roche como el primer anticuerpo biespecífico para linfoma

 

Comunicado. Roche anunció que la Comisión Europea aprobó Columvi (glofitamab) en combinación con gemcitabina y oxaliplatino (GemOx) para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) en recaída o refractario (R/R) no especificado, que no son candidatos para un trasplante autólogo de células madre (TACM).

Con esta aprobación, esta combinación de Columvi se convierte en el primer régimen de anticuerpos biespecíficos disponible en Europa para personas con LDCBG cuyo cáncer ha reaparecido o que no respondieron al tratamiento inicial. En julio de 2023, Columvi recibió una autorización de comercialización condicional para el tratamiento de personas con LDCBG R/R tras dos o más líneas de terapia sistémica. Además de la aprobación de hoy, se ha cumplido una condición para convertir la autorización de comercialización existente en una aprobación regular.

“Columvi es el primer tratamiento de este tipo que mejora la supervivencia de las personas con LDCBG cuyo cáncer ha reaparecido tras la terapia de primera línea. Con esta aprobación, Columvi ahora puede beneficiar a los pacientes incluso en una etapa más temprana de su tratamiento, lo que refuerza su valor actual como tratamiento importante para el LDCBG”, afirmó Levi Garraway, director médico y director de Desarrollo Global de Productos de Roche.

El LDCBG es un tipo de linfoma agresivo (de rápido crecimiento) y uno de los tipos de cáncer de sangre más prevalentes en adultos. En Europa, se estima que 38 mil personas son diagnosticadas con LDCBG cada año. Aproximadamente cuatro de cada 10 pacientes con LDCBG recaerán tras el tratamiento de primera línea, y la mayoría de los pacientes que requieren terapias posteriores presentan resultados desfavorables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Línea de productos respiratorios de Sanofi avanza con nuevos datos sobre asma y EPOC

Protagonist y Takeda anuncian resultados positivos del estudio fase 3 de su tratamiento para policitemia vera

 

 

Comunicado. Bayer presentó avances significativos en su estrategia de crecimiento farmacéutico y en su cartera de productos en el último Pharma Media Day que se realizó el pasado 01 de abril.

Como parte de la transformación en curso de su negocio farmacéutico, Bayer ha realizado importantes inversiones en Investigación y Desarrollo para acelerar las innovaciones médicas y construir una cartera de productos altamente diferenciados para el crecimiento a largo plazo en áreas terapéuticas clave, incluyendo oncología, enfermedades cardiovasculares, neurología y enfermedades raras, e inmunología. Bayer también está haciendo avances significativos con su plataforma de terapia celular y génica, logrando importantes hitos en ensayos clínicos, especialmente en el campo de la enfermedad de Parkinson.

“2025 es un año de lanzamientos histórico para Bayer Pharmaceuticals, y estamos haciendo todo lo posible para impulsar la potencia de nuestra cartera de productos en desarrollo”, declaró Stefan Oelrich, miembro del Consejo de Dirección de Bayer AG y Presidente de la División Farmacéutica de Bayer.

Mediante una evaluación y priorización rigurosas, Bayer está impulsando programas clave con un potencial significativo. Centrándose en las áreas de mayor necesidad médica insatisfecha y con mayor potencial de valor, la empresa ha aumentado la calidad de su cartera de proyectos. A nivel global, este año la empresa tiene previsto ofrecer nuevas terapias:

- Ampliación de su cartera de cardiología con un nuevo tratamiento para la miocardiopatía amiloide transtiretina en Europa.

- Una nueva alternativa para pacientes con insuficiencia cardiaca y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo igual o superior al 40%, una forma muy común de esta enfermedad, a finales de 2025.

- La innovadora opción terapéutica sin hormonas para aliviar los síntomas vasomotores de moderados a graves en mujeres con menopausia.

- Y un avanzado abordaje clínico para hombres con cáncer de próstata metastásico hormonosensible, que reafirma el liderazgo de Bayer en este campo.

“Estamos dando forma a una nueva era de la medicina, seguros de que no sólo podemos transformar la atención al paciente mediante una innovación revolucionaria y una sólida cartera de productos, sino también acelerando el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos y tratamientos. Con cada nuevo desarrollo, estamos un paso más cerca de hacer realidad nuestra visión de tratar lo intratable, curar enfermedades y ofrecer esperanza”, afirmó Christine Roth, Vicepresidenta Ejecutiva de Estrategia y Comercialización Global de Productos y Miembro del Equipo de Liderazgo Farmacéutico de Bayer.

Por su parte, Christian Rommel, miembro del Comité Ejecutivo de la División Farmacéutica de Bayer y Director de Investigación y Desarrollo, dijo: “Nuestra transformación estratégica ha producido avances significativos en I+D para ofrecer una cartera de productos competitivamente estructurada y diferenciada. En 2024, nuestros ensayos de fase III han arrojado resultados positivos, por lo que estamos viendo el impacto de nuestros desarrollos y la claridad de nuestras prioridades estratégicas. Nuestra renovada cartera de productos en fase inicial nos posiciona para un crecimiento a largo plazo y nos permite avanzar en tratamientos específicos que prometen mejorar significativamente el tratamiento de los pacientes. Ahora, estamos preparados para ofrecer terapias innovadoras que marcarán una diferencia significativa en la vida de los pacientes, impulsando al mismo tiempo un crecimiento sostenible del negocio”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tres de cada 10 niños mexicanos presentan sobrepeso u obesidad: especialistas

Padecimientos cardiovasculares y crónicos, principales causas de fallecimientos en México

Comunicado. En los últimos años, se ha visto crecer una preocupante tendencia en la salud de los niños mexicanos. Con base en datos recientes, aproximadamente el 30% de los menores en edad escolar presentan algún grado de sobrepeso, situación que puede afectar su desarrollo y calidad de vida.

Este fenómeno no ocurre por una sola razón, sino por la combinación de varios factores: cambios en los patrones de alimentación, menor actividad física y la disponibilidad de productos ultraprocesados. Ante esta realidad, las autoridades educativas han implementado nuevas normas para regular los alimentos que se consumen en las escuelas.

Entendiendo el panorama actual, las medidas recientes incluyen: limitación en la venta de alimentos con bajo valor nutricional en planteles escolares, promoción de opciones más balanceadas en comedores y cooperativas, así como orientación para padres y maestros sobre alimentación saludable.

El “Manual de Familias Vida Saludable", publicado por el gobierno de México, indica que la participación activa de los padres es fundamental para crear entornos alimentarios saludables. Este mismo manual ofrece guías prácticas para generar recetas, actividades físicas y recomendaciones para leer las etiquetas nutricionales.

Sin embargo, la transición no siempre es sencilla, muchas escuelas necesitan apoyo para adaptar sus menús, algunas familias requieren orientación sobre alternativas prácticas y los niños necesitan tiempo para acostumbrarse a nuevos sabores y texturas.

Para apoyar este proceso, existen diversas alternativas, tales como herramientas educativas que hacen divertida la nutrición para los niños, información para padres con ideas de loncheras saludables y fáciles de preparar, herramientas digitales como Paymon, que cuenta con un equipo de nutriólogos y profesionales que brindan asistencia a las escuelas a través de planear menús equilibrados, capacitar a quienes preparan los alimentos y dar seguimiento a los avances en alimentación escolar.

“Nuestra plataforma busca ser un aliado para las escuelas en este proceso de transición, haciendo más accesible la adopción de nuevos hábitos. Cuando escuelas, familias y comunidad trabajan juntas, los resultados son extraordinarios”, explicó Luis Pérez Reyna, Country Head de PayMon, una solución tecnológica diseñada para simplificar la transición hacia una alimentación escolar más sana.

Finalmente, José Javier Cordero, CEO y Co- Fundador de PayMon, afirmó: “Necesitamos el apoyo de todos ante esta crisis de obesidad infantil, y nosotros nos aseguramos de que, con nuestra plataforma, se cumplan estos requisitos, haciendo más fácil la tarea para escuelas y padres”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer presenta avances significativos en su estrategia de crecimiento farmacéutico y en su cartera de productos

Padecimientos cardiovasculares y crónicos, principales causas de fallecimientos en México

Cargar más

Noticias