Comunicado. El secretario de Salud de México, David Kershenobich, informó que, del 26 de abril al 03 de mayo, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación contra el sarampión, rubéola y paperas, como parte de una acción estratégica en el marco del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM).

“Queremos seguir aumentando y recomendando que se vacunen porque, si logramos alcanzar el 90% de la vacunación en toda la población, eso controla por sí mismo el brote de sarampión”, resaltó y detalló que entre enero y marzo se han aplicado 715,277 vacunas, lo que ha permitido contener el brote de sarampión. Por ello, hizo un llamado a la población para que participe activamente en los esquemas de vacunación, con el fin de aumentar la protección colectiva frente a esta enfermedad.

Gracias al trabajo conjunto de las instituciones del Sistema Nacional de Salud, se garantiza el abasto suficiente y oportuno de vacunas en todo el país, como parte del compromiso por proteger a la población mediante esquemas completos y oportunos.

Durante esta Jornada Nacional de Vacunación, se estarán aplicando vacunas contra sarampión y rubéola, especialmente a: niños de uno a nueve años, adolescentes y adultos de 10 a 39 años y personal de salud de 20 a 39 años. Además, se estarán aplicando vacunas contra tosferina dirigidas a niños de uno a cuatro años no vacunados, niños de cuatro a siete años, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación y personal de salud en contacto con menores de un año.

En la jornada de vacunación, se reforzará la aplicación de vacunas en todas las etapas de la vida, abarcando desde los recién nacidos, niños, mujeres embarazadas, adolescentes, adultos y adultos mayores. Es importante resaltar que todas estas vacunas están disponibles de manera gratuita en las unidades del sector salud. Su aplicación es completamente segura y está respaldada por los lineamientos técnicos nacionales e internacionales.

Kershenobich expuso que el principal objetivo de los PRONAM es establecer procedimientos estandarizados para el manejo de enfermedades como la hipertensión arterial sistémica, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, enfermedad renal crónica, obesidad, y el seguimiento durante los primeros mil días de vida, así como en la promoción de la vacunación a lo largo de toda la vida.

“De lo que se tratan estos protocolos es de tener procedimientos estandarizados que resulten en una uniformidad en el Sistema de Atención Médica para toda la población, como el ejemplo de la vacuna. Se trata de un sistema de salud que consolide la calidad y la seguridad en la atención de los pacientes y que haya reglas claras para referir a los pacientes a centros de atención especializado, como acabamos de escuchar hace unos momentos”, agregó.

Y resaltó que todos los medicamentos que se recomiendan en el PRONAM han sido ya adquiridos y están siendo distribuidos, asegurando su disponibilidad. Lo que permite asegurar que se tiene suficiente abasto de vacunas en la actualidad para la población.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Buenas Prácticas de Fabricación Experiencial: El evento que hace a las BPF una experiencia útil y memorable

Del 10 al 12 de junio: EXPOPACK Guadalajara

Comunicado. “Las personas invariablemente se ríen cuando les comparto que “Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) Experiencial” es diferente porque en lugar de leer la NOM 059 hasta que la gente se duerme, las personas participan en simulaciones divertidas en las que les ocurren cosas que los llevan a reflexionar acerca de su comportamiento en relación con las BPF”, nos comenta el ponente del curso Genaro Trías Figueroa.

Dicho de otra forma, quienes asisten al curso participan en dinámicas divertidas en las que viven experiencias sobre las que luego se conducen periodos para la reflexión, en los cuales todos hacen conciencia y generan criterio.

Con todo esto, las personas desarrollan una relación positiva con las BPF y las dejan de vivir como una imposición, para verlas como el fruto extraído de su propio proceso de aprendizaje, ocurrido durante las simulaciones en las que participan durante el taller.

¿Te ha pasado que las personas en tu equipo realizan su trabajo en forma mecánica? ¿Has notado que la gente parece estar pensando en otra cosa cuando está realizando las actividades que les tocan? ¿Has visto que las personas son más obedientes que propositivas y que parece que quieren comprometerse lo menos posible?

Si puede ser útil para ti ver a las personas dedicadas, comprometidas y enfocadas es importante que logres que desarrollen una relación positiva con su trabajo y eso es uno de los efectos que “BPF experiencial” puede tener.

Si te parece deseable que las personas estén conscientes de lo que están haciendo y usen su capacidad para pensar en forma crítica frente a las distintas situaciones en calidad y producción, ese es otro de los efectos de “BPF experiencial”.

Si consideras que puede servir que las personas recuerden los diferentes aspectos de la NOM 059 y que desarrollen criterio para normar sus comportamientos para cumplir con ella en todo momento. Esa es otra de las cosas que “BPF experiencial” puede provocar en la gente.

Este evento es único y representa la forma más dinámica y divertida para trabajar las BPF y ocurrirá de manera exclusiva para treinta personas el próximo día 08 de mayo de 2025 en SIC del Valle, ubicado en calle San Francisco 406, Colonia del Valle, Alcaldía Benito Juárez, a dos cuadras de la estación Polyforum de la Línea 1 del Metrobús, en horario de 09:00 a 18:00 horas.

Aprovéchalo ahora que todavía tenemos espacio para recibirte. Buenas Prácticas de Fabricación como no las has visto antes…

Informes e inscripciones:

www.coachingymentoring.com

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cel. y Whatsapp 55 31 49 14 06

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reitera llamado a vacunarse contra el sarampión, rubéola y paperas

Del 10 al 12 de junio: EXPOPACK Guadalajara

Comunicado. EXPO PACK Guadalajara 2025 se realizará del 10 al 12 de junio y es considerada una de las principales exposiciones de empaque y procesamiento en el año en América Latina con más de 700 expositores que ofrecerán soluciones en todas las industrias, mostrando innovaciones que no se encontrará en ningún otro lugar.

Los asistentes serán testigos de maquinaria a escala real en acción, explorarán las últimas innovaciones, experimentarán tecnología de punta, establecerán contactos y asistirán a sesiones educativas gratuitas, todo en un solo lugar.

En más de 18 mil metros cuadrados netos de exposición, EXPO PACK Guadalajara será una de las más grandes de su historia.

Cinco razones principales para asistir:

  1. Experiencia práctica con maquinaria: interactuar con la maquinaria en la sala de exposiciones para comprobar su rendimiento, eficacia y potencial de integración.
  2. Explora la transformación digital: ver la automatización de vanguardia, fabricación inteligente y herramientas digitales en un pabellón dedicado para optimizar las operaciones y mantener la competitividad.
  3. Descubra empaques y materiales innovadores: informarse sobre soluciones avanzadas de empaque, materiales sostenibles y diseños de empaques de última generación para satisfacer las demandas y normativas del mercado.
  4. Conecte con los líderes del sector: conocer cara a cara a los principales proveedores, fabricantes e innovadores para explorar productos, hablar de colaboraciones y encontrar soluciones a medida.
  5. Conocimientos de expertos y creación de redes: asistir a conferencias, sesiones educativas y eventos de networking para obtener información de líderes de opinión, descubrir tendencias y establecer valiosas relaciones comerciales.

EXPOPACK expondrá maquinaria de empaque (etiquetado, llenado/sellado de bolsas/bolsas (prefabricadas), alimentar/insertar/desinstalar, llenado/tapado de líquidos y viscosos, codificación/marcado y embalaje en caja/bandeja), material de empaque (consumibles de embalaje [cinta adhesiva, film estirable, etc.], etiquetas, cartones y cajas, empaques flexibles y embalaje de protección/transporte) y maquinaria de transformación ( equipos de procesado de alimentos, equipos de tratamiento y manipulación de líquidos, equipos de procesado en seco y manipulación de ingredientes y cápsulas, comprimidos y material de gelatina blanda).

Más información AQUÍ

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Buenas Prácticas de Fabricación Experiencial: El evento que hace a las BPF una experiencia útil y memorable

Línea de productos respiratorios de Sanofi avanza con nuevos datos sobre asma y EPOC

Comunicado. Sanofi compartió nuevos avances de su línea de productos respiratorios en etapa media a avanzada, incluidos los resultados preliminares de la fase 2 para amlitelimab en adultos con asma de moderada a grave.

Los resultados preliminares del estudio TIDE-Asthma fase 2 (identificador del estudio clínico: NCT05421598) muestran que el criterio de valoración principal de la tasa anualizada de exacerbaciones en la semana 48 no se cumplió con el nivel de dosis más alto, lo que llevó a una significancia nominal con la dosis media. Sin embargo, el estudio demuestra la convincente eficacia de amlitelimab en asma inflamatoria heterogénea, lo que podría representar un gran avance para esta población de pacientes desatendida si se observa en estudios posteriores.

El tratamiento con amlitelimab condujo a reducciones nominalmente significativas y clínicamente significativas en las exacerbaciones del asma con la dosis media probada y una reducción numéricamente mayor en las exacerbaciones con la dosis alta en la semana 60. El estudio también demostró una mejoría nominalmente significativa y clínicamente significativa en los criterios de valoración secundarios de la función pulmonar y el control del asma. Cabe destacar que, en un subgrupo de pacientes definido por biomarcadores (eosinófilos ≥300 células/ml y neutrófilos elevados), amlitelimab mostró mejoras nominalmente significativas y clínicamente significativas en las exacerbaciones (con una reducción de más del 70%), la función pulmonar y el control del asma en la semana 60. Estos resultados demuestran que amlitelimab tiene el potencial de mejorar los resultados clave de la enfermedad en pacientes con asma con necesidades no cubiertas. El programa de fase 3 se encuentra actualmente en planificación.

Houman Ashrafian, vicepresidente ejecutivo y director de Investigación y Desarrollo, indicó: “Nos complace el importante progreso que hemos logrado con nuestra línea de productos en todas las indicaciones respiratorias. En el asma, amlitelimab muestra potencial como medicamento eficaz y de acción prolongada, incluso en pacientes con inflamación heterogénea de moderada a grave. Si el efecto preliminar observado se confirma en estudios de fase 3, amlitelimab podría convertirse en una opción de tratamiento diferenciada para el asma. Estos datos validan nuestra estrategia para impulsar la ciencia innovadora y ofrecer nuevas soluciones a pacientes con enfermedades respiratorias de difícil tratamiento”.

Amlitelimab tiene un mecanismo de acción único que no depleciona el ligando OX40 con el potencial de restaurar de forma duradera el equilibrio inmunitario, con un efecto sostenido y una dosificación poco frecuente. En el estudio TIDE-Asthma, los pacientes fueron tratados cada cuatro semanas durante las primeras 24 semanas y cada 12 semanas durante las 36 semanas restantes. La eficacia duradera demostrada por amlitelimab a lo largo de 60 semanas de tratamiento respalda una pauta de dosificación de mantenimiento trimestral. El perfil de seguridad fue consistente con estudios previos en todas las indicaciones, sin nuevas señales de seguridad identificadas a lo largo del período de tratamiento de 60 semanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 10 al 12 de junio: EXPOPACK Guadalajara

Protagonist y Takeda anuncian resultados positivos del estudio fase 3 de su tratamiento para policitemia vera

Cargar más

Noticias